No BANCAMOS lo suficiente a los periodistas

Cenital nació hace 6 años con la intención de civilizar el debate público. No lo logramos, pero nuestra tarea es hoy todavía más importante. Mientras el presidente convoca a odiar al periodismo, nosotros lo reivindicamos más que nunca.

“Nos están haciendo mierda”, gritaba ofuscado Javier Milei, más joven y de pelo corto, sentado en el medio de un panel televisivo. Esa imagen abría el premonitorio spot de lanzamiento de Cenital publicado el 7 de junio de 2019 en YouTube. Al histriónico economista le sucedían una serie de intervenciones furiosas de otros actores políticos que ya dominaban la escena pública y que explicaban la razón de ser de Cenital. “Así es difícil”, decíamos entonces adelantando nuestra intención de civilizar el debate público. Seis años después podemos decir que fracasamos en toda la línea, pero también que el camino que elegimos es, indiscutiblemente, el que corresponde: la única posibilidad de construir, como decía un ex presidente, “un país normal”.

Nacimos un día del periodista y nos gusta repetirlo porque se trata de un gesto reivindicativo que sostenemos. Un gesto que hoy, también, se vuelve fundamental ante la enésima campaña difamatoria impulsada por el gobierno y su ecosistema informativo. Mientras el presidente ficcionaliza entrevistas y convoca a odiar al periodismo, en Cenital resignificamos a Milei: NO BANCAMOS LO SUFICIENTE AL PERIODISMO. Es por eso que invitamos a todos los que crean que una democracia saludable necesita contrapesos a que nos ayuden a ser más fuertes y seguir investigando.

¿Qué hay de nuevo?

Si el 2024 fue un año de crecimiento para Cenital, con la incorporación de nuevos autores a la web y el lanzamiento de nuestro canal de YouTube, el 2025 exige consolidación. El calendario electoral reclama espacios de discusión lo más amplios posibles donde debatir sobre los cambios en la cultura política del país. Por eso a las ediciones semanales de #OnTheRecord y #540, con María O´Donnell, Ernesto Tenembaum y Alfredo Zaiat; le sumamos la mesa de #ElFinDeLaMetáfora, con Maia Jastreblansky, Manu Jove, Jairo Straccia, Gabriel Sued y Felipe Pigna.

Para que no sean todas pálidas de actualidad, en mayo lanzamos #PlanoCorto, el ciclo de entrevistas en profundidad de Emilse Pizarro que nos acercó a un público menos intenso que nosotros (?). La apuesta seguirá pronto con la publicación de #UstedesNoHabíanNacido, el formato sobre historia argentina a cargo de Camila Perochena y Juan Manuel Romero.

Con más de 150 mil suscriptores al canal de YouTube, la pata audiovisual de Cenital permitió que nuestro periodismo llegue a más personas. El desafío para este año es que esta nueva audiencia se fidelice y nos elija cotidianamente como espacio donde informarse con claridad y confianza. Para eso pensamos desde un inicio a los newsletters, una herramienta que esquiva los algoritmos para llevar a la casilla de correo personal lo que todos deberían saber cada día. Hoy ya son casi 70 mil las personas que nos eligen para que ordenemos y jerarquicemos la abrumadora cantidad de información que todos los días desborda nuestras pantallas.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

La web surgió más tarde como espacio donde anclar la producción de Cenital; cobró vida propia con el desarrollo de especiales y la incorporación de columnas. Pero el hábito de ingresar al sitio todavía no está instalado en nuestra audiencia y por eso decidimos este año incorporar las alertas. A partir de hoy todos los lectores de Cenital podrán solicitar que se les envíe un mail cada vez que su autor predilecto publique una nota en la web. Así podrán mantenerse informados de lo que escriban Pablo Ibáñez, Noelia Barral Grigera, Claudia Piñeiro, Malena Rey, Romina Zanellato, Juan Manuel Telechea, Fernando Bercovich, Juan Gabriel Tokatlian, Juan Manuel Karg, Martín Schapiro, Ezequiel Fernández Moores o Roberto Parrottino, entre otros. Para suscribirse solo deben ingresar aquí y elegir sus autores preferidos.

En las malas mucho más

Más allá del ataque discursivo contra la prensa y la desmedida violencia con que todas las semanas se reprime a los reporteros que cubren la protesta social, este período de la historia argentina puso a prueba como nunca antes el modelo de negocio y la sostenibilidad de los medios de comunicación. Eliminada la pauta pública por decisión gubernamental y condicionada la pauta privada tanto por la recesión como por el temor de aparecer respaldando un medio que no forma parte del libreto oficial, los proyectos periodísticos necesitan apoyarse más que nunca en su audiencia.

Cenital confió en eso desde sus inicios y hoy sus Mejores amigos representan la fuente de ingresos más importante del medio. Pero la pérdida de poder adquisitivo del salario también impactó en el crecimiento de nuestra comunidad. Por eso en nuestro sexto cumpleaños necesitamos volver a convocar a nuestra audiencia a que nos dé una mano para seguir. Y si ya lo hacen y están en condiciones de aumentar su aporte, también agradecemos ese gesto que pueden concretar desde la pestaña Mejores Amigos de Mi Cenital. Tomando en cuenta los pedidos de nuestros lectores, ahora encontrarán además la posibilidad de hacer un aporte anual con descuento, si acaso eso les quedara mejor.

Como ya saben, ser parte de nuestro círculo de MA no les dará acceso a contenido exclusivo. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público y por lo tanto buscamos que la información confiable esté siempre disponible para todos. Pero su aporte nos permitirá trabajar con mayor independencia y por lo tanto producir mejor información. A modo de agradecimiento, de cualquier manera, hemos gestionado descuentos en cursos de formación, idiomas, libros y otros eventos culturales. Uno de los últimos beneficios que logramos para nuestros MA incluye una membresía gratuita de tres meses en Bookbuster que permite acceder a libros físicos más baratos y a la mayor biblioteca digital de América Latina.

Por primera vez, el crecimiento de Cenital está en riesgo. Te necesitamos más que nunca. Sumate.

Es director de un medio que pensó para leer a los periodistas que escriben en él. Sus momentos preferidos son los cierres de listas, el día de las elecciones y las finales en Madrid. Además de River, podría tener un tatuaje de Messi y el Indio, pero no le gustan los tatuajes. Le hubiera encantado ser diplomático. Los de Internacionales dicen que es un conservador popular.