El Consejo de Mayo define los detalles de la reforma laboral

El Gobierno convocó a una última reunión para alcanzar el texto final del proyecto. Coordinará el encuentro el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Se discute la suba del salario mínimo. Reunión del Consejo de Mayo para definir la reforma laboral. INDEC actualiza datos de actividad económica. Milei apoya a Estudiantes. El peronismo quiere sesionar en el Senado. Protesta contra redadas en Estados Unidos. Toda la UE esta obligada a reconocer un matrimonio igualitario de cualquier país europeo.

Leer este correo te va a llevar poco más de cinco minutos.

1. Consejo del Salario

El Gobierno convocó para hoy a los representantes sindicales y de las cámaras empresariales, en el marco del Consejo del Salario, para fijar una suba del sueldo mínimo y de las prestaciones por desempleo. Habrá movilización de las dos CTA.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Noviembre es el cuarto mes consecutivo sin aumentos en el haber mínimo: está en 322.200 pesos mensuales. Eso significa que acumula una caída real del 31,4% respecto de noviembre de 2023. Comparado con noviembre de 2024, cayó un 1,9% en términos reales.

2. Reforma laboral

Mientras la Casa Rosada tiene como prioridad sumar los votos para aprobar el Presupuesto 2026, el Gobierno llama hoy a la última reunión de otro Consejo, el de Mayo, para alcanzar el texto final del proyecto de reforma laboral y avanzar con la tributaria y la previsional. Acordate: se había anunciado que la fecha límite para presentar los planes era el 15 de diciembre.

Coordinará la mesa el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que debutará en ese rol tras la salida de Guillermo Francos. Los seis restantes son: el ministro Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, por el Legislativo; el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por la industria; y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por el sector sindical.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

3. Actividad económica

La actividad económica subió 5% interanual en septiembre de 2025 y 0,5% respecto de agosto, según INDEC. Pesca fue el sector de mayor suba interanual (58,2%) en septiembre; e Industria, el de mayor baja (-1%).

Con esta mejora, la economía argentina evitó la recesión, es decir, dos trimestres seguidos de caída. Logró mejorar la performance en el tercer trimestre y el promedio de julio-septiembre fue un 0,5% superior al del período abril-junio.

4. Tensión con la AFA

Además de los tuits de los últimos días sobre el tema, ayer Javier Milei volvió a tomar partido en la tensión entre Estudiantes de La Plata y la AFA. El presidente se mostró con la camiseta del club en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en la que además confirmó algo controversial: que la Embajada Argentina se muda a Jerusalén.

Los cuestionamientos del presidente del Pincha, Juan Sebastián Verón, a la AFA llevan tiempo e incluyen críticas a los arbitrajes y apoyo a las Sociedades Anónimas Deportivas, pero la cosa escaló el fin de semana. La AFA dijo que analiza sanciones para Estudiantes por haberle dado la espalda al plantel de Rosario Central en señal de repudio por el título repentino de Campeón de la Liga Profesional.

Para esa posible sanción, se basa en una resolución fechada en febrero, sobre la obligación de hacerle un pasillo homenaje a cada campeón. Pero se sospecha que eso no se publicó en febrero, como dice el documento, sino cuando terminaba el partido de la polémica. La AFA lo desmintió.

5. Sesión en debate

El peronismo busca sesionar esta semana, antes de la jura de los nuevos senadores, para convertir en ley el proyecto que limita el uso de los DNU. El Senado ya había dado media sanción, pero en Diputados hubo modificaciones al proyecto. El oficialismo bloquea ese intento.

El plan de Fuerza Patria en la Cámara Alta es insistir con el proyecto original, con la convicción de que el presidente no podrá vetar lo que se apruebe. El apuro es porque el bloque peronista será más chico en el recambio parlamentario.

6. Protesta contra las redadas

Las protestas contra las redadas de inmigración en distintas ciudades de Estados Unidos derivaron en largas filas en las cajas de tiendas Home Depot. Los manifestantes decidieron comprar un único producto de 17 centavos para devolverlo al instante.

¿Para qué? Es una modalidad bautizada como buy-in, que se convirtió en la herramienta elegida para denunciar la escalada de operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que apunta a trabajadores jornaleros.

Los reclamos se intensificaron desde la muerte de Carlos Roberto Montoya Valdez, un jornalero que murió atropellado cuando intentaba escapar de una redada en un local de Monrovia, Los Ángeles.

7. Matrimonio igualitario

Todos los países de la Unión Europea están obligados a reconocer los matrimonios contraídos por dos personas del mismo sexo en otro Estado miembro, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.

El tribunal había sido consultado por dos polacos casados en Alemania, a quienes se les denegó la transcripción de su certificado de matrimonio en su país de origen porque ahí no se permite la unión entre personas del mismo sexo.

Menú Cenital:

  • Ya está disponible por C+ el nuevo #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
  • Ya salió #OffTheRecord: Iván detalla la nueva propuesta económica del peronismo y escribe sobre los riesgos de la política de Defensa que eligió el Gobierno.
  • Tomi Aguerre recuerda, en #UnDíaEnLaVida, el primer y último plebiscito argentino.

Otros asuntos:

  • A las 9, el Poder Judicial de Resistencia dará a conocer el monto de las penas a los seis condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco.
  • El gobernador Claudio Vidal firmará hoy el acta entre Santa Cruz y el Gobierno nacional para avanzar, igual que Chubut, en incentivos fiscales que quiten retenciones, flexibilicen regalías y otros beneficios impositivos, bajo la condición de que esos ahorros para las empresas sean reinvertidos en los campos maduros.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.