Consejo de Mayo: van por la reforma laboral
Hoy será la primera reunión entre gobernadores y el jefe de Gabinete. Según trascendió, el temario incluye una propuesta sobre el tema.
Primera reunión del Consejo de Mayo, tras acuerdo con algunos gobernadores. Llega el Fondo Monetario Internacional. Trabajadores del Garrahan exponen en comisión de Diputados. INDEC actualiza datos del PBI. Empieza el jury a Makintach. La guerra en Medio Oriente y la intervención de EE.UU. Primarias demócratas en NY.
1. Firma y Consejo de Mayo
¿Te acordás del Pacto de Mayo? Sí, esa firma del 9 de julio (no pudo lograrse en mayo) de la mayoría de los gobernadores a un texto propuesto por el presidente Javier Milei en un acto en Tucumán el año pasado, que incluía reuniones de varios sectores para debatir propuestas legislativas y políticas públicas. Bueno, el primer encuentro de ese Consejo será hoy.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
El Gobierno convocó al Consejo de Mayo, órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a las 9 en Casa Rosada. El temario será definido en la misma reunión, pero trascendió que incluye una reforma laboral. ¿Hay opositores en el Consejo? Por ahora, no.
En otro orden, lo que se acordó ayer entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri en el Consejo Federal de Inversiones es un proyecto de ley para que se coparticipe lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los aportes del Tesoro sin destino específico.
2. Llega el Fondo a controlar
Llega a la Argentina una nueva misión técnica del FMI para dar inicio a la primera revisión del nuevo programa acordado con el Gobierno. Se prevé que habrá reuniones en el Ministerio de Economía y el Banco Central para revisar las metas más importantes de reservas, las cuentas fiscales y la asistencia al Tesoro.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateLa Casa Rosada está convencida de que sobrecumple las últimas dos y espera obtener una prórroga, una especie de perdón (?), por la falta de acumulación de dólares. La visita será encabezada por Bikas Joshi.
La misión estaba prevista para el 13 de junio, pero el FMI la postergó como gesto, para darle un respiro al equipo económico, que tenía dificultades para alcanzar el objetivo de acumulación de 4.500 millones de dólares de reservas.
3. Garrahan, al Congreso
Hoy se reúne la comisión de Familia, que preside la diputada Roxana Reyes (UCR) y ahí se escucharán, una vez más, los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan. El proyecto pretende subir el presupuesto del hospital pediátrico, y para llegar al recinto con dictamen debería pasar por la comisión de Presupuesto, a la que su presidente José Luis Espert no convoca. Por eso, en la sesión solicitada por parte de la oposición para el 2 de julio, se insistirá con la presión para que se trate el tema.
El proyecto de ley propone “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios (…) destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”. Mañana, además, un sector de los trabajadores va al paro.
Un tema que hoy dará que hablar: el Gobierno modificó el Presupuesto 2025 por decreto. El Ministerio de Salud recibirá fondos adicionales. El decreto no dice que se vienen aumentos pero detalla que es para “dar sostenimiento a los gastos en materia salarial” del Garrahan, El Cruce, El Calafate, el René Favaloro, el Presidente Néstor Kirchner y el del Bicentenario de Esteban Echeverría. También hoy el Gobierno vetó la ley de emergencia en Bahía Blanca.
4. Producto Bruto Interno
El producto interno bruto creció 5,8% interanual en el primer trimestre del año y 0,8% respecto del período previo, según INDEC. Compara con un período de 2024 muy bajo. El presidente festejó acusando (?) al periodismo de decir que cae el consumo (que es lo que dicen datos oficiales sobre mayoristas, por ejemplo).
¿Por qué se enoja el presidente? Porque los datos oficiales indican que el consumo privado alcanzó un pico histórico en el primer trimestre del año. ¿Cómo se explica si caen las ventas de leche y de carne? Porque esas compras representan un porcentaje chico del total de consumo privado y ya contamos que INDEC dice que, por ejemplo, creció la venta en shoppings. Además, este nuevo dato del consumo incluye las compras en dólares en el exterior.
5. Juicio contra Makintach
A las 11, empieza el jury de enjuiciamiento en contra de la jueza Julieta Makintach, acusada de protagonizar un documental basado en el juicio (ahora anulado) por la muerte de Diego Armando Maradona. En los fundamentos de la denuncia del procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, dice que la magistrada «incurrió en mal desempeño de sus funciones». Hoy está suspendida.
Makintach, además, había permitido el ingreso de un grupo de personas para hacer algo que no estaba permitido: grabar audiencias del juicio donde se buscaba si hubo responsabilidades penales en la muerte de Maradona, causa en la que están imputados siete profesionales de la salud. El juicio político, en el Salón Dorado del Senado de la provincia de Buenos Aires, puede tener como consecuencia la destitución de la titular del Tribunal Oral Criminal Nº2 de San Isidro.
6. Posible alto el fuego
Después de que Irán lanzara un ataque contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, Donald Trump dijo que un acuerdo de cese el fuego entre Israel e Irán «ya está en vigor», pero Tel Aviv acusa a Teherán de violarlo y ordena más ataques.
La Guardia Revolucionaria de Irán confirmó el ataque contra Al Udeid, ubicada cerca de Doha, dos días después de que Washington bombardeara tres sitios nucleares iraníes con aviones únicos y 11 días después de que Israel atacara Irán bajo el argumento de que era “preventivo”. Trump, en su anuncio para detener la guerra, subrayó la idea de que fue “una guerra de 12 días”.
Ayer, Israel también intensificó sus operaciones militares contra Irán en el corazón de Teherán, incluyendo la puerta de la prisión de Evin (famosa por albergar activistas políticos y ciudadanos occidentales) y las instalaciones de fuerzas militares responsables de reprimir protestas recientes. Un ministro israelí celebró los ataques a Irán y cerró el posteo con “Viva la libertad, carajo”. La Guardia Revolucionaria le advirtió a Estados Unidos que va a responder a cada ataque.
7. Primarias a alcalde de NY
Aunque estaba la opción del voto anticipado, hoy tienen lugar las elecciones primarias del Partido Demócrata para alcalde de Nueva York. El partido tiene nueve precandidatos. El actual alcalde, Eric Adams, se fue del espacio y comunicó que buscará la reelección como candidato independiente.
Casi todos coinciden en una campaña para proteger a la población inmigrante de la ciudad, distanciarse de la administración Trump y atacar al que lidera las encuestas, el exgobernador del Estado, Andrew Cuomo, que se vio obligado a dejar el cargo en 2021 por un escándalo de acoso sexual. La elección a alcalde es el 4 de noviembre.
Menú Cenital:
- A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
- Fernando Bercovich dice que no es una sensación, cada vez hay más personas durmiendo en la calle
- En #MundoPropio, Federico Merke te cuenta qué hay detrás del gesto de Trump de subirse al conflicto entre Irán e Israel.
- Se cumplió un nuevo aniversario del Brexit, y Tomás Aguerre contó todas las formas en las que se leyó esa elección en #UnDíaEnLaVida.
Otros asuntos:
- Hubo amenaza de bomba en la Quinta de Olivos pero fue falsa alarma.
- Todas las universidades del país convocan este jueves a una manifestación federal para pedir la Ley de Financiamiento Universitario.
- El Tribunal rechazó el pedido de Cristina Fernández para recibir visitas sin restricciones.
- El fin de semana largo hubo menos turismo en PBA que en la misma fecha de 2024.
- Capital Humano recibió a un alumno que había denunciado que sufre bullying por apoyar a Milei.
- Avanza la rehabilitación de Pablo Grillo.