El Gobierno reformó a la Policía Federal

En un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial orienta a la fuerza a la investigación de delitos federales y complejos.

La estrategia peronista ante la detención inminente a CFK. Se agudiza el conflicto en el Garrahan. El Gobierno colocó nueva deuda. Se publicó en el Boletín Oficial una reforma de la Policía Federal. Escalan los ataques entre Israel e Irán. Cada vez más protestas en Estados Unidos contra la política migratoria de Trump. 

1. Reuniones en el PJ

La expresidenta se presentará mañana en Comodoro Py para quedar detenida y habrá movilización. ATE hace paro. La CGT irá a una reunión hoy a las 15 con las autoridades del Partido Justicialista para planear la convocatoria a una marcha masiva de protesta si la Justicia rechaza la prisión domiciliaria para CFK. Hay amparos ante la justicia electoral para que pueda ser candidata y se proteja el derecho de los votantes a elegir. Hubo represión en la vigilia de madrugada. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Gobernadores peronistas también fueron citados hoy en el PJ pero a las 17 para analizar la estrategia electoral y mediática de este año tras la confirmación de la pena de Cristina Fernández. 

Escribe Pablo Ibáñez sobre las 100 horas de terror psicológico que vivió CFK y cómo Milei está en “modo Alberto”. 

2. Necesita de Argentina

Aunque el Gobierno lo considere solucionado, el reclamo salarial del personal del Hospital Garrahan persiste: los trabajadores emitieron un comunicado que habla de “la falta de voluntad negociadora” del Ministerio de Salud y avisa que habrá “nuevas medidas” de fuerza “si no se avanza en la apertura de una instancia real de diálogo”.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Hubo dos reuniones convocadas, pero, dice el comunicado, “en ambas, las autoridades hospitalarias responsables de la negociación no se hicieron presentes, a pesar de la supuesta vigencia de la conciliación obligatoria”. Los trabajadores detallan que el hospital pediátrico atiende “las enfermedades más complejas y graves” y que, así como “la Argentina necesita del Garrahan, ahora, el Garrahan necesita de Argentina”. 

Sobre el panorama general en Sanidad, el secretario general del sindicato, Héctor Daer, triunviro de la CGT, denunció que a los laburantes del sector no sólo no les aumentan salarios, sino que se los reducen. 

3. Economía colocó deuda

El Gobierno renovó todos los vencimientos de la deuda en pesos que vencían el viernes pasado y, además, colocó 500 millones de dólares en el BONTE 2030, un bono del Tesoro Nacional que se suscribe en dólares pero paga los intereses y el capital en pesos.

Es un título público que debutó en la licitación de fines de mayo con una colocación de mil millones de dólares y tiene un doble objetivo: refinanciar vencimientos y engrosar las reservas del Banco Central. 

Emiliano Libman, autor de #Rollover comentó acá los costos de “la vuelta al mercado”.

4. Reforma de la Policía Federal

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 383/2025, una reforma de la Policía Federal, con una nueva misión: «Se reorientará a la investigación enfocada en detectar delitos federales complejos y en la desarticulación de organizaciones criminales». El objetivo es que tengan mayor autonomía para perseguir estos delitos.

Deroga las funciones y atribuciones relacionadas con la seguridad local de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Podrá «registrar y calificar a las personas dedicadas a actividades que la policía debe reprimir», y dispone que puedan realizar «sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales».

Según especialistas, ahora la Policía Federal podrá investigar no sólo a solicitud de la Justicia sino también del Ministerio de Seguridad. 

Javier Milei y Patricia Bullrich presentarán hoy la medida en conferencia de prensa a las 14:15 en la sede del Cuerpo de Policía de Montada.

5. Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
  • Extraordinaria la descripción que hace, en el newsletter #Kohan, Martín, acerca de la ilusión de cercanía que dan el celular y algunos programas de televisión. 
  • Pablo Ibáñez detalla y analiza el pedido de CFK a la domiciliaria.
  • Martín Schapiro explica lo que está pasando entre Irán e Israel. 
  • Guido Zack plantea en #Rollover el peligro del planteo tributario del Gobierno a favor de evasores y recortando el salario de los médicos. 
  • Cuenta Noe Barral Grigera quién es Alejandro Tamer, el brazo ejecutor de la motosierra.
  • En Cultura, Male Rey fue al estudio de Lorena Vega para ver su biblioteca, que la acompañó desde Imprenteros a Envidiosa y Romi Zanellato escribió sobre algo que empezó a ver cada vez más: la guitarra eléctrica en los shows de trap.
  • Beto Parrottino dice que el Mundial de Clubes es un torneo de play hecho realidad.

Las notas del fin de semana:

  • Reynaldo Sietecase analiza en Periodismo.com las decisiones del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, un tema al que le pone el foco hace rato. Irina Hauser, en Página/12, cuenta que los cortesanos se acaban de subir el sueldo. 
  • Otra de la justicia: el mismo tribunal que decide sobre la domiciliaria de CFK se la concedió hace un par de días a Héctor Marc, condenado a 25 años por crímenes contra más de 200 víctimas durante la última dictadura. Nota de Fero Soriano en Infobae.
  • Desde La Paz, Fernando Molina escribe para El País sobre la escalada de violencia en Bolivia: cinco personas murieron durante las protestas en contra de que no pueda candidatearse Evo Morales. 
  • En su gira, el presidente Milei se abrazó con Netanyahu y le dijo “mercenaria” a Greta Thunberg. Juan Gabriel Tokatlian y Bernabé Malacalza recorren para Anfibia esa semántica de violencia en esta nota sobre la “doctrina Milei” en política exterior.

6. Misiles entre Irán e Israel

Los ataques entre Israel e Irán no cesan. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había asegurado que el inicio de esta serie era “preventivo” por los planes nucleares de Irán, pero lo concreto es que ahora hay un intercambio permanente de misiles. Irán atacó la ciudad de Tel Aviv y se vio así. Ayer, volvió a lanzar misiles balísticos. Hay al menos 240 muertos desde el inicio de esta etapa del conflicto. 

“Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”, dijo Donald Trump y se leyó como una amenaza. El gobierno de Netanyahu anunció la muerte del jefe de inteligencia iraní. A pesar del escudo de defensa que tiene Israel, algunos misiles iraníes lograron entrar. Cancillería Argentina les recomienda a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a Medio Oriente. Ahora, está cerrado el aeropuerto de Tel Aviv. Escribe Martín Schapiro. 

7. Más protestas en EE.UU.

El despliegue militar ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en California agudizó la violencia. Un hombre vestido de policía mató a tiros en Minnesota a una congresista demócrata y a su marido e hirió a un senador. Las protestas contra las redadas migratorias ya llevan diez días, mientras la Casa Blanca argumenta que esas redadas son una respuesta necesaria al aumento de las protestas. 

El gobernador Gavin Newsom calificó la decisión como un acto de “militarización sin precedentes” y busca impedir por vía judicial que las tropas federales participen en detenciones junto a agentes de inmigración. Las manifestaciones se extienden por otros puntos del país.

Otros asuntos: 

  • El Poder Judicial dejó sin efecto la clausura de La Salada y reabrió casi toda la feria con pagos bancarizados. 
  • Tras el pago de fianzas millonarias, fueron liberados los directivos de Vicentin.
  • Murió Juan Manuel Abal Medina padre, colaborador de Perón. 
  • Caída histórica de pasajeros de subte en CABA: en marzo de 2025 transportó el 54% del volumen de pasajeros que había tenido en marzo de 2019.
  • Periodistas acreditados en Casa Rosada denunciaron que el Gobierno les restringe la tarea.
  • Un sismo de 6.1 en Lima, Perú, dejó un muerto y cinco heridos.

Desde el Museo Histórico, crearon este hilo que arranca con la imagen de un saco que perteneció a Bernardo Alberte, edecán de Perón, que defendió la Casa Rosada del bombardeo del 16 de junio de 1955 del que este fin de semana se cumplieron 70 años. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.