Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Esto es algo de lo que vas a encontrar hoy: Congreso, fentanilo, IMPSA, Gaza, Rusia.

Buenas, ¿cómo va?

Esto es algo de lo que pasó hoy: Congreso, fentanilo, IMPSA, Gaza, Rusia.

Leer este mail te va a llevar tres minutos y medio.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La frase del día

El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario.

—Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos

F5

Congreso. Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, los diputados rechazaron el veto del Gobierno e insistieron con la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ahora será el turno del Senado. Dos horas antes de la sesión, Manuel Adorni había anunciado un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Afuera, la Asociación de Trabajadores del Estado se sumó a la movilización de los jubilados de todos los miércoles. Al cierre de esta edición, los legisladores debaten el aumento a los jubilados. Lo pueden seguir por acá.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Fentanilo. Dos sobre Ariel García Furfaro: el abogado cordobés Carlos Nayi, querellante en la causa en nombre de cinco casos de intoxicación aún no confirmados, pidió su detención. Además, la Justicia lo procesó por “contrabando agravado”. Sospechan de una posible sobrefacturación de importaciones de mercadería proveniente de China a través de varias empresas, entre ellas, su laboratorio HLB Pharma. En el Congreso, la diputada Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto con firmas de distintos bloques para crear una comisión bicameral que investigue el hecho.

IMPSA. Un reactor para producir gasoil fabricado por IMPSA –la primera empresa estatal privatizada en la gestión Milei– permanece demorado en las inmediaciones del Río Mendoza, a la espera de un permiso de Vialidad Nacional para circular por la ruta hacia su destino final: una YPF en Luján de Cuyo. El informe del organismo dice que se deben “realizar estudios técnicos de peso y dimensiones que aseguren el cruce seguro de la carga sobre los puentes de la RN 7”. Es la pieza más grande y pesada transportada alguna vez por rutas del país: 38 metros de largo, 7,8 de alto, 6,70 de ancho y 456 toneladas (algo así como el peso de 250 autos).

Gaza. Lejos de plegarse al acuerdo que aceptó Hamas, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó ayer por la noche el plan para ocupar Gaza. Además, autorizó dos cosas: la movilización de 60 mil reservistas (o sea, miembros de las fuerzas armadas que no están en servicio activo) y los “preparativos humanitarios” para la evacuación de un millón de personas de la Franja. Hoy, el Gobierno de Israel aprobó un plan de asentamientos en Cisjordania. Esto incluye la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este, algo que se aleja de una posible solución de dos Estados.

Rusia. Mientras Donald Trump manifiesta su voluntad de que Vladimir Putin y Volodímir Zelenski se reúnan antes de fin de mes, el Kremlin parece tener otros planes. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que no descarta ninguna forma de colaboración, pero que cualquier cumbre presidencial requiere un proceso gradual de conversaciones previas. Step-by-step, le dijo a un medio público ruso. En idioma Mostaza Merlo: paso a paso. La diferencia entre las partes es que Ucrania pide un “alto el fuego” y Rusia quiere un “acuerdo de paz”. En el medio, los territorios en disputa que ninguno quiere resignar.

¿Algo más?

  • El abogado Gregorio Dalbón denunció a Javier y Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. La presentación surge a raíz de la filtración de unos audios que hablan de supuestas coimas, cuya autoría se le atribuye a Spagnuolo.
  • La actividad económica bajó 0,7% en junio respecto del mes anterior y subió 6,4% interanual.
  • El Gobierno abrió la licitación para las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue: estima una recaudación de 500 millones de dólares.
  • La ANMAT confirmó que el tomate triturado de Marolio está limpio: podés comer tranquilo.
  • Entre todos los temas de hoy, Diputados va a tratar un proyecto que propone volver al huso horario -04 GMT para ahorrar energía.

Por si te lo perdiste, salió #Rollover y Guido Zack viene con una teoría curiosa: ¿cómo se vinculan Lionel Messi y la coparticipación de impuestos? Juan Manuel Karg escribe sobre el giro a la derecha en Bolivia, una sorpresa anunciada.

Un dato random

En 2015, la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) sacó una flota de aviones con ploteos de Star Wars. La semana pasada retiraron a R2-D2. Solo queda en servicio C-3PO.

Una recomendación

Hace cuatro años y medio, el rover Perseverance de la NASA aterrizó en Marte como parte de la misión Mars 2020. Acá podés ver la mejor foto de cada semana, todas elegidas por voto popular.

Nos leemos mañana 🙂

Pedro

Pedro Greco es hincha de Boca. También es periodista y licenciado en Comunicación Social por la UBA. Es editor en Revista Anfibia. Cuando sea grande quiere estudiar Biotecnología.