El AMBA enfrenta su primera ola de calor del verano
Los registros de temperatura podrían superar los 35 grados.

Creció la industria. Vaca Muerta terminó el 2024 con récords. Ya son 16 los muertos por los incendios en California. Maduro juró su tercer mandato y González Urrutia no volvió a Venezuela. Notas del fin de semana. Líbano fue atacado por Israel.
1. Industria
La industria argentina registró siete meses consecutivos de crecimiento –”una incipiente recuperación”– con un aumento neto del 6,6% entre mayo y noviembre del 2024. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario en base al Índice de Producción Industrial (IPI), elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc).
El sector que marcó el mayor incremento neto es el de Otros equipos, aparatos e instrumentos (+21,2%), seguido de Muebles y colchones (+21,0%); Maquinaria y equipo (+17,5%); Productos de tabaco (+12,8%); y Productos alimenticios y bebidas (+10,2%).
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Considerando los once meses transcurridos entre enero y noviembre de 2024, el sector logró una recuperación neta del 1,5%.
2. Vaca Muerta
La cuenca neuquina cerró 2024 con récords: un crecimiento del 20% en etapas de fractura, registrando casi 18.000 operaciones.
A pesar de que en diciembre mostró una caída de casi 20% de las punciones con respecto a noviembre, el año cerró con un número histórico, según los datos que reflejó un informe de NCS Multistage. Para 2025 se espera un crecimiento aún mayor del 37%.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate3. Incendio en California
Ya son 16 los muertos por los incendios en California, que no se detienen. Además, hay pronóstico de fuertes vientos, lo que complejizaría aún más el escenario.
Hay más de 105.000 residentes evacuados. Once de las muertes se produjeron en el incendio de Eaton y las otras cinco se registraron en la zona del fuego de Palisades.
4. Venezuela
Tras la toma de posesión de su tercer mandato, Nicolás Maduro dijo que se prepara con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas” si es necesario. Fue después de que el expresidente colombiano Álvaro Uribe planteara la posibilidad de una intervención internacional “preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”.
Se esperaba que el viernes, día de la jura de Maduro, llegara a Venezuela su competidor en las elecciones del 28 de julio pasado, Edmundo González Urrutia, proclamado por varios países –entre ellos, Argentina y Estados Unidos– como el presidente electo de Venezuela. Pero no ocurrió, en parte debido a que el Gobierno cerró las fronteras con Colombia y Brasil hasta hoy. El opositor dijo que se “consumó un golpe de Estado” y llamó a las fuerzas armadas a desconocer las órdenes que calificó como ilegales.
“Estoy muy cerca, listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”, avisó en un mensaje grabado.
5. Notas del fin de semana
- Desde 2007 hasta 2022, Chaco perdió 556.714 hectáreas de bosque, mientras que Salta unas 918.749. En esta nota, Gastón Rodríguez para Tiempo Argentino detalla el nuevo Ordenamiento Territorial aprobado en las dos provincias del norte, donde se habilitó el desmonte en zonas que antes estaban cuidadas por ley.
- Después de la investigación que hizo la periodista norteamericana Liz Pelly en Harper’s Magazine donde demostró el uso de falsos artistas creados con el visto bueno de Spotify para alimentar sus playlist temáticas más escuchadas (y sus ingresos), Marta G. Franco propone en su newsletter Redes nuestras «despotifyzarse» por un año.
- “El signo de la época es la dispersión frente a la enorme multiplicidad de fuentes y tipos de información, y la dificultad de sintetizarlas en las mentes, de teorizar, de comprimir las cosas en principios simples”, dice Javier Blanco, filósofo de la computación en esta muy buena entrevista de Alejandro Galliano en la revista Supernova.
- Luis Paz, de Cuatroveintiuno, analizó los 276 discos de artistas emergentes subidos a Spotify durante 2024 que tuvieran menos de 100 mil oyentes mensuales. ¿Quiénes están haciendo la música que escuchan pocos?
- Desde su muerte en 1961, las memorias de Ernest Hemingway en su quinta Finca Vigía en Cuba estuvieron cerradas y selladas. Ahora fueron abiertas. Hermoso texto de Manuel Vincent para Gatopardo.
Menú Cenital:
- Ya está en C+ la entrevista que Iván le hizo a Julia Mengolini en #OnTheRecord.
- Pablo Ibáñez describe los dilemas del PJ sobre Ariel Lijo y los pases de factura en la SIDE.
- ¿Qué te importan Wanda, Icardi y la China? Vera Ferrari desarrolla cuatro razones que explican su éxito.
6. Líbano
Aviones de combate israelíes atacaron el Líbano en la noche de este domingo por primera vez desde la entrada en vigor del cese al fuego entre Hezbollá e Israel el 27 de noviembre de 2024.
Los ataques fueron contra zonas alrededor de la ciudad de Baalbek, en el este de Líbano. Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN) de Líbano también hubo ataques en la zona del sur del país. La ANN no consignó si se registraron víctimas fatales.
Otros asuntos:
- Ayer en la Patagonia –desde donde les escribo– vivimos temperaturas superiores a los 40°. El SMN advierte que la ola de calor llegará esta semana a Buenos Aires y al centro del país. A hidratarse.
- Zoran Milanović fue reelecto como presidente en Croacia.
- Se derribó la Cueva del Jimbo, una de las joyas naturales de Tierra del Fuego.
- ATE denunció 30 despidos en Parques Nacionales.
- El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso.
- Con firmas de Milei y Bullrich, se declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones.
Si sos de las personas que ya no sabe qué escuchar, que abre Spotify y elige lo mismo de siempre ahogado por la oferta (y los artistas fake), te dejo algunas recomendaciones para surfear la data. Pronta entrega es el newsletter del programa La hora animada en el que escribe la gran Paz Azcárate sobre lanzamientos, entrevistas y novedades musicales. Ruido, las video-reseñas de la DJ misionera Manuela Giménez Lutgen, que investiga sobre bandas nuevas y viejas, sus discos y la revolución cultural a su alrededor. Y si te interesa saber qué piensan los artistas jóvenes sobre determinados temas, este podcast de entrevistas de Sofi Carmona, Hablando de algo con alguien te va a gustar.