Diputados discute en comisiones el proyecto de presupuesto 2026

Esto es algo de lo que vas a encontrar hoy: economía, Comando Vermelho, Bullirch, Gaza y gabinete.

Buenas, ¿cómo va?

Esto es algo de lo que pasó hoy: rebotó el dólar, hubo un megaoperativo policial en favelas de Río, Bullrich defendió el presupuesto para Seguridad en el Congreso, Israel rompió el alto el fuego en Gaza y Cúneo Libarona dio marcha atrás con su renuncia.

Leer este mail te va a llevar tres minutos y medio.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La frase del día

Más que nunca, en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka.

—Luis Caputo

F5

Economía. Antes de que abriera el mercado cambiario, el ministro Luis Caputo celebró la caída de ayer del dólar y volvió a referirse al riesgo kuka: “La alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo”, escribió. Hoy el oficial minorista volvió a subir y cerró en $1.495, rozando el techo de la banda. Según Juanma Telechea, es por una falta de oferta privada que se generó con la eliminación temporal de las retenciones: me dice que el campo liquidó en tres días unos 6.300 millones de dólares que debía liquidar durante los próximos meses.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Comando Vermelho. Los medios brasileños hablan de una “guerra” en Río de Janeiro. Hoy hubo un megaoperativo contra el Comando Vermelho, la mayor organización criminal del país. El enfrentamiento dejó 64 personas muertas; cuatro de ellos son policías. Hay más de 80 detenidos. Las fuerzas de seguridad desplegaron a más de 2.500 policías en las favelas Penha y Alemão. Se usaron 32 vehículos blindados, dos helicópteros y drones. El gobernador, Cláudio Castro, dijo que no tuvo el apoyo del Gobierno nacional. Las imágenes son tremendas.

Presupuesto. La Cámara de Diputados discute en comisiones el proyecto de presupuesto 2026. Hoy Patricia Bullrich justificó los fondos para su cartera. Cuando le consultaron por la represión de las fuerzas de seguridad, la ministra defendió el accionar de la Policía Federal: “Hicieron bosta la plaza del Congreso, levantaron veredas y nosotros eso no lo permitimos”. También dijo que este gobierno protege más a las mujeres que el anterior. Además, anticipó que impulsarán reformas en el Código Penal.

Gaza. El Ejército israelí rompió el alto el fuego y bombardeó distintos puntos de Gaza. Según Al Jazeera, hay nueve muertos y quince heridos. Benjamin Netanyahu acusó a Hamas de romper el acuerdo de paz después de que el grupo terrorista entregara las partes de un cuerpo que ya había recuperado parcialmente hacía más de un año. Las autoridades en la Franja acusan a Israel de haber violado el alto el fuego 125 veces desde su entrada en vigor, incluyendo la muerte de 94 palestinos.

Justicia. Después de la victoria en las elecciones de medio término, Javier Milei repiensa los cambios en el gabinete. El primero en dar marcha atrás es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que la semana pasada ya había dicho que desde el lunes dejaría el cargo por motivos de salud y para “recuperar afectos”. Según cuenta Jaime Rosemberg en La Nación, después de un pedido expreso del presidente, Cúneo Libarona seguirá al frente del ministerio al menos por otros tres meses.

¿Algo más?

  • Hay ocho provincias con resultados ajustados que podrían cambiar con el escrutinio definitivo. Hay especial atención en Chaco y Río Negro, donde podría variar quiénes ingresan al Senado.
  • Ayer Carlos Pagni mostró un estudio sobre cómo cambió la composición del voto de La Libertad Avanza en Buenos Aires desde 2023 hasta hoy. “Se va volviendo más gorila”, dijo.
  • El índice de salarios subió 3,2% en agosto respecto de julio y 49,6% interanual: 2,2% mensual en el sector privado registrado, 2,8% en el público y 6% en el no registrado.
  • Un informe de APYME indica que las importaciones en Santa Fe rondan el 31% del PBI, el nivel más alto en los últimos 22 años. Además, desde noviembre de 2023, se perdieron 12 mil puestos de trabajo.
  • OpenAI reveló que más de un millón de usuarios por semana manifiestan ideas suicidas cuando conversan con ChatGPT.
  • El huracán Melissa tocó tierra y ya causó siete muertes: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.
  • Durante el fin de semana, 26 mil personas debieron abandonar Sudán. El país atraviesa una guerra civil desde hace más de dos años.
  • Estados Unidos sigue atacando embarcaciones en el Caribe. Esta vez bombardeó cuatro lanchas y mató a catorce personas.

Por si te lo perdiste, salió #OffTheRecord: para el peronismo, un baño de realidad. Para Milei, una pregunta sobre el futuro: ¿Menem 1991 o Macri 2017?

Y no te olvides de sintonizar, desde las 20, #540°. Ernesto y María reciben a analistas políticos: Andrés Malamud, Hernán Iglesias Illa, Fernando Rosso y José Natanson.

Un dato random

Una de las camisetas que usó Diego en el mundial del 86 se subastó en 2022 por casi 9 millones de dólares. La regalaron.

Una recomendación

Te dejo a los ganadores del torneo de fotografía microscópica que lanzó Nikon. Por lejos, mi preferida es la de Stella Whittaker que salió séptima.

Nos leemos mañana 🙂

Pedro

Pedro Greco es hincha de Boca. También es periodista y licenciado en Comunicación Social por la UBA. Es editor en Revista Anfibia. Cuando sea grande quiere estudiar Biotecnología.