A la defensiva y entre escándalos, los Milei se pelean hasta en la victoria
El gobierno logró “blindar” el veto del aumento a jubilados. Pero la victoria, en medio de un largo raid de derrotas, quedó tapada por el escándalo del ANDIS.

El último gol fue la victoria de Manuel Adorni en Ciudad de Buenos Aires. Aquel 18 de mayo, con algo más de 30 puntos, el portavoz ganó la elección porteña y lo que pareció ser el punto de inicio de un período de bonanza fue, en cambio, el último mojón en el que Javier Milei pudo festejar un éxito. Desde entonces, el Gobierno está a la defensiva y solo tiene una obsesión: evitar que se agudice la crisis política y económica.
Este miércoles, a casi 100 días de la victoria porteña, Milei logró blindar el veto al aumento a jubilados y aunque no consiguió frenar la Emergencia en Discapacidad, pudo celebrar. Fue un triunfo pírrico y modesto que desdibujó la tormenta por la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, hasta esta madrugada director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunció presuntas coimas que involucran a Karina Milei.
En el Congreso, Milei sacó un empate luego de una larga temporada –casi boquense– de tropiezos. Desde que arrancó el año legislativo, hasta ayer, había perdido 35 de 36 votaciones. Al final bloqueó la ley de más impacto fiscal –suba a jubilados– gracias a un acuerdo, contra reloj, con un puñado de gobernadores entre los que fueron determinantes Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Hugo Passalacqua, de Misiones, aunque las negociaciones con el poder de esa última provincia son con el sempiterno Carlos Rovira, el jefe territorial. Claudio Vidal, de Santa Cruz, aportó un voto y fue un zigzag porque hace unos días se integró al bloque Provincias Unidas que pretenden ser rivales de la Casa Rosada en las elecciones.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.
Ofrenda para Javier
Frente a la sequía de medallas que el oficialismo tuvo en estos meses, en La Libertad Avanza (LLA) se desató una guerra para apropiarse de la victoria. Los Menem, en el Congreso (Martín y Eduardo “Lule”), y el caputismo en Casa Rosada, se disputaron la autoría de la operación que permitió blindar el veto. Casi rituales, los dos sectores quisieron llevarse el mérito para luego ofrendárselo al presidente. Todo ocurrió en medio de la bomba Spagnuolo –que reveló el sitio Data Clave– que cayó sobre varias capas geológicas de escándalos y denuncias de corrupción que sedimentó, en apenas 18 meses de gestión, el gobierno libertario.
Anoche, la vocería presidencial anunció que Milei desplazó “de manera preventiva” de la ANDIS, y que el ministro de Salud, Mario Lugones, dispondría la intervención del organismo. Horas antes, trascendió que Spagnuolo –que fue abogado personal de Milei- quería una reunión mano a mano con el presidente antes de dejar el gobierno. Según los audios, que confirman un modus operandi que se denunció en la Justicia en 2024 pero que el juez Sebastián Casanello archivó, Spagnuolo puso a Milei al tanto de lo que pasaba en ANDIS.
Es una mamushka de problemas. Spagnuolo apuntó a Karina pero, además, señaló a “Lule” Menem a quien se atribuye haber colocado en el manejo de la ANDIS a una persona de su cercanía, Daniel Garbellini, que quedó al frente del área encargada de las prestaciones. “Lule” es el operador que se sienta con Karina en los armados provinciales y fue, en estas semanas, el responsable de controlar las distintas franquicias del partido LLA en las provincias.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateUna de las decisiones que tomó fue desplazar de LLA de San Luis a Carlos D’Alessandro, diputado nacional libertario, que ayer votó en contra del Gobierno y anunció que se irá del bloque para conformar una bancada, llamada Coherencia, junto a Marcela Pagano, Lourdes “Lulú” Arrieta y Gerardo González. En un testimonio que recogió el periodista Fabián Waldman, D’Alessandro dijo que todos los “hechos de corrupción” tienen “el apellido Menem”.
Cosechar voluntades
El timing del caso Spagnuolo, en medio de la votación de la Emergencia en Discapacidad, animó la especulación obvia: que se trató de una operación de fuego amigo de la interna libertaria. Es un cambio de roles permanentes: hasta unas horas atrás, el nombre del escándalo del gobierno era Lugones, por la tragedia con el fentanilo contaminado, que produjo 85 muertes confirmadas, aunque hay al menos 9 que están en estudio.
La versión de la renuncia de Spagnuolo apareció, casi en simultáneo, con la orden de detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB pharma, donde se produjo el fentanilo contaminado. Y, además, ocurrió casi en paralelo a la sesión de Diputados en la que el gobierno consiguió 83 votos para blindar el veto contra el aumento a los jubilados. Enfrente, la oposición reunió 160 manos.
Fue ahí cuando se dio la disputa por el copyright de la victoria en el Congreso. Santiago Caputo encaró la negociación con los gobernadores. Operó sobre figuras clave como Rovira y Frigerio. “Hoy estuvimos todo el día operando para lograr ausencias y abstenciones sin saber el número que teníamos en LLA”, explicó uno de los funcionarios que se involucró en las gestiones con los jefes provinciales.
¿Quién paga los bloques rotos?
La frase trafica un reproche: que a lo largo del día se cristalizaron dos crisis internas en el ecosistema libertario del Congreso con la conformación del bloque Coherencia y, además, con la decisión de dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, de votar en contra de los deseos de la Casa Rosada. En el caputismo atribuyen esos asuntos a los desmanejos políticos de los Menem. Cerca de Menem dicen que Zago tiene su terminal política en Caputo y que su desmarque es culpa del asesor premium.
En la larga jornada en Diputados hubo otro tropiezo para LLA: se aprobó la resolución que modifica las condiciones de funcionarios de la comisión investigadora de $LIBRA, que puede convertirse en un problema para Karina Milei. También se aprobaron los proyectos de los gobernadores para distribuir el ATN. Se vendrá un veto presidencial. Este jueves, el Senado tratará la emergencia pediátrica del Garrahan y la actualización del presupuesto para las universidades.
Los fracasos en el Congreso son reflejo de una crisis mayor que en el Gobierno esperan revertir en las elecciones de octubre. Las señales son difusas. Antes de las nacionales, tiene que enfrentar la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y el pronóstico no es del todo bueno para Milei que, además, promete erradicar al kirchnerismo para lo cual debería tener una victoria contundente. Pero ni la microeconomía ni la incertidumbre de la macro lo acompañan.