Trump: «Argentina lucha por su vida»
Además, el presidente de Estados Unidos dijo que su país comprará más carne argentina para bajar el precio de la suya.

Caída del consumo. Última semana de campaña. El Gobierno debe reponer todas las pensiones por discapacidad. Con repudio de varios sectores, hay un evento antivacunas en el Congreso. Ballotage en Bolivia. Protestas en Estados Unidos contra Trump.
1. Dólar, precios y pobreza
El dólar mayorista oficial subió 45 pesos en la última rueda y se vendió a 1.475 pese a que el Tesoro de Estados Unidos volvió a vender. Si te falta info, te la da en redes Scott Bessent. Según la consultora Scentia, el consumo masivo sufrió un desplome interanual en septiembre del 4,4%.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Además de hacer actos de campaña, el fin de semana Javier Milei volvió a conversar al aire con Gabriel Anello en Radio Mitre. Esta vez, aseguró que, antes de su asunción, Argentina se encaminaba hacia un índice de pobreza que «hubiera trepado hasta 90 o 95%», pero no precisó cómo llegó a esa estimación catastrófica.
Consultado por esto, Donald Trump dijo que “Argentina está luchando por su vida” y que Estados Unidos comprará más carne de nuestro país para bajar el precio en el suyo.
2. Última semana
Hoy larga la última semana antes de las elecciones legislativas nacionales y los ojos del mercado están puestos ahí. En uno de los eventos proselitistas del presidente –una recorrida en Tres de Febrero– una militante libertaria agredió a varios fotoperiodistas y persiguió con un cuchillo a uno de ellos, Antonio Becerra. El presidente posteó la noticia y la interpretó como si se hubiera tratado de una agresión del kirchnerismo.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateMilei planea cerrar el miércoles en Ezeiza (busca achicar la diferencia con el peronismo de las elecciones de septiembre) y el jueves, en Rosario, con la expectativa de un triunfo en Santa Fe. Otra de LLA: la diputada Lorena Villaverde, candidata libertaria al Senado, amenazó al periodista Nicolás Wiñazki. Facundo Manes propone expulsarla de la Cámara de Diputados por las denuncias que tiene de narcotráfico y su detención con droga en Estados Unidos.
Una de Fuerza Patria: la Cámara Electoral reconoció el frente de Bahl y Michel en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria, aunque igual ya entraba en el conteo que hará el peronismo ese día de sus votos en el país.
3. Pensiones por discapacidad
La justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país y pague el importe de los haberes retenidos. El fallo del Juzgado Federal 2 de Catamarca extiende a todo el territorio nacional la cautelar dictada en septiembre frente a las suspensiones masivas dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad.
El viernes venció el plazo del Ejecutivo para poner en funcionamiento la emergencia en Discapacidad votada por el Congreso y no lo hizo. Familiares de personas con discapacidad protestaron dentro de la ANDIS después de que las autoridades suspendieran una reunión.
Además, trabajadores del Hospital Garrahan hicieron el sábado la caravana que te había contado, desde el Congreso hasta la Quinta Presidencial de Olivos, en reclamo por la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario, todas aprobadas y sin cumplirse.
4. Evento antivacunas
La diputada del PRO por Chaco, María Inés «Marilú» Quiroz, organizó para hoy una jornada titulada “¿Qué contienen realmente las vacunas?” en un auditorio de la Cámara de Diputados. Miembros de la comisión de Salud Pública le reclamaron al presidente de la cámara, Martin Menem, que prohíba la reunión. Se sumó el repudio de la Sociedad Argentina de Pediatría.
“Entendemos que la temática y el enfoque difundidos públicamente constituyen un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter antivacunas, incompatible con los compromisos del Congreso de promover políticas de salud pública basados en la evidencia”, dijeron desde la comisión.
5. Menú Cenital:
- “Es un poco tragicómica la escena en la cual Trump está tratando de ayudarlo”, dijo María O’Donnell en conversación con Iván en un nuevo #OnTheRecord. Miralo completo acá.
- Martín escribe el newsletter #Kohan sobre los que están enfrente: en las tribunas, en las ciudades, en el barrio.
- Claudia Piñeiro se propone desenmascarar la eficacia de los mentirosos.
- Panorama político, por Pablo Ibáñez.
- Beto Parrottino escribe sobre los partidos arreglados y la violencia contra los futbolistas por eso. Ojo, que se viene el Mundial.
Las notas del fin de semana:
- Los amigos Gabi Sued y Lean Renou entrevistaron al Indio Solari para Futurock. Te comparto este notón.
- Caro Fernández, para la agencia Noticias Argentinas, hace una crónica de sus charlas con Fred Machado a horas de que lo extraditen a EE.UU. y cuenta que él dijo: “Si hablo, se cae el país”.
- El colega especialista en Economía y el sistema previsional Ismael Bermúdez analiza en Clarín un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso que dice que el 95% de los jubilados cobra mucho menos de la mitad de un salario promedio.
- Dora Barrancos escribe en Página/12 una columna de opinión a partir de las declaraciones de Patricia Bullrich, que dijo que los femicidios que estamos viendo son una “reacción” a los feminismos.
- Este análisis de Agustín Espada para Anfibia sobre cómo los streamings cambiaron las reglas de juego.
- La capa de Mariana Verón empezó a escribir en Infobae y metió panorama de campaña, a metros de la elección.
6. Elecciones en Bolivia
En medio de una recesión, Bolivia tuvo ballotage presidencial y ganó Rodrigo Paz, que había salido primero también en la general. Unos 7.567.207 electores estaban habilitados para votar el nuevo ciclo político del país, tras dos décadas de iniciado el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado primero por Evo Morales. Argentina es el país con mayor cantidad de residentes bolivianos habilitados para votar.
Paz era el candidato del Partido Demócrata Cristiano y se propone, dijo, mantener ciertos lazos con el MAS, aunque se vuelca más a la derecha. Jorge Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia, habló en campaña de un alineamiento directo con Estados Unidos e Israel. No habrá mayoría legislativa en el Congreso, así que se espera una administración de coalición hasta 2030.
7. Sin reyes
Más de 2.600 ciudades de Estados Unidos fueron escenario el sábado de protestas masivas contra Donald Trump bajo la consigna No Kings («Sin reyes»), en repudio a su modo autoritario de liderazgo.
«Nada es más patriótico que protestar» o «resiste al fascismo», decían los carteles de estas movilizaciones, la tercera de esta magnitud desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Ya van 20 días de cierre del gobierno de ese país porque no hay acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos.
Otra de Trump: dijo que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es narcotraficante y Cancillería de ese país le respondió.
Otros asuntos:
- Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% respecto del año pasado, según CAME.
- Israel bombardeó el sur de Gaza tras denunciar un ataque de Hamás y está en jaque el acuerdo de paz. Y, en medio de las acusaciones internacionales por crímenes de guerra, Benjamin Netanyahu confirmó que va a buscar ser reelecto.
- El Louvre fue asaltado: varios delincuentes entraron rompiendo vidrios y se robaron nueve joyas de la colección Napoleón. Hubo que cerrar.
- Un científico argentino desapareció en Alemania.
- A los 48 años, murió Sam Rivers, bajista y fundador de Limp Bizkit.
La ONU seleccionó a dos localidades argentinas para su listado de 52 mejores pueblos turísticos del mundo: Maimará (Jujuy) y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes).