El daño de Karina a Milei, la noche de furia de Villarruel y la geometría del poder libertario

La hermanísima ganó terreno con el repliegue de Caputo y suma problemas al presidente. La vice en punto de no retorno y un mensaje de alerta: “Peligra el proyecto”. Un mapa del Congreso del 11 de diciembre.   

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES NOVIEMBRE 1: El presidente Javier Milei junto a la Vicepresidente de la República Argentina, Víctoria Villarruel, y la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich En la Escuela Comisario General Juan Ángel Pirker, por el 203° aniversario de la Policía Federal, el 1 de Noviembre de 2024, FOTO: (Comunicación Senado)/NA

Una mamushka negra e infinita. Uno sobre otro, Javier Milei acumuló un arsenal de problemas. Dólar inquieto, amateurismo comunicacional y una paliza política, condimentado con un mix de dólares milagrosos, cajas fuertes y valijas escurridizas. Todo junto y en el peor momento del Triángulo de Hierro, la mesa chica libertaria en la que el presidente sienta a su hermana Karina y al operador Santiago Caputo.

¿La interna estalla por la crisis o la crisis se desmadra por la interna? “Es un triángulo isósceles”, aporta un operador karinista. Sugiere un cambio en la geometría del poder libertario, una ruptura del equilibrio. Porque uno de los actores del primer anillo, el “Dandy” Caputo, quedó relegado y ahora gravita menos que los otros dos. Algo es cierto: Milei cedió a la hermanísima todo el manejo del aparato político.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

El 52 a 0 en el Senado –más abajo habrá un doble click sobre los 16 ausentes y las 4 abstenciones– en los proyectos de aumento a jubilados y lo que coparticipan parte del Impuesto a los Combustibles y los Adelantos del Tesoro Nacional fueron la coronación de la mala praxis política de Karina que, con letra de los Menem, Martín y “Lule”, aplica una lógica peronista: la única manera de camuflar la debilidad es comportarse como si se fuese todopoderoso. Puede fallar.

“Partido perdido, solo nos quedaba instalar una narrativa para distraer un poco”, dijeron en Casa Rosada cuando ya sabían que los esperaba una paliza en el Senado. Salió Guillermo Francos a hablar de desestabilización, Patricia Bullrich le apuntó a Victoria Villarruel y los trolls libertarios pidieron tanques en las calles. Daniel Parisini, el Gordo Dan, inauguró la línea con los “tanques a la calle” y otros que reportan al ecosistema Karina, en particular Franco Antúnez (@franFijap), propusieron dinamitar el Congreso.

De tanques y héroes

En el Gobierno dicen que todo es joda, baiteo en el dialecto de redes. Antúnez, con ticket directo a Karina, es más precario y cada tanto lo mandan a callar. El sistema libertario plantea como “humorada” lo de sacar a las Fuerzas Armadas, pero Bullrich les otorga tareas en seguridad interna y da más poder a la Gendarmería, mientras Milei todavía debe una respuesta sobre la defensa del sistema democrático.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Parisini salió, 24 horas después, con un tuit irónico. A simple vista, parece que tuiteó para el fiscal por las denuncias que hubo y habrá en su contra. El Gordo Dan es, a diferencia de otros tuiteros, cuidadoso con Villarruel. Misterio. La vice espadeó con Bullrich y tuvo, el viernes, una noche de furia en su cuenta de Instagram: respondió sin filtro a los reproches de usuarios y atacó directamente al presidente.

“Victoria se cansó: estuvo un año bancándose que la operen y que le tiren con todo”, explicó un entornista de la vice. El detonante fue la acusación de traidora que lanzó Milei el jueves en la Bolsa de Comercio. El viernes a la medianoche, en su casa en un country de Pilar, la vice disparó un par de mensajes. “Lo que dijo es nada comparado a lo que podría decir”, advirtieron a su lado.

Fue una reacción visceral, de enojo por la imputación de Milei, pero en el mundo Villarruel circula una amenaza de orden político: “¿Dicen que Victoria los quiere perjudicar? Si Victoria quiere hacer daño de verdad, el octubre presenta una lista de diputados en la provincia y los hace perder”. Sobre el episodio del Senado citan un dato: el único elemento que tiene la Casa Rosada para judicializar la sesión del jueves es la resolución de Villarruel que desconoció los dictámenes sobre los proyectos previsionales.

Blindar el veto

A Karina le llegó, vía los Menem, un panorama optimista sobre el veto: si bien no hay chances en el Senado, donde Lule fue empleado más de dos décadas, en Diputados no está lejos la posibilidad de reunir los héroes suficientes para sostener el veto. Estima que no serán necesarios 87, como ocurrió en 2024, sino que le alcanzaría –si operan las ausencias de aliados como el demiurgo misionero Carlos Rovira o el salteño Gustavo Saenz, por citar dos fervientes dadores de gobernabilidad– con algo menos de 80 manos.

La tesis Menem se sostiene en la votación, en junio pasado, de los proyectos de aumento a jubilados en Diputados: tuvo 142 a favor, 67 en contra, 19 abstenciones y 28 ausentes. Con ese mismo mapa debería sumar 9 votos negativos y llegar a 76 para sostener el veto. Entre los que se abstuvieron hubo muchos del PRO, la franquicia bonaerense ahora socios electorales, y la UCR con peluca que comanda Rodrigo De Loredo.

La última muerte del PRO

¿La pelea entre Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal, por el reparto de espacios tras el cierre con LLA en PBA, puede anticipar que algunos macristas se desmarquen? Difícil. Mauricio Macri dejó de pulsear por el cierre bonaerense. Un dirigente que habló esta semana con él lo adivinó arrepentido de haberse metido a presidir el PRO. Un ciclo biológico: estuvo en el nacimiento del partido y está en la última muerte.

Hace rato, la marca PRO se evaporó en el interior: Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, e Ignacio “Nacho” Torres, en Chubut, migraron a otras nomenclaturas. Quizá la elección de CABA quede registrada en el anecdotario electoral como la última votación en la que el partido fundado por Macri compitió con su marca. ¿Queda huérfana una identidad electoral? Habrá que mirar lo que pasa en la votación del 7 de septiembre en el interior bonaerense, donde el PRO todavía tiene peso.

Es un territorio donde saldrá a buscar votos Somos Buenos Aires, el frente que armaron la UCR, con Hacemos de Juan Schiaretti, Para Adelante de Facundo Manes, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el sector de Emilio Monzó, además de un puñado de intendentes como Julio Zamora de Tigre. Es el dilema de la tercera fuerza en medio de una mega polarización. El último informe de la consultora Trends, de Tomas Banchero, registra una novedad: la unidad del peronismo se ubica primero sobre la alianza LLA-PRO.

Zoom ahí. El estudio menciona un “peronismo unido” y engloba cinco referencias: Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois. Si se pone la lupa, aparecen otros datos: en cuanto a la “mejor representación” del peronismo, CFK encabeza seguida por Kicillof y aparecen, con alguna identidad, Moreno, Grabois y Massa. Banchero plantea que en los últimos meses, donde el dato poderoso fue la detención de CFK que moderó la furia interna, se desdibujó el peronismo no K y se consolidó el peronismo K.

El lanzallamas de Karina

La hermanísima es responsable de tres frentes críticos de Milei. Además de la derrota del Senado, el caso $LIBRA –el dato novedoso fueron las transferencias millonarias en dólares de Hayden Davis, horas y días después de estar con Milei, que explica la obsesión de Karina y los Menem de no dejar caminar la comisión investigadora sobre la crypto estafa– y los coletazos del Pami-Anses gate, referido a maniobras con aportes y bases de datos oficiales para fines privados.

Alfredo “Capi” Rodríguez, jefe de Anses de Chaco que controla, además, el Pami de esa provincia, está en la mira judicial: el fiscal Patricio Sabadini tomó declaración de 21 testigos que figuran como afiliados de La Libertad Avanza Chaco, que preside Rodríguez. Se repite un patrón: son personas vulnerables, adultos muy mayores, incluso con cierto grado de discapacidad, o no saben leer ni escribir, no sabían firmar y desconocían haberse afiliado.

En el Gobierno miran con recelo. Creen que puede terminar preso y temen que, en esa situación, tire para arriba. “Esperemos que haya sido cuentapropismo y no con consentimiento de alguno de los turcos”, alerta un libertario. Hasta acá, Karina Milei no aceptó el pedido de intervenir el partido.

Chaco se volvió una cuna de problemas para Milei. El pastor Ledesma, que tiene terminales con el pastor Guillermo Maldonado, mega trumpista, le ofreció multitudes y el presidente compró tentado. La caja de seguridad de la dolarización milagrosa y otras magias materiales serán puestas bajo investigación. Ledesma hizo campaña por Milei como antes, en 2021, cuando puso a su hijo Guillermo como candidato provincial de Juntos por el Cambio (JxC). Fue quinto: no entró.

Caputo promueve a Francos 

La derrota en el Senado, al margen de la incapacidad de Francos para pactar por carecer de poder político –curioso languidecer el del ministro que luego de 50 años, casi ininterrumpidos, de cargos en el Estado–, es producto de la cerrazón. El 13 de junio, cinco gobernadores le llevaron a Francos y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, la propuesta que votó el Senado que tiene un costo fiscal de 0,11 puntos del PIB. “Lo pudieron evitar”, dijo el jueves a la noche un jefe territorial.

Milei, abrazado a su manual, dijo que vetará y que si rechazan los vetos irá a la Justicia. El camino más corto y eficaz es juntar héroes para blindar los vetos. “La interlocución de los Menem es un fracaso absoluto. Son incumplidores seriales”, dispara un armador del caputismo de Santiago. El gurú entró, sobre la hora, en la disputa para “cuidar al presidente” e hizo gestiones contrarreloj cuando todo era demasiado tarde.

Caputo activó junto a Francos. En el primer piso de Casa Rosada, donde tiene oficina el asesor premium, plantearon que Milei debería empoderar al jefe de Gabinete para que negocie, con alguna autoridad, con los gobernadores. La pregunta que nadie sabe responder es si Milei, en persona, asume que está en una encerrona y debe establecer otra interlocución para darle una salida política a la crisis.

Francos sabe que Karina quiere a Manuel Adorni en esa butaca. Si todavía no apuró esa operación es porque el portavoz dice que primero quiere cumplir el ritual de asumir como legislador porteño. Otoñal, el jefe de Gabinete podría temer que Caputo lo suba al ring a dar una batalla contra la hermanísima cuyo final está preanunciado. Francos –que hace meses se desentendió de la rosca legislativa– preferiría ser la cara de una coordinación política.

Fue el proceso que se activó para la Ley Bases y los vetos en 2024. “Cuando estuvo en riesgo el proyecto”, describe un armador y pone en ese punto crítico el momento político. ¿Milei advierte necesario pegar un volantazo? En días se verá si reacciona.

Semáforo de gobernadores

Hay una coincidencia entre Karina y Caputo: el cierre de listas para la elección del 26 de octubre se presenta como una oportunidad. El asunto es cómo se ejecuta. Hay varios gobernadores que esperan un llamado, dispuestos a poner sus legisladores para defender el veto de Milei a cambio de un buen acuerdo electoral. La votación del jueves lo dejó en claro: Frigerio retiró a sus dos senadores, Alfredo Cornejo (Mendoza) ausentó a los suyos y el chaqueño Leandro Zdero, que viene de hacer un pacto electoral con LLA –con “Capi”– en la provincia, levantó a Vïctor Zimmermann.

Los misioneros de Rovira, los mismos que votaron en contra de Ficha Limpia, y los de Torres se quedaron en el recinto pero se abstuvieron. Semáforo amarillo para ellos: difícil que armen alianza con LLA (como es muy probable que ocurra con Frigerio, Cornejo y Zdero) pero pueden negociar la pelea para relegar al peronismo. Una postura bien diferente tuvo Martín Llaryora (Córdoba): la senadora Alejandra Vigo dio quórum y votó por el aumento a los jubilados. Gustavo Valdés, el correntino, sentó a los tres y, dicen, operó sobre Carolina Losada y Horacio Garaleto, senadores por Santa Fe que le reportan. Valdés negoció hasta hace un mes con los libertarios. No quiso abrir la fórmula ni darle diputados provinciales y Lisandro Almirón rompió el pacto. Valdés anotó a su hermano como sucesor y, todo indica, parece difícil que se pueda evitar el balotaje. Esa instancia abrirá otra negociación.

El Congreso que le espera a Milei

Frente a los errores políticos y los de comunicación, con el tropiezo de Luis Caputo al intentar usar de vocero a Alejandro Fantino, que agravan la incertidumbre económica, Milei tiene un solo plan: prometerle al sistema financiero que ganará la elección de octubre y que, a partir del 11 de diciembre, tendrá un Congreso obediente. 

El presidente miente o no sabe hacer las cuentas. En un escenario hiper optimista, con una gran elección y la absorción del PRO, podría llegar a 116 diputados y 20 senadores, según un detallado informe del consultor Pablo Salinas, que hizo una simulación con varias hipótesis, a partir del resultado del 2023. Es decir: LLA crecerá, en parte, porque compara con el 2021 cuando apenas compitió en dos distritos (CABA y PBA). Pero no tendrá, al menos con la cuenta básica, volumen propio para no depender de alianzas con otros espacios.

Salinas apunta que “aún con una elección arrasadora (lo que muestra el escenario balotaje, desde ya muy poco probable) el Gobierno sigue obligado a negociar para aprobar y/o bloquear leyes”. “La última sesión del Senado al momento de redactar este reporte (sesión ordinaria del 10 de julio) puso de relieve el tenso momento que se vive en la negociación con las provincias”, indicó.

“Unido a lo anterior, es probable que luego de las elecciones de medio término sea necesario incorporar una figura de peso en la negociación política con los mandatarios provinciales, la cual necesita aire fresco. Y es posible que una opción sea restablecer el Ministerio del Interior, que por primera vez en Argentina con el gobierno de Milei ha sido degradado a una vicejefatura de Gabinete. La política son hechos, gestos y símbolos”, completa su diagnóstico el consultor.

La suerte electoral tendrá el 7 de septiembre un ensayo en la Provincia de Buenos Aires: LLA absorbió al PRO pero dejó afuera a otros socios y, de hecho, hay dos o tres listas liberales y/o libertarias que van afuera: del MID a la ex UCeDé que anotó la marca Alianza Libertad y libertarios blue que conduce Carlos Kikuchi, armador de Karina en las elecciones del 2023. Milei confía en lo que un operador define en clave Fórmula 1: LLA es la mejor escudería electoral pero, a veces, tiene malos pilotos. En este caso, serían los armadores: los Menem, patrocinados por Karina.

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.