Un grito federal: gobernadores arman una alianza electoral

Los mandatarios de Chubut, Santa Fe, Santa Cruz, Jujuy y Córdoba presentaron una opción conjunta para las elecciones.

El dólar oficial subió casi 2% en un día. Alianza electoral de gobernadores. PRO define su alianza en CABA. Protesta de trabajadores del Garrahan. Por primera vez, Karina Milei aparece en la demanda por $Libra en NY. Alertas post terremoto. Muertos en Tailandia por la explosión de fuegos artificiales. 

1. El dólar subió fuerte

En una semana de tensiones en el mercado cambiario, el dólar oficial alcanzó ayer su mayor valor en lo que va de la gestión de Javier Milei: 1.275 pesos para la compra y 1.325 para la venta en el Banco Nación. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Se trata de una suba de 1,92% a mitad de la semana (y cerca de 9% en este mes). Ocurre después de que, para evitar una suba del dólar en campaña electoral, el Ministerio de Economía colocó, con tasas de hasta el 65,3% anual, tres de cada cuatro pesos que debía renegociar en letras y bonos.

2. Acuerdo de gobernadores 

Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Martin Llaryora (Córdoba) confirmaron una alianza electoral para competir contra el Gobierno nacional en las elecciones de octubre. “Un grito federal” se llama por ahora la convocatoria. 

También forma parte del plan el exgobernador Juan Schiaretti, que presentó el frente Somos Buenos Aires para los comicios bonaerenses de septiembre junto a sectores del radicalismo y el peronismo, entre otros. “Vamos a representar a esa Argentina que no está representada”, dijo Torres tras un encuentro en CABA.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

3. Definición porteña

El PRO porteño convocó hoy a una asamblea para discutir la eventual alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, tras la mala elección del partido en los comicios locales de mayo, cuando los dos espacios fueron en listas separadas. El 7 de agosto es la fecha límite para inscribir los frentes. 

Sin el catalán Antoni Gutiérrez Rubí como asesor, uno de los que está detrás del armado electoral es Daniel Angelici, con cuyas negociaciones el partido aspira a revertir la imagen del tercer puesto que tuvo en la elección a legisladores porteños. ¿Quiere LLA ir con el PRO, después de haber ganado en la Ciudad? Veremos. 

Otra de CABA: hoy vence el plazo que le dio al jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Poder Judicial para reglamentar el boleto estudiantil que se votó el año pasado en la Legislatura, pero sigue sin suceder. Antes del martes debería acreditar que ya está listo el sistema.  

4. Plan de lucha del Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan resolvieron profundizar su plan de lucha frente al acuerdo paritario alcanzado entre el Gobierno nacional y el gremio estatal UPCN (7,5% de suba hasta noviembre), al que calificaron como “de espaldas a los trabajadores” y “la peor paritaria del año”.

La Junta Interna de ATE Garrahan definió un cronograma de actividades que incluye, hoy a las 18, una marcha desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco, con velas, para hacer visible un reclamo “oscurecido por un gobierno criminal”. Convocan hasta madres de pacientes. El sábado a las 10, en el Auditorio de ATE, habrá reunión con organizaciones sociales y el 6 de agosto fue convocada una nueva asamblea general.

Otra de salud pero no salarial: el ministro Mario Lugones subió un video a redes para denunciar que un aspirante a residente grabó el examen con anteojos con una cámara incorporada para copiarse y señaló por esto al Gobierno porteño. Después publicó otro video anunciando los criterios para evaluar la congruencia académica de los que serán reevaluados. 

5. Se suma Karina Milei

Los abogados que representan a los damnificados por la criptomoneda $Libra presentaron en Nueva York una ampliación de la demanda colectiva (class action) y, por primera vez, aparece en la causa la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. 

Los inversores que hacen la demanda pidieron que Hayden Mark Davis, Benjamin Chow y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio por jurados, acusados de crimen organizado, fraude, publicidad engañosa y enriquecimiento injusto. En el escrito, de 110 páginas, mencionan a Javier Milei 54 veces.

6. Terremoto: el día después 

Tras el terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter que sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka, hubo todo el día de ayer alerta de tsunami en el Pacífico y se activaron protocolos. Por si no le faltaban problemas a Rusia, además ayer el volcán Klyuchevskaya Sopka entró en erupción

Fue uno de los terremotos más potentes desde que hay registros y provocó olas de cuatro metros. Las alertas de evacuación fueron desde Japón hasta Ecuador y Chile. Llegaron mensajes en los celulares y en los altoparlantes de las calles, según la ciudad.

7. Tragedia en Tailandia

Nueve personas murieron y otras dos resultaron heridas por la explosión en una fábrica de fuegos artificiales en la provincia de Suphan Buri, en el centro de Tailandia.

Las autoridades investigan las causas, pero los medios locales dan cuenta de que ya se registraron en Tailandia accidentes con víctimas fatales en fábricas de artículos pirotécnicos.

Menú Cenital:

  • A partir del 6 de agosto tendremos una nueva cápsula de C+. Se llama #UstedesNoHabíanNacido, es sobre historia, tiene 8 episodios, y acá podés ver un poco más de qué se trata. Cada capítulo es temático, a cargo de Cami Perochena y Juan Manuel Romero, y se estrena los miércoles.
  • A las 20, por C+, tenemos #ElFinDeLaMetáfora, con Iván, Maia Jastreblansky, Manu Jove y Gabriel Sued. Viene de invitada Mayra Mendoza.
  • Pablo Ibáñez escribió sobre la sintonía Bullrich-Macri, los no-alineados y el mapa de calor del voto peronista.
  • Ayer, en #Rollover, Emiliano Libman contó cómo es el reino del revés, donde sobran pesos y no llegás a fin de mes.

Otros asuntos: 

  • Otra vez hubo represión en la marcha de jubilados: terminó con heridos y al menos 7 detenidos. Desatada la policía, les disparó de muy cerca a periodistas como Nicolás Munafó, de C5N.
  • Ya te avisé pero va de nuevo: el Gobierno espera que hoy el FMI apruebe la revisión y el próximo desembolso.
  • Trabajadores denuncian recortes en el Hospital Naval y hay en la mira 500 puestos de trabajo. 
  • Petroleros acataron la conciliación obligatoria. 
  • Alejandro Fantino anunció que esta noche Milei va a su programa de Neura pero no a una entrevista sino “a un charla entre dos amigos”. 
  • Hubo caos en Constitución por cancelaciones del tren Roca tras un socavón producido por una obra pública en el puente Bosch. 
  • River sacó un duro comunicado contra el impuesto que le subió el Gobierno. 
  • Sonó “Iron Man” de Black Sabbath en la procesión de Ozzy Osbourne en Birmingham, Reino Unido.

¿Sabías que hay un streaming en vivo abajo del mar? Desde el fin de semana, unos 30 investigadores de Conicet de todo el país, junto al Schmidt Ocean Institute, streamean la expedición Talud Continental IV. Analizan y toman muestras de muchas especies marinas, con imágenes impactantes. Es una expedición histórica al cañón submarino Mar del Plata, a 1.300 metros de profundidad. Miralo en vivo acá.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.