Cuadernos, internas y definiciones económicas: lo que dejó El fin de la Metáfora
En una nueva emisión de El fin de la Metáfora, Jairo Straccia y Manu Jove, acompañados en esta ocasión por la periodista Gabriela Vulcano en reemplazo de Débora de Urieta, analizaron la densa agenda política de la semana. El programa abordó las novedades judiciales que […]
En una nueva emisión de El fin de la Metáfora, Jairo Straccia y Manu Jove, acompañados en esta ocasión por la periodista Gabriela Vulcano en reemplazo de Débora de Urieta, analizaron la densa agenda política de la semana. El programa abordó las novedades judiciales que inquietan al oficialismo y la tensión en el Senado, contando además con la visita al piso del diputado Damián Arabia y del economista Ramiro Castiñeira, quienes dejaron definiciones contundentes sobre el futuro político y económico del gobierno.
El equipo puso la lupa sobre los avances en la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Manu Jove reveló detalles exclusivos sobre los «nuevos cuadernos» hallados en el allanamiento a Miguel Ángel Calvete, los cuales contendrían anotaciones e iniciales que podrían comprometer a figuras del entorno presidencial. Al respecto, Gabriela Vulcano trazó un inquietante paralelismo con el pasado, comparando la meticulosidad de estos registros con los del chofer Centeno, sugiriendo que esta recolección de información podría tener fines extorsivos dentro de la propia estructura de poder.
La interna oficialista también fue eje central del análisis. Gabriela Vulcano describió el tenso desembarco de Patricia Bullrich en la Cámara Alta y su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel, un vínculo que la periodista ilustró a través de una sugestiva «guerra de regalos» entre ambas funcionarias. Vulcano explicó cómo Bullrich busca imprimirle un perfil más combativo a la defensa del gobierno en el Senado, chocando con la postura más institucional que intenta mantener la vicepresidenta.
Damián Arabia, ahora alineado abiertamente con La Libertad Avanza, analizó la reconfiguración del mapa político y no dudó en apuntar contra la conducción de su ex partido. «La mayoría de los problemas son culpa de Macri», sentenció el diputado, marcando una clara distancia. Arabia también se refirió a la ética de las candidaturas y las estrategias electorales, afirmando: «Si te convocan para un cargo pero vos te quedás en el mimso lugar, eso es testimonial». Sobre el futuro de la oposición, fue tajante en su deseo de ver un escenario fragmentado: «Ojalá haya ruptura en el peronismo».
Por su parte, el economista Ramiro Castiñeira defendió el rumbo económico con una mirada optimista sobre la inflación y la actividad, aunque dejó frases polémicas respecto a la gestión de las divisas y el crédito. Castiñeira argumentó en contra de la acumulación de dólares en el Banco Central bajo la premisa de evitar que sean utilizados por futuras gestiones opositoras: «¿Para qué le vas a pedir a la Sociedad que acumule reservas si encima después le va jugar en contra?», cuestionó, asegurando que «No existe alquimia en la que el peronismo acumule reservas». Asimismo, relativizó la preocupación por el nivel de deuda de los hogares, planteando que «Vos podés decir ‘las familias argentinas cada vez están endeudadas’ como si fuera algo malo, cuando es todo lo contrario».
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate