Contundente triunfo peronista en las elecciones bonaerenses: 14 puntos de diferencia
Fuerza Patria se impuso frente a La Libertad Avanza. Ganó seis de las ocho secciones electorales y 99 de los 135 municipios. Axel Kicillof festejó.
Paliza peronista en PBA. Qué pasa hoy en la City. Mendoza toma las pruebas PISA. Letra chica de la nueva Constitución de Santa Fe. Definiciones en Francia. Renunció el primer ministro de Japón.
1. Elecciones bonaerenses
El peronismo superó por más de 10 puntos a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses. Fuerza Patria obtuvo el 47% de los votos y los libertarios sacaron casi 34%. El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales y 99 de los 135 municipios, en un triunfo contundente. La izquierda sacó 5% y Somos sacó poco más de 4%.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Hubo una participación del 63,2%, en una elección bonaerense desdoblada por primera vez desde el regreso de la democracia (antes había ocurrido). La provincia confirmó que hoy habrá clases en las escuelas aunque hayan sido lugares de votación. Varios gobernadores felicitaron en público al mandatario bonaerense, Axel Kicillof.
Javier Milei habló en el escenario del búnker, acompañado del gabinete (sin el equipo económico). Dijo: “Hoy hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. Habló de “autocrítica” de cara al 26 de octubre, pero avisó que “no se retrocede en el rumbo del Gobierno” ni en el esquema cambiario.
Después, salió al escenario del búnker de Fuerza Patria el gobernador junto a su equipo y los principales dirigentes, y dijo que “el Gobierno va a tener que cambiar el rumbo” y que espera que el presidente “tenga el coraje” de llamarlo para trabajar. Se cantó entre la militancia “es para Axel la conducción“. Ahí se escuchó un audio de la expresidenta Cristina Fernández, que además le dirigió un mensaje al presidente en redes. Es la primera elección en la que no pudo ser candidata por estar presa.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate2. Reacción de los mercados
Hay expectativas por la jornada de hoy en los mercados. El viernes, el principal banco de Estados Unidos, JP Morgan, había trazado todas las opciones según el resultado y la más agitada era si el peronismo ganaba por más de cinco puntos (ganó por 13)4).
El dólar oficial mayorista cerró en 1.355 pesos, a la baja respecto del jueves, por la intervención oficial tanto en el mercado de cambios oficial (MULC) como en los futuros, pero sumó un nuevo avance semanal en la previa de las elecciones bonaerenses.
En una semana, el tipo de cambio creció 1% (13 pesos). Se estima que el Gobierno vendió más de 500 millones de dólares en solo cuatro días para frenar la suba. Ya se informó una venta de casi 200 millones el martes y una compra de 30 millones el miércoles. Pero, entre jueves y viernes, se calcula que hubo nuevas ventas (no confirmadas).
3. Pruebas en Mendoza
La Dirección General de Escuelas de Mendoza comunicó que hoy empieza a tomar la evaluación internacional PISA 2025, donde estudiantes de 15 años serán evaluados en lectura, matemática, ciencias y habilidades del mundo digital. Participarán 75 escuelas de gestión estatal y privada.
Hay una novedad: dos instituciones de la modalidad de Jóvenes y Adultos también formarán parte del operativo. Los estudiantes ya tuvieron una previa con el Pisatón, un simulacro con el formato de las evaluaciones internacionales estandarizadas. En varias provincias (Jujuy, San Luis, Santa Fe) el operativo se hizo a fines de agosto.
4. Últimos pasos
A las 9.30, se reúne la comisión redactora de la Convención Constituyente en Rosario, para terminar de definir el texto de la nueva Carta Magna, que se jurará el viernes en la Legislatura de la capital provincial.
El trabajo de hoy será, según explicaron los constituyentes, “armonizar” el texto reformado con el preexistente, después de todas las reformas y las firmas de los dictámenes de las diferentes comisiones.
5. Menú Cenital:
- Ya está disponible por C+ la cobertura electoral y el análisis de anoche, con Jairo Straccia, Mati Mowszet, Dani Schteingart, Shila Vilker, Juan Germano y Federico Aurelio. En un rato, en nuestra web, el análisis de Pablo Ibáñez de las elecciones.
- Salió #Kohan, con la firma de Martín: habla de los libros La Merma, de María Moreno, y Antes que nada, de Martín Caparrós, para mostrar cómo los autores escriben acerca de lidiar con sus cuerpos.
- Nuevo panorama político con la firma de Pablo Ibáñez.
- Mariano Narodowski escribe sobre la educación en China.
- Ezequiel Fernández Moores relata la Vuelta Ciclista de España, interrumpida por las protestas contra el accionar de Israel en Gaza.
Las notas del fin de semana:
- La justicia decidió que la custodia de un nene de cinco años debía tenerla su papá, secretario de Prensa de Neuquén. La mamá denuncia manipulación de la justicia y del gobierno provincial. En una marcha, ella aseguró que no la dejan ver a su hijo ni lo llevan al jardín. Lo cuenta Silvina Ojeda en Cítrica y no lo vas a encontrar en muchos otros medios.
- Ari Lijalad revela en El Destape que no es cierto que el Ministerio de Capital Humano haya hecho esa auditoría que publicitó para señalar a organizaciones sociales y suspender el envío de alimentos para hogares.
- Quién es Franco Bindi, el abogado señalado por la filtración de los audios de Spagnuolo y pareja de la diputada Marcela Pagano: lo detalla en esta nota Nicolás Pizzi para La Nación.
6. Voto de confianza
El primer ministro de Francia, François Bayrou, pedirá hoy el voto de confianza en la Asamblea Nacional, tras haber quedado bajo escrutinio público cuando el Parlamento puso fecha para tratar una moción de confianza en su contra.
Bayrou, designado por Emmanuel Macron, perdió el apoyo a su programa de ajuste. Si hoy fracasa en la votación, podría verse obligado a renunciar, lo que empujaría a Macron a nombrar a un nuevo primer ministro o a disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas.
7. Renuncia en Japón
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, en medio de las críticas en su contra y las divisiones en el Partido Liberal Demócrata (PLD). Lo informó en conferencia de prensa.
Dijo que lamenta haber perdido la mayoría parlamentaria en las recientes elecciones parlamentarias. “Siempre he dicho que decidiré qué hacer en el momento oportuno. Dado que las negociaciones arancelarias con Estados Unidos están avanzando, creo que ahora es el momento oportuno», anunció.
Otros asuntos:
- La histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta honoraria de la organización, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió a los 106 años.
- Un nuevo peritaje indica que el uso del fentanilo contaminado aumentó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes.
- El Gobierno les pidió a ciudadanos argentinos que devuelvan miles de pasaportes nuevos por una falla de seguridad en su fabricación.
- Una de último momento: España toma medidas contra Israel para detener “el genocidio en Gaza”, según dijo el presidente Pedro Sánchez.
- Un tiroteo en una parada de colectivos en Jerusalén deja seis personas muertas. Los atacantes fueron abatidos.