“No aflojemos”: Milei pidió paciencia por cadena nacional porque “lo peor ya pasó”

El presidente presentó el proyecto de presupuesto 2026 que prevé una inflación del 10,1%. Hubo cacerolazos después de que hablara.

El presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026. Ya está en Paraguay. Universidades llaman a un apagón. INDEC actualiza datos de la canasta de crianza. El Gobierno reparte ATN antes de que se discuta el veto a la ley. La ONU denuncia a Corea del Norte. Acusación al sospechoso por Kirk. 

1. Presupuesto 2026

El presidente habló en cadena nacional, en un mensaje grabado de 15 minutos, para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, que anoche fue enviado al Congreso. Esta vez, apareció en el centro de la escena, sólo acompañado por dos granaderos. “Sabemos que el camino es arduo pero el rumbo es el correcto. No aflojemos”, pidió. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Dijo que el equilibrio fiscal no se negocia y que “no es un capricho”; que “lo peor ya pasó” (como había dicho Macri en 2018 y el propio Milei en 2024), y que la solución que propone lleva su tiempo. Avisó que el proyecto aumenta las partidas de educación, salud, discapacidad y jubilaciones, “por encima de la inflación de 2026”, es decir, de la inflación de 10,1% que el propio presupuesto prevé para el año que viene. 

Para universidades, propone 4,8 billones de pesos (el Consejo Interuniversitario Nacional calcula que deberían ser 7,3 billones). Dijo también que “el camino del déficit fiscal ya se probó”; que “ningún argentino jamás experimentó la Argentina que estamos construyendo”; y que “a veces nos entusiasmamos de más”. Fue un mensaje menos técnico y más llano de lo habitual. No mencionó a ningún antagonista. Hubo convocatoria a cacerolazos de protesta.

Otra de economía, pero de ahora: una vez más, ayer el dólar mayorista cerró rozando el techo de la banda y el riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Milei en Paraguay

Milei llegó anoche a Paraguay y a las 10 hablará en la apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), la cumbre de ultraderecha a la que ya asistió en varios países. 

Al mediodía, se verá con el presidente paraguayo, Santiago Peña, y a la noche va a disertar en el Foro de Emprendedores Industriales. Hablará sobre tecnología y crecimiento, según anunció la Casa Rosada. 

3. Apagón universitario 

Los trabajadores de las universidades públicas nacionales y del Hospital Garrahan convocan a las 20 a un apagón en rechazo a los vetos del presidente a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Mañana hay marchas en todo el país.

“Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay desarrollo para el país”, reza la convocatoria, en una semana de medidas de visibilización del conflicto para presionar a que el Congreso revierta los vetos, como pasó con la emergencia en discapacidad (que todavía no se reglamentó pero ayer el Gobierno dijo que la va a promulgar). 

4. Canasta de crianza

La canasta de crianza subió 1% en agosto respecto al mes anterior, o sea, por debajo de la inflación registrada en ese mes (1,9%), según INDEC.

El organismo informó que, en agosto, los hogares necesitaron entre 432.161 y 542.183 pesos para cubrir los gastos de un niño. Esta leve suba del mes pasado se da después de haber marcado 4% en julio.

5. Se reparten ATN 

La Casa Rosada mantiene una negociación individual con algunos gobernadores, mientras la oposición en el Senado se organiza para tratar de revertir el veto a la ley que lo obligaría al Gobierno a coparticipar todos los días los Aportes del Tesoro Nacional (es decir, el 1% de la masa coparticipable). 

Ayer se conoció que el Poder Ejecutivo les transfirió fondos (12.500 millones de pesos) a las provincias de Chaco, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. La ley que habían propuesto y firmado todos los gobernadores buscaba revertir la discrecionalidad con que se pueden repartir los ATN a las provincias. 

6. ONU denuncia a Norcorea

Según un informe de Naciones Unidas, el gobierno norcoreano de Kim Jong-un implementa cada vez más la pena de muerte, incluso para quienes son sorprendidos viendo y compartiendo películas y series de televisión extranjeras.

Dice el informe que se trata de un régimen aislado del mundo, que somete a su población a más trabajos forzados y restringe aún más sus libertades. Durante la última década –sostiene la ONU–, el Estado norcoreano reforzó el control sobre «todos los aspectos de la vida de los ciudadanos».

7. Indagatoria por Kirk

La Oficina del Fiscal del Condado de Utah prevé que el sospechoso de haber asesinado al militante conservador Charlie Kirk, Tyler Robinson, tenga hoy su primera audiencia judicial y sea indagado.

Será después de que el fiscal Jeff Gray presente cargos. Christopher Ballard, jefe de gabinete de la oficina de información pública de la fiscalía, y agregó que la audiencia será virtual.

Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #540°, con la conducción de María O’Donnell y Ernesto Tenembaum. Viene de invitado Emmanuel Álvarez Agis.
  • Dice Juan Gabriel Tokatlian que Milei es un referente de la nueva hipermasculinidad. Sí, también en la política exterior.
  • Federico Merke te explica en #MundoPropio de dónde salió el estallido de Nepal.
  • ¿Ya completaste la encuesta de Cenital? Necesitamos saber de vos.

Otros asuntos: 

  • La Cámara Nacional Electoral rechazó el fallo que habilitaba a Cristina Fernández a votar en las elecciones de octubre.
  • El jurado popular del tribunal de Río Cuarto absolvió a los acusados de haber impedido en pandemia el ingreso del papá de Solange Musse a Córdoba para despedirse de su hija, que se estaba muriendo.
  • Ahora sí: Lisandro Catalán juró como ministro del Interior. 
  • Hubo un corte en Camino de Cintura para reclamar por la muerte de un comerciante. 
  • Otra vez, Estados Unidos atacó una embarcación venezolana. 
  • China y EE.UU. llegaron a un acuerdo marco por el control de TikTok.
  • Último momento: Israel comenzó una ofensiva terrestre a gran escala contra la ciudad de Gaza. Seguí las novedades acá.

En un nuevo aniversario del golpe a Perón por parte de la autodenominada Revolución Libertadora, te comparto sobre el tema este texto de Felipe Pigna. Fue tres meses exactos después del bombardeo a Plaza de Mayo

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.