El operativo Cristina presa puede dinamitar a Milei
La expresidenta cree que se aceleró la presión por un fallo. Alerta del ecosistema K. En el Gobierno dudan y dicen que no inciden sobre el tribunal. Entre los cortesanos, la única discusión es sobre el “cuándo”. El resto de Karina a Espert. Villarruel piensa en 2027.
A fines de 2024, Cristina Kirchner internalizó su karma judicial. “La Corte me va a mandar presa”, sintetizó en una frase, según la memoria de una persona que habita su entorno personal y político. Era una certeza todavía parcial: había un qué y faltaba un cuándo, que suponía lejano. El último miércoles, para CFK esa duda se disipó cuando el tribunal, de manera express, rechazó la recusación contra Ricardo Lorenzetti.
El viernes, 48 horas después de la resolución –que firmaron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio recusado–, el mundo Cristina entró en modo drama. Se instaló el clima de que la Corte fallará pronto, antes del plazo de inscripción de su candidatura bonaerense y se desplegará un show de detención. El registro histórico remite al operativo que rodeó el allanamiento a la casa del exvicepresidente Amado Boudou.
Desde Corrientes, donde viajó a apoyar la candidatura a gobernador de Martín ‘Tincho’ Ascúa, Cristina atribuyó la aceleración de movimientos en el Poder Judicial a su anuncio de que será candidata bonaerense. “Luego de eso, se desataron los demonios y empezaron a pedir que me metan presa”, dijo. “Si dicen que estoy acabada ¿por qué no me dejan competir y me derrotan electoralmente?”, aseguró la expresidenta y dijo: “No hay que enojarse, hay que estar atentos”.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.
Una visita que el camarista Jorge Gorini -integrante del tribunal que condenó a CFK en la causa Vialidad- hizo a la sede Cavia de la Policía Federal (donde funciona una alcaidía en la que suelen quedar detenidas personas de alto perfil), fue ayer motivo de una polémica en, al menos, las redes. El cristinismo difundió una foto suya en Cavia y la versión de que había sido para inspeccionar el lugar donde podría quedar detenida provisoriamente Cristina, antes de pasar a prisión domiciliaria. En privado, Gorini aclaró que la foto es de 2022, cuando apareció una falsa bomba en su casa.
Una “vigilia” para CFK
De modo preventivo, ante el inminente fallo adverso de la Corte, se planeó una “vigilia militante” en el edificio donde vive la expresidenta, en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. También un operativo de acción callejera frente a una eventual orden de detención. La Cámpora, con la logística a cargo de Rodrigo ‘Rodra’ Rodríguez, gremios como ATE que en Capital coordina Daniel ‘Tano’ Catalano y orgas como Patria Grande de Juan Grabois se activaron para montar guardias permanentes, con postas y horarios, y un esquema de alertas e información entre dirigentes y militantes. Este sábado, Grabois fue detenido cuando con un grupo de extrabajadores “ocupó pacíficamente” las oficinas del Instituto Juan Domingo Perón en Recoleta, que el Gobierno ordenó cerrar.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate“Si lo quieren hacer, ¿qué mejor que hacerlo con Milei afuera del país?”, especuló ante Cenital un referente de diálogo fluido con CFK. El presidente partió el jueves a Roma, donde mantuvo ayer un encuentro con el papa León XIV, y estará diez días de gira entre Italia, Israel, Francia y España. En el Gobierno dudan que la Corte emita un fallo en el corto plazo. Pero, lo que es más relevante, un operador de primera línea admitió a Cenital que es nula –o casi– la capacidad de la Casa Rosada de incidir sobre los supremos.
En tribunales, lo amplifican. “Ni se les ocurre llamar para opinar o pedir algo”, dicen en un despacho poderoso. Y detallan que esa distancia se agravó luego del fallido intento de construir una nueva mayoría con la designación, a sola firma, de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El diálogo formal opera a través de Sebastián Amerio, viceministro de Justicia, amigo de Santiago Caputo y viejo conocido de la casa porque integró la vocalía del exsupremo Juan Carlos Maqueda.
El “cuándo” de la Corte
Entre los cortesanos hay unanimidad con respecto a rechazar los planteos de Cristina. La única duda es el cuándo. Sin detalles, dan a entender que ocurriría antes del 19 de julio, fecha en la que se anotan las candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el entorno de CFK advierten que un fallo contra Cristina tiene, como destinatario indirecto, a Milei. ”¿No van a hacer nada?”, se preguntan.
La tesis oficial es básica: prefieren combatir a la expresidenta en elecciones porque ven que la pueden derrotar en la provincia de Buenos Aires. Si un fallo judicial la saca de la cancha, les impide ejecutar la acción política con la que fantasea Milei: «Ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo». Hay, incluso, una lectura en diagonal que sugiere que CFK puede incrementar su volumen político si termina detenida.
“Si pudiéramos elegir, preferiríamos que no haya fallo”, dice un operador libertario que pone las decisiones de la Corte en el territorio de lo que “no podemos controlar”. La descripción política es más cruda al afirmar que, a su criterio, “a la Corte no le importa lo que piense el Gobierno”. ¿Alguien diseña, en la mesa chica libertaria, un plan de contingencia frente a la onda expansiva que puede tener un fallo contra Cristina?
No hay indicios. Es más, los últimos días los dedicó a planear la táctica electoral para un mapa político donde Cristina es la candidata top de un peronismo al que quieren derrotar en su principal dominio. Y un ejercicio menor sobre con qué candidato y con qué campaña piensan enfrentar a la expresidenta. ¿Frente a los ojos del Gobierno pasó un elefante y no lo vieron?
Biopsia política del fallo según CFK
El “enemigo Milei”, en este caso, no es otra cosa que un casi socio en la crisis. El fallo contra CFK sería, según ella, una complicación para el Gobierno y el presidente debería leerlo como un mensaje en su contra. En el mundo Cristina señalan a la Asociación Empresaria Argentina (AEA) como usina que opera para que la Corte confirme la condena contra la expresidenta. Hay dos lecturas adicionales. Una de ordenamiento político: que ese sector –entre los que CFK menciona a los diarios Clarín y La Nación- pretende construir una oposición a Milei y para eso necesita correr de ese lugar a su rival más relevante.
Apuntan, en esa línea, a que hay sectores del peronismo que especulan con que la exclusión de la exmandataria por un fallo judicial resolverá la disputa política. “Presa, Cristina va a tener más volumen que suelta. ¿Cómo va a ser la campaña bonaerense con ella detenida?”, apunta una figura que integra el primer anillo de la expresidenta.
¿Puede el peronismo, como en las épocas del Juan Perón proscripto, convocar a no votar? La versión circuló muy tibiamente. Sirve, a esos fines, un informe de Aresco, la consultora de Federico Aurelio. El 43% de los consultados tiene “pocas/nada de ganas” de ir a votar en octubre. Si se hace un zoom, aparece un doblez: entre los simpatizantes/votantes del peronismo, el desgano electoral llega a 45% mientras que entre los adherentes a Milei y el PRO, baja a 32%.
Advertencia empresaria
Otra hipótesis es más estructural y plantea que hay una pelea, de fondo, entre grupos empresarios: la vieja escuela, AEA –siempre según la descripción K– que tiene como nexo a Mauricio Macri y el nuevo polo de poder que quiere emerger con referencia en Milei, entre ellos dos sponsor del presidente como Marcos Galperín y Eduardo Elzstain. De ahí, la elucubración es que la detención de Cristina puede tener derivaciones políticas y sociales complejas para el Ejecutivo. No solo porque habrá muchos en la calle para protestar sino porque habrá, también, gente que salga a festejar.
En Tribunales son más lineales. “Milei quiere ganar tiempo hasta las elecciones. No manda pliegos, no designa jueces ni fiscales, provoca a los fiscales diciéndole que los va a mandar a trabajar a la exESMA…”, indica una fuente en un mensaje teledirigido a la Casa Rosada.
Sobre CFK, aparecen otros elementos: dicen que “nunca revisó” su estrategia judicial y advierten que en poco tiempo habrá fecha para el juicio oral por el memorándum con Irán, que quedó en manos del Tribunal Oral Federal 8, conformado en diciembre pasado, y donde irán dos de los jueces que condenaron a CFK en la causa Vialidad. Se trata de Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, exarquero del Liverpool amateur. El tercer lugar lo ocupará Javier Ríos. “Mientras los libertarios y el kirchnerismo discuten sin sentarse a negociar, la familia judicial avanza y ocupa lugares. Fijate lo que pasó con el TOF 8”, apunta.
El aviso de Karina a Espert
La confirmación de CFK como candidata en la provincia, en C5N, activó al Gobierno, que se puso a ordenar su interna. Karina Milei, en persona, hizo un movimiento dual. Convocó a José Luis Espert a Casa Rosada y se mostró con él en lo que pareció una validación de su candidatura. Pero en la charla hubo algo más: le reprochó sus modos para mostrarse autónomo, por decir que es “el candidato del presidente”, sin tener en cuenta al resto del dispositivo libertario.

Lo de Espert era un movimiento de autodefensa. Aunque Milei lo ratifica, cada tanto, como su candidato a diputado –y hasta sugiere que será su candidato a gobernador en 2027 en la provincia– desde LLA y, en particular desde sectores con buen diálogo con el PRO, ponían en duda que la postulación del economista esté blindada como él dice (y repite).
La hermanísima arrimó otra objeción, según supo Cenital, referida a los comentarios que el diputado hace sobre el rumbo de la economía. “En encuentros con diputados y en reuniones con empresarios, José Luis dice que después de las elecciones es inevitable una devaluación. Que así como está no puede seguir. Eso le molestó a Toto (Caputo) y Karina le hizo llegar ese enojo”, apuntó la fuente. En medio, Karina pudo respirar tranquila: Martín Menem selló una tregua en Diputados en torno a la Comisión $LIBRA que comenzará a funcionar sin presidente. ¿Hubo un mensaje K para bajar el tono, a modo de señal hacia la Casa Rosada por la situación de CFK y la Corte?
Villarruel, gira de cabotaje
Con Milei fuera del país, y formalmente a cargo de la presidencia de la Nación, Victoria Villarruel siguió en la semana de gira por el interior de la provincia de Buenos Aires. Así como estuvo días atrás en la Cuarta Sección, al visitar Chivilcoy, el viernes fue a Saladillo, que forma parte de la Séptima. Esta semana, finalmente, Emilio Viramonte Olmos presentó su renuncia como secretario administrativo del Senado, luego de estar poco tiempo en ese cargo. Forma parte de un cambio de equipo y estrategia que hizo la vice, que repatrió a Claudia Rucci, como armadora política, y sumó a Mario ‘Pato’ Russo, el consultor que alguna vez trabajó con Milei, como estratega.
¿Con qué plan se mueve Villarruel? A su lado explican que no jugará en 2025, aunque podría expresar alguna simpatía por algún sector, pero que da por hecho que su permanencia en el mundo libertario está terminada y debe empezar a construir un destino posible para seguir en la vida política. Su plan, aunque parece excesivamente prematuro, es anotarse en la carrera por la gobernación bonaerense para 2027.
Villarruel coincide con el diagnóstico del peronismo respecto del deterioro futuro de Milei. Se basa, como los opositores, en lo que reflejan las encuestas: todo el apoyo a Milei se sostiene sobre expectativas futuras porque el presente es, mayoritariamente, negativo. El último informe de Fixer confirma, como otros sondeos, ese fenómeno: entre enero y mayo, pasó de 34% a 46% la cantidad de consultados que dice que tiene dificultades o le no llega a fin de mes.
Mueven los gobernadores
El mismo diagnóstico, con alertas graves sobre los recursos propios, hicieron los gobernadores en la cumbre del Consejo Federal de Inversiones de la semana pasada, en la que la novedad fue no solo la concurrencia masiva sino la presencia de Jorge Macri. La demanda derivó en una respuesta de Guillermo Francos, que los citó para el lunes a las 12 horas. Es cierto que el jefe de Gabinete, eficaz vocero, no suele tener poder de fuego para resolver cuestiones de gestión ni políticas. Luis Caputo prometió enviar a un funcionario de Economía.
Hubo, en paralelo, otro movimiento: en Diputados, el proyecto para aumentar el fondo para jubilados y un aumento de 7,2% logró el apoyo de gobernadores que, hasta acá, venían en una actitud pro Gobierno. El cordobés Martín Llaryora aportó 3 diputados para lograr el quórum. Osvaldo Jaldo, de Tucumán, mandó a sus tres diputados a votar a favor. ¿Son anticipos para futuras negociaciones bilaterales o el Ejecutivo empieza a ver que peligra el blindaje a sus vetos?
En Corrientes, Cristina tuvo una referencia a lo que ocurre en las provincias. “Los que votaban cualquier cosa, ahora se les cayó la coparticipación. Se los van a comer los piojos”, les advirtió a los mandatarios provinciales.