El dólar populista de Milei y los tres “nunca” libertarios

La SIDE, otro ring de la interna de LLA. Caputo, hijos y la pelea de la verdad. El costo de Bessent y la caída del préstamo de 20 mil millones. Zoom en el Congreso y el caso Villaverde. Una curiosa propuesta para Máximo K.

Javier Milei y Santiago Caputo.

A los gritos, el jefe de la SIDE se resistió a renunciar. El episodio ocurrió el 7 de noviembre, lo estelarizó Sergio Neiffert, el “Señor 5”, y llevó la interna del Gobierno de Javier Milei a un estadio inédito por su exhibicionismo y, además, incierto por sus derivaciones: una discusión entre el jefe de los espías y el encargado de manejar los fondos de la inteligencia criolla.

El hecho, que relató elDiarioAr, fue ratificado y ampliado por otras fuentes a Cenital. Fue, a la vez, desmentido -o, al menos, minimizado a “una discusión”- por un sector del Ejecutivo que plantea que si Karina Milei o Santiago Caputo quisieran desplazar a Neiffert bastaría un llamado. Las versiones cruzadas podrían despejarse si trascienden imágenes. Quizá las haya en el Blockbuster personal de algún espía o algún político.

Se anota como otro capítulo de la convivencia turbulenta entre Karina y Santiago que respeta, hasta acá, la regla de “los tres nunca” que hace 40 días expuso ante Cenital un operador de LLA: “Santiago nunca será ministro, Santiago nunca se irá del Gobierno y la interna nunca va a parar”. Al último punto se le puede sumar un anexo: Milei no parece tener intención de frenar esa riña. Es, en definitiva, fan de la libre competencia.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

El mandamiento libertario

El mandamiento libertario, cuando la sangre se calma y reina algo de serenidad, reza que “Karina sabe que Milei necesita a Santiago y Santiago sabe que Karina es Milei”. La tesis es que, aunque se reconfigure y se modifiquen los ángulos, el triángulo de hierro se mantendrá. Algo parece claro: así como ciertas actitudes de Caputo tensaron el vínculo, ahora Karina es la mayor responsable de mantener unido ese trígono.

Todo se mezcla. El jueves circuló la versión sobre un escándalo que, según advierten en el trasmundo de los espías, forzaría un recambio en la SIDE. Si fuese cierto, podría ayudar a desentrañar el nudo del asunto y constatar si es cierto que Neiffert -que aterrizó en la SIDE de la mano de Santiago por la cercanía que tuvo con Claudio Caputo, escribano del clan y padre del “Dandy”– ahora reporta a Karina Milei.

Como contó Cenital, en Casa Rosada relatan que hace diez días, Neiffert le presentó su renuncia a Karina y esta le pidió que se quede unos meses hasta que defina un reemplazo. El santiaguismo niega que eso haya ocurrido. Lo atribuyen a una “guerra psicológica” de los Menem, una forma tan obvia como elegante de no atribuirle las embestidas a la hermanísima. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

“A los muchachos se les fue la mano, le dijeron que consiga la renuncia y no tuvieron mejor idea que hacer ese escándalo. Amateurs”, dijo a Cenital una fuente que dio detalles del episodio. “Se creen James Bond y son División Palermo”, describió otro interlocutor que se exageró una discusión. El tiempo lo dirá. Hasta acá, si Caputo no perdió espacios se puede presumir que es porque Milei no quiere que los pierda. Lo que quieren Karina y/o sus laderos, los Menem, es otra historia.

Calvete, Caputo e hijos

Detrás de las internas están las esquirlas de las denuncias de corrupción. El viernes renunció Javier Cardini, funcionario de Luis “Toto” Caputo, que había sido designado por Nicolás Posse y ante la salida del ex Corporación América, empezó a reportar –como muchos– a Santiago. El doble click sobre Cardini, pareja de Ornella Calvete –funcionaria que dimitió antes, a la que le encontraron 700 mil dólares en la casa–  sirvió para instalar la mancha de las coimas en ANDIS más allá de las fronteras de Karina y los Menem, protagonistas centrales del escándalo que la investigación del fiscal Franco Picardi llevó mucho más allá de los audios confesionales de Diego Spagnuolo y de la mordida del 3%.

Los cuadernos de Calvete –que fue concejal de Cambiemos en La Matanza– sugieren, a partir de distintas presencias, un modus operandi: el lobbista había tejido una red que le permitía obtener información sensible sobre algunos empresarios y empresas que, luego, hacía circular a través de algunos medios. 

La trazabilidad sobre cómo Ornella Calvete llegó a Economía es más incierta. En el Ministerio toman distancia como si no tuviesen nada que ver, aunque la funcionaria además de ocupar un raviol en Economía tenía un cargo extra en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) de Tierra del Fuego. Quizá Caputo, Toto, estaba más enfocado en los movimientos sus hijos, Cristóbal y Agustín, colaboradores “ad honorem” en Economía con acceso preferencial a información sensible que, mientras tanto, al menos uno de ellos trabajaba en Balanz como “trader” especialista en bonos soberanos.

Caputo respondió un pedido de información pública del diputado Esteban Paulón y confirmó que sus hijos colaboran con él –aunque no figuren ingresos al ministerio de Economía, sí al menos uno a la quinta de Olivos– pero que lo hacen en condición de hijos, sin cobrar remuneración, y guiados por la “buena fe, las buenas prácticas y las buenas costumbres”. Se auto emitió, Caputo, una bula de perdón al decir que no hay “conflicto de intereses”.

La caída del préstamo privado

El fervor por el framework con Estados Unidos duró poco. Sobre el fin de la semana apareció una novedad inquietante: The Wall Street Journal informó que los bancos estadounidenses, entre ellos el JP Morgan, archivaron la operación para prestarle 20 mil millones de dólares a la Argentina, fondos que tendrían como destino cubrir los pagos que la gestión Milei-Caputo tiene que hacer en la primera mitad de 2026.

En el mercado, según confió un consultor a Cenital, hay una lectura bien política: indica que la garantía del préstamo de los bancos sería del Tesoro de EE.UU. y, a raíz del costo político que tuvo Scott Bessent por jugar tan fuerte con Argentina, la decisión sería cerrar el capítulo argento con el planteo de que se puso plata y se ganó plata, además de salvar a un socio en el hemisferio sur. Sin garantía del Tesoro, los bancos no prestan.

Había sido el propio Bessent, el 15 de octubre en Washington, quien anunció que además del swap por 20 Billones habría un préstamo, por el mismo monto, de bancos privados. Estos, según citó el sitio Político, esperaban tener certezas sobre qué nivel de garantías tendrían sobre el eventual préstamo. Finalmente, sería de U$S 4 mil millones.

La respuesta más ocurrente de Toto fue decir que jamás hablaron con bancos de un préstamo de 20 mil millones. La riña del ministro con la verdad no es nueva: en el podcast La Argentina en el Fondo, el exresponsable del FMI para el hemisferio sur, Alejandro Werner, relata que en 2018 Caputo le recomendó a Mauricio Macri mentir sobre la existencia de un acuerdo con el FMI.

Milei y un «dólar populista»

El dato adicional fue la información, por parte de la Casa Blanca, de la decisión de Donald Trump de reducir los aranceles a buena parte de los productos de Brasil que había incrementado por la condena a Jair Bolsonaro, que le impide ser candidato. El propio Trump informó que fue producto de un diálogo que inició con Lula Da Silva en octubre. Fue una negociación punto por punto, que todavía no está terminada, y le otorga beneficios a la producción brasileña.

Milei, mientras tanto, celebra que Trump lo invitó al sorteo del Mundial y, según le trasmitieron, le reservará un lugar en el palco presidencial donde solo habrá –dicen en Casa Rosada– dos mandatarios: el anfitrión, Trump, y un visitante, Milei. No hay, en Casa Rosada, apuro por avanzar en la firma del acuerdo comercial. Tampoco la voluntad, que se observa en Brasil, por negociar ítem por ítem. “El modelo tiene perdedores: algunos sectores van a volar y otros van a terminar muy golpeados”, dicen en el Gobierno.

Aparece, en esa línea, otra consideración: Milei sostiene la postura de que el dólar no debe aumentar. A la razón inflacionaria –que vuelve a tener peso frente a los últimas subas–, el presidente aporta otra de orden macro. “Que el déficit turístico sea de 5 mil o 6 mil millones no puede ser un problema. Si eso te desestabiliza, quiere decir que el programa está muy mal”, dijo un funcionario a Cenital.

Pero hay un renglón político. “En otros momentos, el déficit fue más alto que ahora. Y Javier tiene la decisión de que haya un dólar que le permita a la gente viajar”. Una especie de populismo selectivo que le permite, según cuantifican en Gobierno, que a 1,5 millón de argentinos que viajan sin importar el precio del dólar, con una buena relación de cambio, se le agregan 2 millones de viajeros más. “Si quiere competir, que el que tiene un dos ambientes en Mar del Plata baje el precio”, sintetiza.

La pelea en el Congreso

Patricia Bullich hizo, antes de jurar, la primera operación como jefa del Senado: se apareció por el edificio para agitar las impugnaciones a los senadores peronistas Jorge “Coqui” Capitanich y Martín Soria para, de ese modo, enturbiar la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales donde, al rato, con una mayoría bastante holgada (12 de 19) se rechazó el diploma de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde.

El episodio es interesante en varios frentes. Uno lo explicó el salteño Juan Carlos Romero. Las causas contra Villaverde, como se resolvieron a partir de una delación de la ahora legisladora, están menos accesibles en la Justicia de EE.UU. porque el acuerdo de colaborar suele incluir la supresión de la denuncia original. Así y todo, constan las dos causas contra Villaverde, una de ellas por tratar de ingresar una cantidad superior a los 400 gramos –las fuentes hablan de 2 kilos– de cocaína a EE.UU.

El debate tiene dos variantes: una refiere a si tiene causas penales –que en Argentina no tiene– y otra a su aptitud moral para, luego de haber incursionado en ese delito y de tener además relaciones casi crónicas con ese mundo turbio, la dirigente está en condiciones de ser aceptada por sus pares (de eso, en definitiva, se trata la sesión de asunción que será el viernes), como integrante del cuerpo.  

Lo de Villaverde parece bastante burdo pero un debate que se dio entre los legisladores fue si sentar ese precedente no hablita que, en otro momento, se entienda que alguien que cometió un delito –y cumplió la pena– pueda ser excluido de su banca. Es lo que trató de hacer Bullrich con las impugnaciones a Capitanich y a Soria. En unos días, la ministra asumirá como jefa del bloque de LLA del Senado, en lugar del jujeño Ezequiel Atauche, cargo que prefirió a la opción que le ofrecieron primero: ser presidenta provisional.

Matemática legislativas

En esta semana terminará de ordenarse el mapa del Congreso. LLA hace un doble movimiento: trata de sumar a diputados del PRO –le apunta a Alejandro Bongiovanni, José Nuñez y Verónica Razzini, de Santa Fe– mientras opera para desmembrar el bloque de Unión por la Patria (UxP), con la expectativa de llegar a 94 propios y, en paralelo, conseguir que se agudice la sangría peronista y baje a 92 legisladores. De ese modo, LLA quedaría como primera minoría.

Sobre los aliados, Martín Menem opera con la ventaja de que sienten que el tiempo histórico es libertario y varios quieren subirse a ese tren. Pero, además, se nutren de la propia crisis del peronismo que parece todo el tiempo a punto de romperse. En el bloque dicen que Raúl Jalil, de Catamarca, no se llevará a sus diputados porque tiene un acuerdo con Lucía Corpacci en la provincia que mira al 2027.

En el Senado también hay ruido. José Mayans unificó los dos bloques peronistas y armó una cena en el PJ a la que no fueron varios. Habrá que ver si a los senadores del PJ que ya habían armado un bloque propio, se le suman otros vinculados a gobernadores, que deciden –por considerar que no hay contención– conformar mono bloques. Es lo que se especula que podría ocurrir con Daniel Bensusan, que se alinea con el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto.

Es, de todos modos, temporada de negociaciones. En la provincia, Axel Kicillof negocia con Sergio Massa y Máximo Kirchner la aprobación del Presupuesto, la Fiscal Impositiva y un endeudamiento donde quieren tener una porción los intendentes. En medio, Máximo anunció que habrá elecciones en el PJ en febrero o marzo del 2026, y trata de definir cuál será su destino. ¿Contemplará la sugerencia que le hizo Emilio Pérsico para que se presente como candidato a intendente de La Matanza en el 2027?

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.