El mercado está de fiesta

Reacción positiva al resultado de las elecciones.

La reacción de la economía y el mercado a la elección. El presidente promete diálogo. Quirno asume en Cancillería. Larga el escrutinio definitivo. Empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Detenciones por el robo en el Louvre. Marchas en España contra el acoso escolar. 

Leer este correo te va a llevar poco más de cinco minutos. 

1. Al mercado le gusta esto

El dólar oficial cerró en 1.400 pesos para la compra y 1.460 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de 55 pesos respecto del viernes. Tras el triunfo de La Libertad Avanza en la elección del domingo, no sólo bajó el dólar sino que subieron las acciones y los bonos argentinos en la Bolsa porteña. El riesgo país cayó a 652, cuando estaba arriba de mil. Dijo Donald Trump que Estados Unidos “ganó mucho dinero”

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Además, como ya se vislumbraba ayer a la mañana, las acciones que cotizan en Wall Street escalaron fuerte y algunas llegaron a mejorar un 48%. El dólar mayorista (el que se mide para la intervención) se ubicó en 1.422 pesos, o sea, bajó 4,7% y quedó lejos del techo de la banda (que ahora está en $1.494). El JP Morgan mejoró sus proyecciones para la Argentina. 

2. Promesas de diálogo

El presidente anticipó, en una entrevista con Antonio Laje, que planea retomar el diálogo con algunos sectores de la oposición no kirchnerista (no precisó cuáles) y argumentó que será eso lo que le permita avanzar con las reformas legislativas que se propone: la laboral, impositiva y la previsional. 

También anunció que va a posponer los cambios en el gabinete hasta que suceda el recambio legislativo el 10 de diciembre. Quizás lo informe antes, pero aseguró que este resultado electoral le demanda otros planes. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

3. Algunos cambios

Respecto de los cambios ya confirmados la semana pasada, a las 17 jura el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas. Se trata de la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo. Ocurre tras la renuncia de Gerardo Werthein. 

Y ya te conté que, el lugar de Quirno en Finanzas, lo ocupará quien seguirá de viceministro, José Luis Daza. Entre las incógnitas sobre los enroques en el gabinete, ahora está en duda que Mariano Cúneo Libarona se vaya de Justicia, a pesar de que él mismo lo había confirmado. 

4. Escrutinio definitivo

La justicia electoral de cada provincia empieza hoy en el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales del domingo. Es importante el recuento final, sobre todo para quienes obtuvieron diferencias muy finitas. La diferencia con que cerró el recuento provisional en La Rioja, el caso más tenso, fue de 0,3 puntos a favor de La Libertad Avanza, es decir, 621 votos.

Jorge Capitanich, senador electo en Chaco por Fuerza Patria, avisó que espera el resultado definitivo para ver si debe reconocer la derrota frente a los libertarios. En provincia de Buenos Aires, el peronismo reconoció la derrota pero la diferencia en favor de LLA sobre Fuerza Patria es de 0,54 puntos, o sea, 46.600 votos. Va a ser importante el número final. 

5. Juicio por Cecilia 

Hoy empieza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. En este juicio por jurados, que se va a extender hasta el 20 de noviembre, están imputados César Sena (acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género); sus padres, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña (como partícipes primarios); y otros cuatro acusados de encubrimiento agravado. 

La joven de 28 años fue vista por última vez en junio de 2023 y su cuerpo no fue encontrado. Las querellas representan a Gloria Romero, madre de Cecilia, y a la subsecretaría de Género y Diversidad de la provincia del Chaco. Las instancias públicas del juicio, como los alegatos, instrucciones y veredicto, serán transmitidas en vivo por acá

6. Louvre: dos detenidos

La fiscalía de Francia confirmó el arresto de dos personas por el robo de joyas en el Museo del Louvre del pasado 19 de octubre, pero se quejó en un comunicado: «Lamento profundamente la divulgación precipitada de este elemento por parte de personas informadas». 

«Esta revelación sólo puede perjudicar los esfuerzos de investigación de los cientos de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes», dijo el fiscal.

7. Marchas en España

El Sindicato de Estudiantes convoca hoy a una huelga general en todos los institutos y universidades de España, en memoria de Sandra Peña, una adolescente sevillana que se suicidó tras sufrir acoso escolar permanente. 

Habrá manifestaciones simultáneas en todas las ciudades del país bajo el lema “¡Sandra, no te olvidamos! ¡Basta de bullying, basta de discursos de odio!”. Buscan denunciar la inacción institucional ante los casos de acoso escolar y los problemas de salud mental en los centros educativos.

Menú Cenital:

Otros asuntos: 

  • Será indagado el narco señalado por haber ordenado el triple femicidio. 
  • Se prevé que hoy Yamagami Tetsuya se declare culpable de asesinar al exprimer ministro japonés Abe Shinzō en el Tribunal de Distrito de Nara, a tres años después del atentado.
  • El presidente de Guatemala denunció un intento de golpe de Estado. 
  • El Tribunal Supremo de Camerún dijo que Paul Biya es el ganador de las presidenciales: con 92 años, es el mandatario más longevo del mundo.
  • Habrá despidos en Amazon. 

Me encontré con este hilo sobre un libro (que se puede descargar al final) que reivindica, a través de historias, el poder de comunicación de las radios comunitarias de América Latina y el mundo. 

Hasta mañana. 

Flor

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.