Cien horas de terror psicológico sobre CFK y Milei en “modo Alberto”

La política inquieta hasta que se defina el lugar de detención de Cristina. Lo que quiere el gobierno y la orden a Patricia Bullrich. La unidad hostil en el peronismo. ¿Máximo candidato? Interna libertaria, listas y reproche a Karina por el pacto LLA-PRO.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, JUNIO 8:El PJ ingresará mañana en una semana clave, ante la expectativa por un posible fallo de la Corte Suprema que ratifique la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.FOTO NA:@CFKArgentina

A ciegas, sin ninguna certeza sobre si el Tribunal Oral Federal 2, que preside Jorge Gorini, la habilitará para cumplir la condena en San José 1111, Cristina Kirchner entró en un sprint incierto: cien horas de terrorismo político y psicológico. El fallo de la Corte Suprema encendió al peronismo. El deadline del miércoles, luego de la promesa de CFK de concurrir a Comodoro Py a notificarse, pone a prueba su poder callejero.

Desde las 17:16 del martes 10, cuando Ricardo Lorenzentti agregó la tercera firma al voto de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, la política criolla entró en un estado de parálisis. El dato más potente, poco observado, se vincula con Javier Milei. En sus 521 días como presidente, el libertario jamás exhibió un nivel tan extremo de despoder y desconexión con un episodio de altísimo impacto. Se vio un Milei en modo Alberto Fernández. “Se cagó y se fue”, cuentan que dijo Cristina sobre el viaje multidestino del libertario.

Milei y Cristina tienen, en estas horas, el mismo deseo: que el TOF 2 ordene, con el menor ruido posible y cuanto antes, la detención domiciliaria. Hay una hipótesis, que circula en el entorno de CFK y en Casa Rosada, de que tribunal resolvería el martes, antes de la movilización que prepara el peronismo, para que la notificación de sentencia se haga por vía remota o a través de una comisión judicial que se traslade al domicilio de la expresidenta. Milei y CFK exhiben la misma imposibilidad de incidir sobre el desenlace final.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

Quilombos

“Que el tribunal resuelva rápido, lo antes posible. Si dilata mete más presión y se calienta la calle. No queremos quilombo”, dice un operador libertario a Cenital. En la foto general del Gobierno aparece además el ataque a TN, que según el canal produjeron militantes identificados con La Cámpora. En un clima hostil, se remite un tono: Casa Rosada no puede o no sabe intervenir en el proceso judicial y la situación general parece superarlos. Hubo, afirma, una indicación precisa para que Patricia Bullrich no active ni consienta un maltrato a Cristina.

En Argentina, según la información que cita el equipo legal de la expresidenta, hay más de 13.400 mujeres condenadas en todo el sistema penitenciario, pero ninguna con más de 70 años de edad está detenida en una unidad carcelaria. El dato, relevado hace diez días, se suma a los argumentos políticos y de “objetivo estratégico” por los cargos que ocupó, para sostener el derecho de CFK a tener prisión domiciliaria.

Pero, en la lógica K, no se trata de un asunto jurídico. En la cumbre PJ del jueves, en la que coincidieron Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois, se habló de las «tres M» como un bloque uniforme que presionó a la Corte para que apure el fallo –el periodista Ariel Zak detalla que el expediente estuvo 46 días hábiles en la Corte cuando las causas, sobre todo las sensibles, suelen estar años– y ahora aprieta para lograr una foto de CFK esposada.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Las tres M remiten a Héctor Magnetto, CEO del grupo Clarín, al expresidente Mauricio Macri y a Milei. La marcha a Comodoro Py pautada para el miércoles es la carta que expone el peronismo para garantizar no solo que Cristina vuelva a su casa sino, además, para evitar el temido escarnio. “Quieren un show de humillación. El peronismo no va a permitir que manchen su dignidad”, apuntó Teresa García, secretaria general del PJ nacional, que presentó el plan de acción. Este sábado, hubo cumbre virtual/presencial de intendentes, el martes habrá una comitiva de la CGT y se programa un encuentro de gobernadores.

Desde el peronismo se preanuncia una movilización histórica para el miércoles, con paro en algunas actividades –como bancos y automotrices– cortes de autopistas y rutas, además de una concurrencia lo suficientemente masiva como para que Bullrich no tenga volumen operativo para hacer cumplir el protocolo antipiquetes. Si CFK va a Comodoro Py, ¿alguien contempla qué puede ocurrir ante la posibilidad de que se le informe a una multitud que queda detenida?

El mensaje del territorio

El mapa de poder territorial mostró matices. El club Unió por la Patria, donde están Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), se movió rápido en defensa de CFK. Raúl Jalil, de Catamarca, que tiene a sus diputados en el bloque UxP, hizo una finta tuitera menos explícita pero el dato lo aportó Osvaldo Jaldo, de Tucumán, que movió a favor de Cristina.

La Sastrería, consultora de Timerman-Malagoli, mapeó la postura de los jefes territoriales y reflejó una matemática interesante: ocho de los 24 gobernadores se alinearon en la defensa de CFK, 4 tuvieron una postura anti K explícita –Jorge Macri (CABA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)–, mientras otros dos tuvieron una postura de defensa de la Corte, menos estruendosa contra CFK. El dato es otro: según el registro que hizo La Sastrería, en las primeras 24 horas, diez gobernadores no dijeron nada.

¿Qué hay detrás de la distancia del peronista cordobés Martín Llaryora, el salteño Gustavo Sáenz o el misionero rovirista Hugo Pasalacqua? Como siempre, no hay lógica común en la posición de los gobernadores. Todos tienen un pedazo de peronismo filo K en sus armados. Están, además, en una tensión latente, más económica que política, con la Casa Rosada.

El viernes una comitiva –Torres, Ziliotto, Jalil, Claudio Vidal (Santa Cruz) y Miryan Prunotto, vice de Llaryora– le llevó a Guillermo Francos la propuesta para que Nación transfiera, de manera automática, el 58% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Son 5,5 billones de pesos anuales que tienen destino específico para obras viales. Luis Caputo, en su cruzada por el superávit, no los usa para eso. Podría existir una demanda en la Corte que, claro está, no tendrá la velocidad del caso CFK sino la lentitud mortuoria del DNU 70.

Francos anotó el planteo y los despidió con la promesa de hacerles llegar, en 10 días, una contrapropuesta. A oídos de Santiago Caputo, a quien los jefes políticos le trasmiten los planteos políticos más espinosos, llegó una advertencia sobre las cuentas provinciales y los márgenes críticos para los próximos meses. Una pregunta empezó a rondar: ¿cuánto falta para que un gobernador no pueda pagar los sueldos? Si se mantiene la caída de la “copa” y de la recaudación propia ese riesgo está a la vuelta de la esquina.

Días hostiles

La celeridad judicial e investigativa no es azarosa. Al principio de esta semana, en Santa Fe, aparecieron pintadas contra Rosatti cerca del domicilio del juez en esa ciudad. Se reforzó la custodia, se hizo un seguimiento sobre los grafitis y horas después se identificó a una persona. Allanaron el domicilio y fue detenido. La Policía Federal destacó que tenía 8 teléfonos, volantes contra la “proscripción” de CFK, una remera con consignas políticas, imágenes de Perón y Evita, una bandera con el escudo peronista y una bufanda con los colores de argentina. Se aplicó el artículo 211 del Código Penal que castiga, con una pena de 2 a 6 años de prisión, a quien infundiese “temor público” o suscite “tumultos y desórdenes” en la vía pública.

El viernes, los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales expresaron su “más enérgico repudio y extrema preocupación frente a las amenazas” contra Rosatti por ser formuladas en “un contexto de extrema violencia institucional, que atenta contra la normal vida democrática, la independencia del Poder Judicial de la Nación y la integridad de nuestro sistema republicano de gobierno”.

La reacción del entorno de Rosatti pareció desmesurada. ¿Todo por una pintada? ¿O hubo algo más, muy denso, que no trascendió? En la Corte hablaron de una saga de episodios que los obligan a estar alerta. Citaron llamados “a nombre Rosatti” desde dos cárceles, una en Jujuy y otra en Neuquén, y la intrusión de su teléfono celular que, en general, el cortesano tiene casi todo el tiempo apagado y cuyo número –aseguran–es casi secreto. Sobre el detenido en Santa Fe, el planteo es a que tenía ocho teléfonos, un dato sugerente.

Escenas del día después

“Le dan la domiciliaria, se queda en la casa y se terminó el problema”, proyectan en La Libertad Avanza sobre la vida política después del miércoles. “La solidaridad y unidad del peronismo tiene que ver con garantizar la domiciliaria. Lo del miércoles a Comodoro Py va a ser una marcha de despedida”, teoriza ante Cenital un armador libertario. En LLA circuló, esta semana, la versión de que Kicillof, bajo presión interna, podría cambiar la fecha de las elecciones bonaerenses.

En La Plata dicen que el tema no se discute. “Las condiciones de logística son exactamente las mismas con Cristina libre o con Cristina presa”, advierte un funcionario bonaerense. En el mundo Kicillof saben que hay, desde La Cámpora, una lluvia ácida para poner en duda la decisión del desdoblamiento y lo leen en otra clave: que es la antesala para mejorar los términos de la negociación interna, frente a la debilidad del gobernador, y que apunta a convertir a Máximo Kirchner en candidato por la Tercera Sección Electoral.

Play

El jefe de La Cámpora y del PJ bonaerense salió, esta semana, a la luz pública. A más de 10 años de su primer discurso en un acto, el miércoles hizo su primer reportaje en vivo en la televisión con Gustavo Sylvestre en #M1 por C5N. Además, en las reuniones políticas, alumbró un tono menos áspero. “Ahora solo quedo yo: mi vieja en cana, mi viejo ya no está, mi hermana no se involucra”, dijo en la reunión del PJ. “¿Ahora vendrán por mí?”, agregó, casi risueño.

Así como cerca de Cristina hablan de traiciones futuras, y apuntan sin nombrarlo al gobernador, en el kicillofismo señalan que, contrariamente a lo que suponían, el fallo de la Corte Suprema “no pausó las hostilidades internas” de La Cámpora. ¿Qué clima hay en el primer anillo político del gobernador? Que está en marcha el proceso para proclamar a Máximo en el heredero político, no solo biológico, de Cristina.

Play

Son escenas del día después, previsibles si –como se espera– el jueves CFK despierta en San José 1111 y el fantasma de la detención en una dependencia judicial se esfuma y solo queda, sobre la mesa, la discusión sobre las condiciones de detención. ¿Puede, el tribunal, establecer pautas como que Cristina no salga al balcón o evite las reuniones políticas públicas? “En el 99,9% de los casos de prisión domiciliaria, la única condición para el condenado es que no puede salir de la casa. Pero el tribunal puede imponer pautas: por ejemplo, que no use redes sociales”, dicen a Cenital desde el entorno de la exvicepresidenta.

La interna libertaria no frena

En LLA, si pudiesen elegir, prefieren que la elección bonaerense se haga el mismo día que la nacional. Milei matchea, en eso, con Cristina. En el Gobierno creen que les conviene una elección con una sola campaña, más nacionalizada y con una presencia efectiva del presidente. “Sin Cristina, la elección pierde atractivo”, teoriza un armador libertario y arriesga que puede agravar la baja concurrencia.

Modera, en paralelo, la urgencia por pactar con el PRO en la provincia. La abstención de nueve diputados del PRO, todos mauricistas, cuando se aprobó el aumento a jubilados hizo recrudecer la interna libertaria entre los Menem, ejecutores y a la vez ideólogos de las decisiones de Karina Milei, y Santiago Caputo. “Tenemos que ser menos mezquinos con el PRO y hacer un acuerdo que nos garantice que esos 9 diputados vuelvan a jugar con nosotros ¿Se dan cuenta que sin esos nueve votos peligra la posibilidad de bloquear vetos”, dicen en el caputismo y responsabilizan a los operadores de Karina, que están a cargo de la negociación bonaerense.

Del club karinista, donde además de Martín y Eduardo ‘Lule’ Menem opera Sebastián Pareja, reprochan que son todas movidas de Caputo Jr. para meter candidatos en las listas bonaerenses. En ese ruido, se produjo un episodio curioso: Lucas Luna, @sagazluna en X, con oficina en el área del superasesor en Casa Rosada, hizo un posteo que generó la reacción de Sharif Menem, primo y mano derecha de de Martín. “No odiamos lo suficiente al Islam”, tuiteó. Y Menem le respondió: “Borrá eso pelotudo”. Para los Menem se trató de un posteo peligroso en el marco general de la crisis en Medio Oriente y con el presidente de gira en Israel.

Pero, detrás de la geopolítica, aparecen asuntos bien mundanos: se trató de otra postal de la interna libertaria en la que, según los Menem, Agustín Romo quiere a “Sagaz” como candidato a senador provincial por la Primera Sección. “Que se olvide, Karina no le va a dar el gusto”, pronostican. Habrá que ver como envejece esa afirmación. En el clan Caputo plantean que el manejo de Karina con las listas es demasiado peligroso y tuvo, como resultado, el cambio de voto no solo de los 9 macristas sino también de tres diputados del tucumano Jaldo y de 2 legisladores del salteño Sáenz.

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.