Argentina, pintada de violeta
Contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término. Festejó Donal Trump.
Hay resultados. Santiago del Estero eligió gobernador. Los cambios en el gabinete. Qué esperar hoy en los mercados. Votó Irlanda. Reunión entre Trump y Lula en Malasia.
1. Resultado electoral
Se votó en todo el país y La Libertad Avanza tuvo un resultado muy por encima de sus expectativas. El oficialismo nacional quedó primero en 15 provincias. Patricia Bullrich entró al Senado con más del 50% de los votos porteños, 20 puntos arriba de Mariano Recalde. También ganó La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires por casi un punto, a pesar de que en septiembre había perdido por 14. Festejó Donald Trump.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Aunque la justicia se lo impedía, el Gobierno difundió el total nacional: obtuvo el 40,7% de los votos del país. Fuerza Patria, 24,5% (pero llega a 32% al sumar los espacios peronistas que van a ser parte del bloque pero fueron a la elección con otro nombre); Provincias Unidas, 7,5%; y el Frente De Izquierda, 3,9%. Te comparto estos datos del politólogo Pablo Salinas que muestra que fue la elección más polarizada desde 1983.
De las 127 bancas de diputados que se repartían ayer, LLA sumó 64 (queda con 96 pero se fusiona con los 14 del PRO, según adelantó anoche el presidente, que además propuso “acuerdos básicos”, sin el kirchnerismo) y Fuerza Patria agregó 31 con esa marca (o 44 con los otros espacios peronistas) y seguirá teniendo 98 en total. Los libertarios suman 13 senadores de los 24 en juego, 6 Fuerza Patria, 2 el Frente Cívico por Santiago, 1 Fuerza Entre Ríos, 1 Primero los salteños y 1 La Neuquinidad.
Y te agrego algo que ya se sabía con las candidaturas: se viene un Congreso con menos paridad de género respecto de la brecha que ya existía. Fue la participación más baja para elecciones legislativas nacionales desde el regreso de la democracia (67,9%). Para tratarse del debut de la Boleta Única de Papel, no hubo tanto voto nulo (2,4%). Acá podés ver todos los distritos.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate2. Santiago del Estero
Elías Miguel Suárez fue electo como nuevo gobernador de Santiago del Estero. El candidato del oficialista Frente Cívico se impuso por más del 60% de los votos contra el 12% de Alejandro Parnás (Despierta Santiago) y el 11% de Italo Cioccolani (La Libertad Avanza).
Es un cambio histórico en la provincia: por primera vez en veinte años no gobernará un Zamora, tras los cuatro mandatos del actual gobernador (2005-2013 y 2017-2025) y el de su esposa, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.
3. Cambios de gabinete
El economista chileno y actual viceministro de Economía, José Luis Daza, reemplazará en la secretaría de Finanzas a Pablo Quirno, designado como nuevo canciller. El presidente había avisado que se vendrían cambios en su gabinete a partir de hoy, pero empezaron la semana pasada, cuando Gerardo Werthein oficializó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
También se va a oficializar la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia (su vice, Sebastián Amerio, ya venía ejerciendo el rol de ministro) trascendió que la cartera podría fusionarse con Seguridad, tras la partida de Patricia Bullrich, que será senadora. También resta definir quién ocupará el Ministerio de Defensa, tras la salida de Luis Petri para ser diputado.
4. Mercados
Si no termina de quedar clara la lectura del resultado electoral, en esta jornada se va a sumar la mirada de los mercados, tras semanas de un dólar en alza. “Los que tienen miedo al valor del dólar que se queden tranquilos”, dijo ayer el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Me dijo Guido Zack, autor de #Rollover, que “hoy habrá fiesta en el mercado financiero. Tras los resultados, el dólar cripto se desplomó y volvió a ubicarse dentro de las bandas cambiarias, lo que anticipa calma financiera. En la misma línea, las acciones argentinas muestran fuertes subas, en algunos casos de dos dígitos. La gran incógnita, hacia adelante, es si el Gobierno buscará sostener este esquema de dólar barato –que requiere rescates recurrentes– o si optará por flexibilizar el régimen cambiario y permitir una cotización más alta, capaz de generar divisas propias y reducir la dependencia del FMI o del Tesoro de Estados Unidos”.
Según esta nota de El Observador, el Gobierno dice desde el viernes que hoy “se termina la volatilidad”. Una parte del mercado le creyó la semana pasada al ministro de Economía, Luis Caputo, y compró bonos.
5. Menú Cenital:
- Si ayer estabas en Narnia, podés ver ahora por C+ la transmisión especial de anoche por las elecciones, que fue una cobertura conjunta entre Cenital y Radio con Vos.
- Preciosa publicación de Alexandra para el newsletter #Kohan titulada Erótica de la lectura, sobre leer e incluso por qué puede parecerse al amor.
- Lo que necesitás: las recomendaciones culturales de Male Rey para noviembre.
- Roberto Parrottino, antes de que comience el Mundial sub 17, analiza las inferiores como un semillero.
- Una historia espectacular sobre el asesinato de Itō Hirobumi en Corea por un militante nacionalista. Lo cuenta Tomi Aguerre en #UnDíaEnLaVida.
Las notas del fin de semana:
- Hubo represión en Mendoza: el fin de semana, tras dos días detenidos por manifestarse en contra del extractivismo frente a la Legislatura, fueron liberados Liza Rule Larrea y Martín Iglesias. Te comparto la nota que publicó El Destape para que sepas más del asunto, que copó las redes estos días. Quizás recordás a Liza, bailarina, por su actuación en los actos del bicentenario.
- Mirá lo que es esta tapa de The Economist que muestra cómo avanza el poder geopolítico de China sobre Estados Unidos.
- Escribió Jorge Liotti en su panorama dominical de La Nación que “se puede ganar o perder la elección de medio término, pero lo que no se puede hacer es ignorar el sentido profundo de las señales de las urnas para resetear la segunda mitad del mandato”.
- Interesantísima nota de Lautaro León para Seúl, con ilustración de Diego Albé, sobre el uso de la inteligencia artificial en las aulas, tras haber lidiado con eso todo el año.
6. Elecciones en Irlanda
La progresista Catherine Connolly obtuvo una aplastante victoria en las elecciones presidenciales irlandesas. Heather Humphreys, su oponente, de centroderecha, reconoció su derrota.
Connolly, de 68 años, viene criticando fuerte a la Unión Europea y a Estados Unidos, y denunció los planes de la UE de aumentar el gasto militar. También criticó a Israel por su ofensiva en Gaza. Sumó apoyos entre los jóvenes al culpar a la política gubernamental de la crisis inmobiliaria.
7. Lula y Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo ayer en Malasia una «óptima reunión» con su par estadounidense, Donald Trump, y le pidió el levantamiento de los aranceles y de las sanciones contra funcionarios brasileños.
Fue durante la gira asiática del estadounidense, que espera cerrar un acuerdo comercial con China. Lula espera que Estados Unidos levante los aranceles del 50% que impuso sobre los productos brasileños. «Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación», dijo Trump.
Otros asuntos:
- En algunas provincias, como San Luis, Jujuy, Entre Ríos y Tucumán, el turno escolar de la mañana no tiene clases por el operativo de limpieza tras la elección.
- Hoy es feriado en Santa Cruz en homenaje a Néstor Kirchner, fallecido hace 15 años.
- El sábado a la noche, fue asaltado y golpeado en su casa el candidato libertario a senador por Neuquén, Pablo Cervi.
- La fiscalía solicitó que el policía que gaseó a una nena de 10 años, Cristian Rivaldi, vaya a juicio oral por su accionar «desproporcionado e injustificado».
- Trabajadores del Hospital Garrahan y las universidades públicas hicieron denuncias judiciales contra el Gobierno por el incumplimiento de las leyes de financiamiento.