Hoy asume Santilli
Ya renunció a su banca como diputado y a las 15 jura como ministro del Interior.
Asume Santilli. Caputo recibe a Jorge Macri. ATE define paro contra la reforma laboral. Bajó el riesgo país. Canadá dejó de ser “libre de sarampión” y compromete a la región. Elecciones parlamentarias en Irak. Brasil les cobra más impuestos a los ricos.
1. Santilli con gobernadores
Tras su renuncia a Diputados, hoy a las 15 Diego Santilli asumirá como ministro del Interior en Casa Rosada. En la práctica, ya empezó su tarea: tiene conversaciones con gobernadores para planear los próximos meses.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Su salida de la Cámara de Diputados se demoró porque el oficialismo no quería perder su lugar en la comisión de Presupuesto y Hacienda antes de emitir el dictamen del Presupuesto 2026.
2. Caputo con Macri
En un plan parecido al de su par de Interior, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá a las 10 al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en este caso por los fondos que le adeuda la Nación a la Ciudad de Buenos Aires en materia de coparticipación.
Será en el Palacio de Hacienda e incluirá la solicitud de Macri de incorporar la deuda en el proyecto de Presupuesto 2026. “Como toda obligación de pagar, el acuerdo tiene que estar en el Presupuesto”, dijo el jefe de Gobierno en una entrevista.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateHablando del mundo de la economía, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez posteó que el 15 de octubre interpuso una solicitud de acceso a la información pública sobre las condiciones del «supuesto swap celebrado con Estados Unidos» y que no recibió respuesta. “El swap es puro humo”, aseguró.
3. Contra la reforma laboral
Aunque todavía no se conoce el proyecto oficial de reforma laboral, se viene la primera acción de protesta contra el plan: ATE resolverá hoy, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.
“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores”, argumentó Rodolfo Aguiar, titular de ese sindicato de estatales.
4. Menos riesgo
El riesgo país llegó a perforar ayer el piso de 600 puntos (llegó en 596) por primera vez en diez meses y registró el valor más bajo desde enero. El indicador que elabora JP Morgan retrocedió 40 puntos desde el viernes y acumula una baja de 9,3% en lo que va de noviembre.
Después volvió a posicionarse por encima de los 600 puntos, pero obedece a expectativas de acceso a financiamiento internacional y de colocación de deuda en el exterior, además del anuncio de recompra de bonos por parte del Gobierno.
“Andá a dormir tranquilo, que con el dólar no pasa nada”, le dijo ayer Luis Caputo a Luis Majul. Hoy funcionarios de Economía viajan a Estados Unidos, igual que el canciller Pablo Quirno, para ajustar el acuerdo comercial.
5. Alerta en las Américas
Las autoridades sanitarias de Canadá informaron que ese país dejó de tener el status de “libre de sarampión». Dijo Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud, que, entonces, la región de América ha perdido su certificación como zona libre de transmisión endémica”.
El brote se inició hace un año y ya afectó a más de 5 mil personas. Si un país presenta transmisión sostenida durante más de 12 meses, se considera que la transmisión del sarampión se restableció.
La Argentina reportó un brote este año y la vacuna es la mejor manera de protegerse: acá se aplica la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas a los 12 meses (primera dosis) y 5 años (segunda dosis).
6. Elecciones en Irak
Hay elecciones parlamentarias hoy en Irak con 7.744 candidatos, que van a definir si el primer ministro Mohammed Shia al Sudani logra un segundo mandato en un clima marcado por las tensiones regionales entre Israel e Irán.
Miembros de las fuerzas de seguridad y desplazados que viven en campamentos ya fueron a votar el domingo. El futuro de las Fuerzas de Movilización Popular será uno de los temas del próximo Parlamento, en medio de las discusiones entre Bagdad y Washington por la presencia de milicias apoyadas por Irán en territorio iraquí.
7. Impuestos en Brasil
Entre tanta noticia internacional, no pude detallarte antes que en cualquier momento se promulga en Brasil la ley impositiva que votó su Congreso para ampliar la exención del impuesto a la renta para unos 25 millones de trabajadores con ingresos de hasta 5 mil reales mensuales (cerca de 930 dólares).
Se trata de una de las principales promesas de campaña del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, para fortalecer el poder adquisitivo de la clase media y los trabajadores de menores ingresos. Fue aprobada primero en Diputados por 493 votos a favor y ninguno en contra, y después la aprobó el Senado.
Para compensar la reducción de ingresos fiscales, la ley introduce un impuesto mínimo efectivo del 10% para las rentas altas para contribuyentes con ingresos mensuales superiores a 50 mil reales (unos 9.294 dólares) o anuales mayores a 600 mil reales (unos 111.528 dólares).
Menú Cenital:
- A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum. Invitados: Ofelia Fernández y Miguel Ángel Pichetto.
- Fede Merke se mete con la nueva fase de la competencia tecnológica entre Estados Unidos y China: chips, datos y poder. Además, la redefinición del capitalismo corporativo de Elon Musk.
- ¿Cenital te sirve? Entonces ya sabés.
Otros asuntos:
- En el Boletín de hoy, el Gobierno desreguló los aranceles de colegios privados: derogó un decreto de 1993 que obligaba a esas escuelas a informar los aumentos por anticipado.
- Libertad condicional para Sarkozy.
- Después de 40 días, se levanta el shutdown en Estados Unidos.
- Sigue el paro de la línea 148 de colectivos en GBA por demora en el pago de salarios.
- En una entrevista en El Destape, el consultor y exvice de Economía Emmanuel Álvarez Agis propuso bajar la informalidad laboral bajando impuestos a las pymes con “palo y zanahoria”, sacando en impuesto al cheque e incluyendo uno al efectivo, y el presidente lo insultó en redes.
Un usuario español, autor de un podcast de rock, compartió este hilo con 15 documentales de rock/pop británico que se pueden ver gratis en YouTube con subtítulos.