Diciembre terminó con 25,5% de inflación

Tuvo un aumento de 12,7 puntos porcentuales respecto a noviembre.

La inflación de Argentina fue la más alta de Latinoamérica en 2023. El Ministerio de Seguridad intimó a sindicatos a resarcir costos de un operativo de seguridad. El Banco Central emitirá nuevos billetes. Revés judicial para Argentina en el caso YPF. Mañana se celebran elecciones en Taiwán. Cientos de evacuados en Santa Fe y Corrientes por las fuertes lluvias. La Policía Federal desbarató una red de explotación laboral en Mendoza.

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

1. Inflación

La inflación mensual de diciembre fue del 25,5%, un aumento de 12,7 puntos porcentuales respecto a noviembre, que fue de 12,8%, informó ayer INDEC. El año cerró con un acumulado de 211,4%, el número más alto en 32 años y la cifra más elevada entre los países de Latinoamérica, por encima del estimado de Venezuela.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Las divisiones que más crecieron fueron Bienes y servicios varios (32,7%), por las subas en los productos de cuidado personal; Salud (32,6%), producto de los aumentos en medicamentos y prepagas; y Transporte, debido al incremento de la nafta.

El Noreste fue la región más sensible a la suba de precios: registró una inflación del 28,4%. Le siguieron el Cuyo (25,8%) y la Región Pampeana (25,7%). Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro que más incidió en todas las regiones.

¿La primera reacción del presidente Javier Milei? Este meme.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Intimaciones

El Ministerio de Seguridad intimó ayer a distintas organizaciones sindicales a pagar un “bono solidario” de entre 40 y 56 millones de pesos para compensar los costos de los operativos policiales por las movilizaciones del 22 y 27 de diciembre contra el DNU y las políticas de ajuste.

Camioneros, la CTA y CTA Autónoma, la Unión Obrera Metalúrgica, la Uocra y el Sindicato del Neumático fueron las agrupaciones intimadas. La CGT consideró esta decisión como una “provocación” y denunciará al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo, según supo Infobae.

En tanto, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal habilitó la feria judicial para tratar un pedido de inconstitucionalidad contra el protocolo antipiquetes. Declaró competente para tratar la causa a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional.

3. BCRA

El hornero quedó relegado. El Banco Central autorizó la emisión de billetes de 10 mil y 20 mil pesos, que se pondrán en circulación este año. La entidad estimó que comenzarán a estar disponibles desde junio.

Se van a refritar diseños ya existentes para “ahorrar costos y acortar plazos de producción”. El de 10 mil va a llevar la cara de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. El de 20 mil va a ir con el ídolo personal de Javier Milei: Juan Bautista Alberdi.

Bonus track del Banco Central: después de dos licitaciones con baja demanda, el organismo que dirige Santiago Bausili colocó casi 1.200 millones de dólares de los bonos BOPREAL para importadores. La herramienta busca ordenar la deuda comercial con el exterior.

4. YPF

Revés judicial para Argentina. La jueza Loretta Preska, no admitió el pedido de Argentina de posponer la fecha límite para depositar garantías en el juicio por la nacionalización de YPF. En el fallo, la jueza pidió que el país se enfoque en diseñar una hoja de ruta para cerrar el juicio.

Esta decisión implica que los demandantes podrán comenzar pedidos de embargo sobre activos del Estado argentino en el exterior. Aclaración: embargar un activo soberano es complejo, no es un procedimiento que se hace de un día a otro.

En el juicio por la nacionalización de YPF, en primera instancia, la Argentina fue condenada en primera instancia a resarcir por US$ 16.000 millones al fondo de inversiones Burford Capital.

5. Taiwán

Mañana tenemos las primeras elecciones de impacto a nivel mundial. Taiwán elegirá a su nuevo presidente, que reemplazará a Tsai Ing-wen, del Partido Democrático Progresista (PDP), quien gobernó durante dos mandatos consecutivos.

Hay tres candidatos.

  • El favorito es el actual vicepresidente, Lai Ching-Te, quien representa al partido más reacio a la unificación con la China continental. Según la República Popular China, una victoria suya significaría “un riesgo para la paz”.
  • Le sigue de cerca en las encuestas el candidato del partido histórico Kuomintang, Hou Yu-Ih, alcalde de Nueva Taipei.
  • Finalmente, más relegado, le sigue Ko Wen-Je, del Partido Popular de Taiwán, fundado en 2019.

Van dos recomendaciones. La primera es esta nota de Facu Cruz de #LaGenteVota en la que te tira más data sobre las elecciones en Taiwán, además de otros comicios a nivel mundial. Después, esta otra de CNN, con gráficos muy claros para entender mejor qué está en juego.

6. Inundaciones

Los temporales no dan paz. Las intensas tormentas y crecidas en Corrientes dejaron al menos 833 personas evacuadas, según informó Defensa Civil. Las lluvias también provocaron cortes de rutas.

Paso Tala, con 482, es uno de los lugares con más evacuados. Mañana habrá un operativo conjunto entre el Gobierno, el municipio y el Ejército para recorrer la zona con lanchas. También hubo más de un centenar de afectados en Santa Lucía y Mercedes.

Las precipitaciones también afectaron el norte de Santa Fe, donde hubo unos 700 evacuados. El gobernador Maximiliano Pullaro decretó la emergencia hídrica, aunque las autoridades remarcaron que los niveles de agua empezaron a normalizarse.

7. Explotación

La Policía Federal rescató a 92 personas en condición de explotación laboral en una finca donde se cultiva ajo en el departamento de Malargüe, en Mendoza. Los cuatro administradores del complejo fueron detenidos y serán indagados.

Los oficiales encontraron a los trabajadores asentados en galpones y habitaciones precarias, informó el Ministerio de Seguridad. Casi ninguno estaba registrado. Dentro de estas personas se encuentran ciudadanos de nacionalidad extranjera sin trámites migratorios.

Las víctimas fueron atendidas por el personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas.

Una última: Javier Milei le mandó una carta al papa Francisco para invitarlo a la Argentina.

No estoy del todo seguro, pero creo que te estoy por recomendar la página de una secta. Esta gente rankea manzanas en Estados Unidos, pero se lo toma recontra en serio. Se evalúan 9 características, como jugo, sabor, textura y relación precio/calidad y se acomodan en una tabla por puntos. 100 puntos es la manzana perfecta y 0 es el infierno. La primera del ránking se llama sweet tango, otra coronación de gloria (?

Hasta el lunes.

Blas

Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacta y hace contenidos en redes para Corta. La única vez que vio a su selección campeona del mundo fue en su cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.