La trama de la defensa de Milei a Espert, una bomba que rompió al Gobierno

La conexión del candidato a diputado con Fred Machado lo dejó game over, pero lo salvó el presidente. Una campaña imposible y la desazón de las tribus libertarias y del PRO. Detalles de las 72 horas incendiarias el Triángulo de Hierro.

Milei y Espert, en otros tiempos.

 – Contá todo, contá todo. Hacelos mierda.

Es jueves al atardecer y Javier Milei confía en José Luis Espert. Escucha y cree cada una de las explicaciones del «Profe” y festeja, con euforia, la idea de grabar un video cuyo guion circula desde el mediodía con detalles sobre el origen y destino de los U$S 200 mil. Casi sin retoques, Espert leyó ese texto ante cámaras pasadas las 21 en el búnker que La Libertad Avanza (LLA) tiene a 150 metros de Casa Rosada, sobre la calle Reconquista.

Casi 22 horas después, Espert estaba fuera de juego. Solo duró un rato. En ráfaga, entre las 21:38 y las 21:45, Cenital validó con tres fuentes de tres tribus distintas del ecosistema LLA-PRO la versión de que el diputado se bajaba de su candidatura. A las 22:14, el propio Espert tuiteó: “No me bajo nada”. Al rato, emergió una explicación brutal y verosímil: Espert –según tres testimonios, que difieren sobre la intensidad del renunciamiento– ofreció su renuncia pero Milei le dijo que no y lo ratificó en la boleta.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

En Olivos, al anochecer, Milei, Karina y Caputo discutieron sobre Espert. La hermanísima y el estratego coincidían en que debía dar un paso al costado para, mea culpa mediante, tratar de salvar la campaña. En soledad, el presidente se negó. Cuando el diputado salió de su casa de San Isidro, donde estuvo recluido a la tarde, en el planeta libertario lo daban por caído. Pero Milei, vértice isósceles del Triángulo de Hierro, resolvió que Espert no se bajaba.

Digresión: un amigo de Milei ensaya una dimensión de diván para explicar una decisión que desde la política resulta incomprensible: “Javier no soporta que lo abandonen”.

Espert, un capricho de Milei

Fue el cierre de un viernes donde sobre Milei y Espert flotaron dos interrogantes. ¿Se baja (lo bajan) de la lista? Y, si no, ¿por qué el presidente sostiene una postulación que en el Gobierno y en el partido, entre los propios y los aliados, es un problema monumental? “Si no se baja, es imposible hacer campaña”, gruñó, el jueves casi a medianoche, un entornista de Karina. La hermanísima, esa tarde, le habría bajado el pulgar a Espert.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Javier no. En la charla del jueves, donde el diputado le aportó datos –que luego contó en el video, como que el pago de los U$S 200 mil fue una “asesoría” a la minera guatemalteca Minas del Pueblo, a una cuenta en el Citi de Nueva York–, el presidente no mencionó la idea de correrlo de la lista ni el candidato planteó la hipótesis de renunciar, según relató a Cenital una fuente que intervino en el comité de crisis para atender el expediente Espert.

Fue ahí donde el presidente lo arengó con el “contá todo”. El diputado tardó en hacerlo. A la noche se excusó con que Karina, en persona, lo llamó para que asista al acto de Milei y Patricia Bullrich en la cárcel de Ezeiza. Espert fue, lo ubicaron en la tercera fila y la trasmisión oficial no lo mostró. La demora generó un enojo extra. Durante la tarde, el diario La Nación publicó el extracto bancario con el pago de una empresa de Machado.

La información, según confió una fuente libertaria a este medio, era conocida en Casa Rosada. El guion que redactó el equipo de Santiago Caputo junto a un asesor de Espert incluía –en teoría– una explicación sobre el pago. Por el delay, el video se convirtió en una “explicación” de la información periodística. Hubo un enojo extra: ¿por qué no lo admitió la noche en la entrevista con Pablo Rossi en A24? “Ese pago lo tenía declarado, el imbécil”, estalló un operador molesto por el hecho de que no asumió una transferencia que figuraba en los registros.

Frente al daño que el caso Espert le hizo al Gobierno y la campaña de LLA, que el economista permanezca como candidato libertario parece solo un capricho del presidente. “Todo va a empeorar”, pronosticaron el viernes, a media mañana, desde una trinchera ligada a “Dandy” Caputo. Entre los referentes del PRO y cerca de Patricia Bullrich todo es desazón. Lo mismo en las terminales que reportan a Karina.

El bumeran de las boletas

Hay, en paralelo, un problema instrumental. El Ejecutivo abrazó el proyecto del PRO para instaurar la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que acumula virtudes y críticas, y que se impulsó sin que haya elementos sólidos para objetar el funcionamiento de la boleta partidaria de papel que, más allá de ciertos lloriqueos, demostró ser eficaz: en las últimas tres décadas los oficialismos, tanto el peronismo como la Alianza y Juntos, perdieron elecciones.

La impresión de las BUP para todo el país, con un padrón de 36.477.204 electores, costó unos $ 40.000 millones, según un informe del jefe de Gabinete Guillermo Francos. En la provincia, con 13.353.974 votantes, rondó los $ 15.000 millones. La confección de las BUP bonaerense quedó, licitación mediante, a cargo de la empresa Boldt y de Artes Gráficas del Litoral, una empresa de la que es accionista el grupo Clarín.

La mitad de las boletas están impresas y fueron distribuidas, luego de pasar un control de calidad, BUP por BUP, para determinar si no había errores. La elección de diputados nacionales está bajo la jurisdicción de la Justicia electoral que, en la provincia, administra el juez federal Alejo Ramos Padilla. Tanto en el ámbito judicial como fuentes del Gobierno ligadas al proceso electoral indicaron a Cenital que “la reimpresión es imposible”.

Con el sistema anterior, ese problema se hubiese subsanado: bajar a Espert no presentaría el problema logístico de la BUP por el cual, aunque se baje de la candidatura, el rostro del diputado vinculado a “Fred” Machado, estará presente en la papeleta que se usará el 26 de octubre. Con el viejo formato, LLA podría sacar a Espert de la lista, mover candidatos –desplazar, incluso, a Karen Reichardt, la numero dos que Milei eligió en persona, para que encabece Diego Santilli– y mandar a imprimir boletas sin el rostro del cuestionado economista. No podrá ser. Si forzara la reimpresión, el Estado debería gastar 15 mil millones más por el cambio de candidato.

La campaña imposible

Buenos Aires es grande pero no es, de más está decirlo, toda la Argentina. Espert estará, siendo o no candidato, en la BUP de la provincia. Pero el debate sobre las conexiones, los vueltos y los fondos que recibió el diputado dominan la agenda nacional, de Ushuaia a la Quiaca. Quizá, como anticipó la elección del 7S, la disputa bonaerense está perdida para LLA y la mesa de campaña libertaria debe pensar cuánto daño hace el escándalo Espert en el resto del país.

“Que voten violeta, solo nos puede salvar eso. Y lograr que nos voten los propios”, se refugió en la última frontera del deseo un operador libertario. La crisis Espert magnificó todas las crisis. Si el escándalo de las coimas en discapacidad rompió el espejismo de la lucha contra la corrupción, la mancha narco que rodea al diputado infringió un daño difícil de revertir, más ahí si el candidato sigue ahí. El objetivo es, ahora, frenar la sangría de votos.

Milei se enfrenta a una campaña imposible. El presidente viajó este sábado a Santa Fe y tuvo que suspender una caminata de campaña. Lo mismo le pasó el lunes en Ushuaia. Hay pases de factura sobre la logística en el territorio o sobre el timing de las visitas, pero lo cierto es que, para Milei, la calle se volvió un lugar inaccesible. La oposición, está claro, juega. Pero también es cierto que la tropa libertaria está desanimada.

El viernes, el escándalo Espert impactó en los trackings de las encuestadoras. A tres semanas de las elecciones, el deterioro de los indicadores del Gobierno no encuentra piso. Se potencian el daño de las coimas, la derrota bonaerense, la disparada del dólar y el salvataje de Donald Trump que, aunque podría funcionar como un alivio para el mercado, choca con el sentimiento antinorteamericano de la sociedad argentina que se nutrió, entre otros episodios históricos, con la guerra de Malvinas.

Lo que sabe Fred

Federico “Fred” Machado está en prisión domiciliaria en una quinta en Viedma de 4 hectáreas y su madre es la “garante” judicial. El interior de la propiedad de Machado se conoció parcialmente este viernes, cuando Eduardo Feinmann difundió un video donde se lo ve a Espert junto a una pileta en el parque de la casa del investigado por supuesto narcotráfico y lavado de dinero, dueño de la empresa que le transfirió, en 2021, U$S 200 mil al diputado.

El video disparó una sospecha que sobrevuela hace semanas. Machado, que enfrenta un trámite de extradición a Estados Unidos, preferiría terminar imputado en una causa en Argentina para tratar de impedir así que lo envíen a Texas, donde se tramita la causa en su contra. Los oficios de Francisco Oneto, el abogado que lo patrocina desde mayo de 2021, poco tiempo después de su detención el 16 de abril, le permitieron demorar, con planteos y dilaciones, el juicio de extradición. Oneto, que fue candidato a vice de Carolina Píparo en 2023, es el abogado personal de Milei.

El expediente está en poder de la Corte Suprema. La última presentación de Oneto hizo que el tribunal que preside Horacio Rosatti lo envíe al juzgado de Neuquén donde se inició la causa. La devolución fue inmediata y está, otra vez, en poder de los cortesanos, que hace 3 años tienen el expediente. El fallo puede salir de un día para el otro. La última palabra, sin embargo, la tiene Milei: es quien firma, o no, la extradición.

La versión de un Machado desesperado por evitar la extradición alimenta las especulaciones de que cierta información sobre Espert –y no solo el video que confirma una relación estrecha– puede haberla filtrado el empresario, que es dueño de la compañía con la que el diputado firmó un contrato de asesoría económica que rondaría el millón de dólares. Al menos un pago existió, al igual que los 35 viajes que hizo Espert en aviones de Machado.

¿Si están todos esos elementos, por qué Espert en el reportaje de A24 se negó a admitir que recibió un pago de una empresa de Machado, algo que reconoció al día siguiente? Quizá solo por prevención. Reconocer el pago de Minas del Pueblo, la minera de Guatemala, lo involucra con una compañía sobre la que hay sospechas de lavado de dinero y con el tráfico de drogas. El nexo Guatemala es más amplio: Jimmy Morales, el expresidente, habría recibido aportes de Machado en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en 2016.

Otra pieza perdida

Machado, a quien patrocina Oneto, no habló. Tampoco habló otra figura clave que, hasta acá, apareció poco en el radar: Luis Rosales, un dirigente y periodista mendocino, que fue candidato en 2011 y que en 2019 se convirtió, luego de que varios rechacen la invitación, en compañero de fórmula de Espert en la presidencial. Consultado por Cenital, Rosales dijo que no quiere hablar del tema Espert.

El periodista, especialista en temas internacionales, estuvo junto a Espert desde antes de la campaña de 2019, viajó con él en el avión de Machado, gestionó una gira en EE.UU. para recolectar fondos –que no consiguió o no se declararon, porque en la rendición de cuentas los aportes privados fueron $0– y hacía reuniones en su casa. Como Espert, luego de la campaña cambió el auto: habría elegido un Toyota, marca que se vende en la concesionaria de Zulemita Menem.

Rosales es una figura que conoce todo el backstage de la campaña de 2019 y las relaciones de Espert en esos años. Tuvo un cortocircuito cuando quiso ser candidato a legislador en CABA y su amigo no le pudo garantizar el lugar, pero luego siguió vinculado con él hasta avanzado 2022. Hace tiempo están distanciados. Dirigentes que hablaron con él en el último tiempo escucharon críticas muy duras respecto a Espert. “José Luis es muy angurriento”, le dijo a un dirigente, metafórico.

Una crisis unifica o activa una guerra total. “A Karina la acusan de llenar las listas de negros peronistas, pero cuando hay que armar una estrategia comunicacional, los genios hacen desastres”, ardieron desde el clan que comparten Karina y los Menem, Martín y Lule, que esta semana volvió a sentarse en la mesa operativa que comparten la hermanísima, el asesor Premium, Agustín Romo, Iñaki Gutiérrez y, entre otros, Sharif Menem.

En medio, Mauricio Macri estuvo en Olivos y dio, como Donald Trump, un apoyo posdatado: una vez que pasen las elecciones del 26 de octubre, empezará un camino para colaborar con la Casa Rosada. Es el acuerdo político que EE.UU. le pide a Milei, “coalition building” que Iván Schargrodsky contó en su último #OffTheRecord. Macri sabe, como todo el sistema político, que lo peor de Milei es de acá hasta el 26.

El 27 de octubre ya es otro siglo.

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.