El peronismo se reanima con la victoria en Rosario y encamina la unidad bonaerense

En Santa Fe, Monteverde les ganó a los oficialismos nacional, provincial y municipal. En Formosa, Insfrán revalidó su dominio. En La Plata, reunión cara a cara de Kicillof, Massa y Máximo con promesas de unidad. ¿Hay 2027?

Monteverde

“Hoy el pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente. ¡No vamos a parar hasta que reine en el pueblo el amor y la igualdad!”. Juan Monteverde, el gran protagonista del triunfo político de este domingo en las elecciones legislativas rosarinas, cerró su discurso arengando con la “Marcha peronista”. Una de las pocas caras nuevas que surgieron en el tablero nacional en los últimos años pareció decir: hay 2027. 

A su triunfo –contrapesado por el dominio del gobernador Maximiliano Pullaro en casi toda la provincia, pero complementado porque entre ambas fuerzas políticas relegaron a La Libertad Avanza al tercer lugar–, se le sumó la reválida del peronista perenne Gildo Insfrán en la elección de convencionales constituyentes en Formosa y la reunión de los popes bonaerenses para encontrar una lista de unidad. ¿Hay 2027?

Monteverde logró en Rosario lo que Leandro Santoro buscaba para el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires hace poco más de un mes: una vidriera nacional que muestre antes de octubre que es posible ganarles a La Libertad Avanza y a los ex Juntos por el Cambio. El fundador de Ciudad Futura se quedó con el 30,5% de los votos en la tercera ciudad más poblada del país, seguido por el candidato libertario Juan Pedro Aleart (28%) y la pullarista Carolina Labayrú (25%).

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Noelia Barral Grigera publique un nuevo artículo.

El gobernador santafesino, ayer, festejando los resultados.

Cerca de las 22, Monteverde recibió un llamado que no esperaba. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo felicitó al otro lado de la línea. Conversaron algunos minutos sobre un tema que obsesiona a ambos: la crisis de representación. Y también marcaron un punto de acuerdo mutuo fuerte, referido a la importancia de la unidad del campo nacional y popular. Nunca habían hablado. Fue la primera vez. Y es que tanto Ciudad Futura como Monteverde y la otra referente del espacio, Karen Tepp, iniciaron su camino como una organización social que fundó una escuela secundaria y una alimenticia, y crecieron políticamente por fuera del peronismo. Recién en los últimos años, ante un PJ partido y sin candidatos, los dos sectores decidieron tender puentes electorales entre sí.

La estrategia funcionó. En el 23, Monteverde estuvo a dos puntos y medio de ser elegido intendente en Rosario. En abril de este año fue el segundo candidato más votado en Santa Fe para convencionales constituyentes. Y este domingo finalmente ganó. En Rosario, ciudad que el peronismo volvió a ganar después de 52 años, la suma de las tres listas peronistas sumó más del 40% de los votos. Además, en toda la provincia, de las quince ciudades más pobladas se quedó con nueve: Rosario, Rafaela, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé. San Lorenzo, Funes, Pérez y Puerto General San Martín. con una mención extra para Granadero Baigorria, donde ganó una lista del Movimiento Evita.

La nota de color, en tanto, la dejaron los libertarios con Melincué, adonde ganó el candidato mileísta, que está preso hace diez días, acusado de fraude con cheques y créditos en una mutual donde trabajaba.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

El perenne Insfrán

No por obvios, los resultados de Formosa fueron menos estimulantes para el peronismo. Insfrán se quedó con un abultado 67% de los votos para la elección de convencionales constituyentes, por una diferencia inesperada respecto de sus dos principales competidores: el sector del ex libertario echado del mileísmo, el senador Francisco Paoltroni, que sumó un 21%, y de La Libertad Avanza, con un flojísimo y sorpresivo 11%. La elección, que busca una reforma constitucional, fue impulsada por Insfrán a través de la Legislatura local después del fallo unánime de la Corte Suprema que invalidó la reelección indefinida del gobernador. 

El gobernador formoseño, ayer, al votar.

La victoria peronista en Formosa deja entonces, al igual que la rosarina, algunos mensajes para la oposición nacional. Los más importantes tienen que ver con la unidad –el peronismo presentó una lista única– y con la posibilidad de oponer fortaleza política a fallos judiciales. 

También con Insfrán se comunicó Cristina, cuya renovada centralidad en la discusión política nacional empieza a mostrar un primer efecto en las encuestas: la reunificación del electorado peronista. Un dato que a su vez empuja la reunificación de la dirigencia.

Este domingo, mientras Monteverde y Cristina hablaban por teléfono, terminaba en La Plata una reunión de cuatro horas entre el gobernador Axel Kicillof; el último candidato presidencial del peronismo, Sergio Massa; y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Junto con intendentes, avanzaron en las conversaciones de unidad para dejar conformado un frente electoral para las elecciones locales y nacionales en la provincia de Buenos Aires. Según dejaron trascender, “se acordó que el criterio para elegir los candidatos que encabezan las listas seccionales serán las y los referentes más competitivos, con el objetivo que el peronismo resulte triunfante en ambas elecciones”. En tiempo de descuento y mientras siguen los fuegos de artificio verbales, las conversaciones continuarán este martes.

Otras lecturas:

Es periodista, licenciada en Comunicación Social. Conduce el noticiero central del canal IP. Es docente titular de la cátedra Televisión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Es autora de El Otro Yo, la biografía de Nicolás Caputo (Planeta, 2017).