El Gobierno pagará hoy USD 4.360 millones de deuda

Es la mayor cancelación en tres años. Son vencimientos de capital e intereses de títulos.

El Gobierno paga USD 4.360 millones de deuda. Mark Zuckerberg pone fin a la eliminación de datos. El presupuesto de la Iglesia sufrió recortes. Siguen los incendios en Nahuel Huapi y en California. Nuevo reglamento para la gestión de medicamentos.

1. Deuda

El Gobierno hará hoy el mayor pago de deuda en tres años. El Tesoro deberá desembolsar USD 4.360 millones. Se trata de vencimientos de capital e intereses de títulos emitidos bajo ley extranjera y otros bajo ley argentina.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

De este modo, las reservas del Banco Central serán negativas en más de USD 5.000 millones. 

Como te conté ayer, el lunes hubo un error cuando el JP Morgan no tuvo en cuenta este pago para calcular el riesgo país.

2. Meta

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que eliminará los verificadores de contenidos –fact-checkers– de Facebook e Instagram. Según explicó, serán reemplazados por las notas comunitarias como las que emplea X.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

El cambio permite a los usuarios señalar una publicación engañosa o falsa. Hasta el momento, ese trabajo lo hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos. Se cree que esta acción busca posicionar favorablemente a la corporación con las ideas de libertad de expresión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

3. Iglesia

El presupuesto del Estado para la Iglesia católica sufrió un recorte del 79% durante 2024. El ajuste se llevó a cabo a través de la Secretaría de Culto. 

Según explicó Infobae, sí se transfirieron  $132,3 millones en el programa Registro y Sostenimiento de Culto, mientras que en 2023 el monto fue de $194,4 millones. También se hicieron aportes correspondientes a la Asistencia Financiera al Culto Católico y –en este caso desde el Ministerio de Capital Humano– para los comedores que administran.

4. Fuego

Los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín se encuentran en estado de alerta por los incendios forestales. En el primero, más de 2.700 hectáreas fueron arrasadas por el fuego que comenzó el 25 de diciembre en cercanías del Lago Los Manzanos, donde se desplegaron los brigadistas.

En el Lanín fueron 10 las hectáreas afectadas y ya se encuentra contenido. El jefe del departamento de incendios del parque aseguró que “la causa es humana”.

Por su parte, el incendio en California ya se cobró más de 11.000 hectáreas y forzó la evacuación de más de 100.000 personas.

5. Salud

El Gobierno dispuso un nuevo reglamento en la gestión de medicamentos para pacientes con enfermedades terminales o patologías graves. El Ministerio de Salud anunció la creación de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) en reemplazo de la DADSE.

Tras la asunción de Javier Milei, se dificultó tanto conseguir la entrega de los remedios que varias organizaciones sociales llevaron adelante un amparo colectivo ante la Justicia. En los primeros meses del año, hubo al menos siete muertes a causa de las demoras.

Menú Cenital:

  • Pablo Ibáñez dice que el PRO resiste ante La Libertad Avanza en la negociación con fuego cruzado: desde Cumelén, el expresidente responderá a la propuesta del libertario con una mesa de gestión y con apoyo para enfrentar al kirchnerismo pero dudas sobre la instrumentación. 
  • Se cumplieron 192 años de la ocupación violenta por parte del Reino Unido de las islas. En esta nota de opinión dos especialistas se preguntan cómo se pueden recuperar las Malvinas.
  • La energía producida por nuestro país aportará USD 3.000 millones extra, pero seguimos jugados para cubrir la falta de dólares. Escribe Esteban Rafele.

Otros asuntos: 

  • Una adolescente denunció una violación grupal en Lanús. La habrían encerrado en una habitación durante una fiesta para abusar de ella.
  • El Gobierno no quiere que la selección sub-20 participe del Sudamericano de Venezuela. Patricia Bullrich dijo que “los pueden secuestrar”. La AFA ratificó la asistencia.
  • Estados Unidos hoy está de luto nacional en honor al expresidente Jimmy Carter quien falleció el 29 de diciembre. Hoy también se realizará el funeral de Estado.
  • El Congreso abrirá una investigación sobre la conducta del subsecretario de la SIDE, Diego Kravetz.

Te dejo este cuento de Virginia Woolf con el único argumento de que siempre es un gran momento para leer un cuento de Virginia Woolf –una de mis autoras favoritas–. Se llama “Un resumen” y, como guía de lectura, te sugiero que le prestes atención a cómo la escritora encuentra un universo entero en la cabeza de una mujer que permanece en silencio en una fiesta por miedo a sonar tonta.

Periodista. Actualmente trabaja en televisión y colabora en medios como Revista Crisis, La Nación y Mapa de la Policía. Escribió el libro Parece sangre en el paño blanco impecable (2024). Es editora en Cenital.