El día que Argentina votó solo en la ONU
Esto es algo de lo que vas a encontrar hoy: correo, San Juan, tasas, Naciones Unidas y clima.

Hola, ¿cómo viene este lunes?
Esto es algo de lo que pasó hoy: correo, San Juan, tasas, ONU y clima.
Leer este mail te va a llevar tres minutos.
Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
F5
Correo. Como te contó Flor hoy en #PrimeraMañana, el Gobierno desreguló el correo. La medida facilita el ingreso al mercado a otros proveedores que quieran ofrecer este servicio. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, agregó en Radio Mitre que el Ejecutivo buscará privatizar Correo Argentino. “Es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados”, detalló.
San Juan. El Gobierno de San Juan recibió el primer proyecto de inversión enmarcado en el RIGI. La propuesta es de la empresa Minas Argentinas y consiste en un desembolso de US$ 1.000 millones para desarrollar minas de oro, la explotación de cal y la construcción de un parque de energía solar y un gasoducto. El gobernador, Marcelo Orrego, detalló que, de concretarse, sería la mayor inversión en Cuyo bajo esta modalidad hasta el momento. Ahora, el Gobierno nacional tiene 45 días hábiles para analizar el proyecto y decidir si lo aprueba.
Tasas. El Gobierno nacional imputó a 95 empresas por incluir tasas ajenas al servicio que brindan en sus facturas. Entre las apuntadas, hay compañías de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. En septiembre, la Secretaría de Industria y Comercio había emitido una resolución para prohibir el cobro de tasas municipales en las tarifas de los servicios públicos.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateONU. Argentina votó sola en la ONU. El país fue el único de la Asamblea General en votar en contra de una resolución que busca promover los derechos de los pueblos originarios. Hubo además 168 votos a favor, entre ellos el de Estados Unidos, y 7 abstenciones. Es el debut ante la Asamblea General del flamante canciller, Gerardo Werthein. El documento sobre el que se votó llama a conservar las culturas de los pueblos originarios y a fomentar su inclusión en la vida política y social de los Estados.
Clima. Arrancó hoy en Bakú, capital de Azerbaiyán, la COP29, la cumbre del clima de la ONU. El delegado de Estados Unidos, John Podesta, aseguró que Donald Trump puede ralentizar pero no detener la transición de combustibles fósiles a fuentes renovables de energía. Por su parte, el presidente electo de ese país informó hoy que el exlegislador Lee Zeldin va a estar a cargo de la Agencia de Protección Ambiental. “Va a tomar decisiones desregulatorias para desatar el poder de los negocios estadounidenses”, dijo en un comunicado.
¿Algo más?
- En la COP29, Argentina pidió que no se tomen decisiones relativas a la cuestión climática basadas en dogmatismo. Acá podés leer la declaración entera.
- Javier Milei visitó hoy las oficinas de Ualá.
- Los directivos de Aerolíneas Argentinas retomaron las negociaciones con los gremios.
- Patricia Bullrich se reunió con la número 2 del FMI, Gita Gopinath.
- Deportiva Riestra jugó hoy contra Vélez. Entre los titulares estuvo el streamer Spreen, pero lo reemplazaron al minuto. Qué forma de gastar una ventana de cambios.
Por si te lo perdiste, Dacil Lanza escribe sobre la crisis del Gobierno alemán.
Un dato random
En 2007, el Estado de Oklahoma aprobó una ley para declarar a la sandía como el vegetal oficial del Estado. Si bien la sandía es considerada fruta, ese lugar ya estaba ocupado por la frutilla. Por suerte tenían tiempo de debatir esos temas urgentes.
Una recomendación
Una página que conecta a dos personas a través de fotos. Ryan Reynolds y Dalai Lama están a tres fotos de distancia.
¡Hasta mañana!