Pullaro ganó en la provincia y Monteverde en Rosario; Insfrán arrasó
Mientras que en Santa Fe el PJ se instaló como principal oposición, en Formosa el gobernador aseguró la mayoría para reescribir la constitución.

Elecciones en Santa Fe y Formosa. El Gobierno vuelve a las viejas retenciones a la soja. Hay tiempo hasta hoy para presentar Ganancias. Cierra el paso Cristo Redentor y otros limítrofes con Chile. Se casó Bezos en medio de protestas. La Corte de Ecuador define si condena al exvice de Correa.
1. Elecciones provinciales
Hubo elecciones en Santa Fe y en Formosa, con baja participación respecto de comicios anteriores, como venía ocurriendo en otros distritos. El frente del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ganó en el 80% de las localidades en esa provincia, incluso la capital, pero el espacio peronista se impuso en Rosario, de la mano de Juan Monteverde de Ciudad Futura, y en otras ciudades muy pobladas.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Formosa votó para renovar media Legislatura y elegir 30 convencionales para la reforma constitucional que ordenó la Corte Suprema. El Frente de la Victoria del gobernador Gildo Insfrán arrasó con el 67% de los votos.
En Santa Fe, se informó que hoy habrá clases con normalidad en las escuelas donde se votó.
2. El campo se enojó
El Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero no incluyó a la soja y al maíz, que subirán desde mañana. La Sociedad Rural habló de un «impuesto discriminatorio y confiscatorio» y avisó: «Esto vuelve a colocar al campo en un escenario muy difícil».
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateLas alícuotas para el trigo y la cebada se mantendrán en 9,5%, como ya había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, hace más de un mes. Y sostiene el porcentaje de 5,5% para la harina de trigo. También hubo quejas de los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
El reclamo es porque, a partir de mañana, las alícuotas volverán al porcentaje previo al 27 de enero, cuando se dispuso la baja temporal: la retención a la soja pasará del 26 al 33%; la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%; la del girasol va de 5,5 a 7%.
Otra de economía: el JP Morgan dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, pero publicó un informe crítico de la gestión de Javier Milei en el que recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
3. Al final, vence hoy
Los contribuyentes del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales tienen tiempo hasta hoy para presentar la declaración jurada del período fiscal 2024 y pagar el saldo resultante.
Es que la semana pasada, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FAPCE) le solicitó a ARCA una postergación. La fecha anterior era del 24 de junio pero hubo problemas con los servidores de ARCA y se demoraron los trámites.
4. Sin el paso Cristo Redentor
Las autoridades argentinas y chilenas anunciaron el cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas en Mendoza y sin fecha de reapertura.
También se cerraron otros pasos fronterizos como Cajón del Maipo, Las Damas, Las Leñas, Pehuenche, Portillo de Piuquenes y Vergara.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en ambos sentidos. Se fundamenta en los informes climáticos que “dan cuenta de nevadas en la alta montaña que imposibilitan contar con una transitabilidad segura”.
5. Menú Cenital:
- Ya está disponible en C+ el nuevo #OnTheRecord: Iván conversa con Malena Pichot, que acaba de estrenar Viudas Negras en Flow (recomiendo): “No me tomo tan en serio a mí misma ni a lo que pasa en Twitter”.
- Martín escribe el newsletter #Kohan acerca del modo en que las canciones prohibidas hablaban de lo que no se podía abordar: la seducción y la sexualidad adolescente.
- Pablo Ibáñez cuenta el panorama sombrío dentro del Gobierno y las internas peronistas.
- Beto Parrottino analiza los resultados del Mundial de Clubes.
Las notas del fin de semana:
- Un estudio de la revista científica The Lancet reveló el impacto del COVID en la tasa de mortalidad en América Latina. La Argentina sólo registró una disminución de la expectativa de vida de 0,8 años y un exceso de mortalidad de 0,85 por 1.000 habitantes, debajo de los promedios globales y de la media de la región.
- El panorama político de Diego Genoud en El Destape revela detalles de la relación de Milei con Trump y con el CEO de Clarín.
6. Protestas contra Bezos
El magnate Jeff Bezos se casó en Venecia y trascendió que, para eso, pidió cerrar parte de la ciudad, lo que desmienten autoridades locales pero generó controversia y protestas que persisten hasta hoy. A la vez, hay funcionarios municipales y empresarios que sostienen que el evento le aporta “prestigio” al lugar. “Si podés alquilar Venecia para tu boda, podés pagar más impuestos”, rezan los carteles.
Bajo el lema “No hay espacio para Bezos”, algunas manifestaciones lograron que la fiesta prevista en la Scuola Grande della Misericordia se trasladara a otro lugar y que la reserva para que el superyate de Bezos atracara en Venecia fuera cancelada. Con una fortuna neta de 231 mil millones de dólares, el creador de Amazon ocupa el cuarto lugar en la lista de las personas más ricas del mundo, según Forbes.
7. Fallo emblema en Ecuador
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador anunciará hoy su resolución sobre el caso Reconstrucción, donde la Fiscalía pide 13 años de prisión para el exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016 en la provincia de Manabí. Él dice que no administraba dinero.
Glas está en prisión porque ya fue sentenciado en dos causas penales por corrupción: el caso Sobornos 2012-2016, donde también fue sentenciado el expresidente Rafael Correa, y el caso Odebrecht, por el que fue hallado culpable de asociación ilícita. Fue capturado en la embajada de México y el gobierno de Daniel Noboa se niega a emitir un salvoconducto para su salida del país.
Otros asuntos:
- Hoy vence la conciliación en el conflicto con los trabajadores de Georgalos.
- Renunció el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo.
- CFK le mandó un mensaje a Milei en redes sobre la economía.
- El Poder Judicial trasladó al penal de Ezeiza a Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense acusada de vandalizar la casa del diputado Espert.
- Hinchas de All Boys flamearon banderas de Palestina e Irán y llevaron un féretro con la bandera de Israel a la previa del partido contra Atlanta en la Primera B Nacional.
- Milei fue a un programa en Neura que recauda fondos para perros callejeros e insultó a un montón de periodistas.
- Protestas en Belgrado contra el gobierno terminan en represión.
Una multitud desafió la prohibición de Viktor Orban y marchó en el mayor desfile del Orgullo en Hungría. Mirá lo que son los posteos y las fotos. Y de paso, mirá las fotos de la marcha en CABA.
Acordate: hoy vuelve Blas de vacaciones, así que regresa #AntesDeMañana. Si no lo recibís, suscribite acá. Todo lo que hacemos es gracias a la colaboración de nuestra comunidad, sumate a nuestros Mejores amigos. Es ahora.