La vida después de Leo: Lautaro y Julián, el futuro de la Selección
Martínez (Inter) y Álvarez (Atlético Madrid) son acaso las mejores apariciones argentinas en la línea de tiempo tras Messi y Di María. Individualidades versátiles, y también una dupla complementaria.

Sergio “Kun” Agüero debutó como futbolista profesional en 2003, en Independiente. Ángel Di María, en 2005, en Rosario Central. Y Lionel Messi lo había hecho en 2004, en Barcelona. Desde aquellos años –al menos– hasta hoy, no hay mejores jugadores argentinos que Lautaro Martínez (Racing, 2015) y que Julián Álvarez (River, 2018), presente y futuro de la selección argentina, delanteros que, a partir de sus características únicas, no se reducen a la etiqueta de ser apenas 9 de área, y que a la vez son dos de los mejores delanteros del mundo. Julián y Lautaro son distintos en el amplio sentido de la palabra. Y son reconocidos sólo con mencionar sus nombres: trascienden las camisetas porque entraron en la historia.
Lautaro (27 años) y Julián (25) son continuadores en la línea de los centrodelanteros argentinos en la selección y en el fútbol de élite (Gabriel Batistuta–Hernán Crespo en los 90/2000, Agüero–Gonzalo Higuaín entre 2003 y 2022). Y en abril de 2025, los futbolistas argentinos más “cotizados” del mundo, según el CIES Football Observatory. Julián Álvarez (Atlético Madrid, 132 millones de euros) es un jugador más global. Puede disfrazarse de wing cuando se escurre desde las puntas hacia el centro. Autogestor de sus jugadas de gol. Es “de equipo” cuando presiona en la salida y retrocede. Su temporada 2024/25 se encamina a ser la mejor en clubes: 24 goles y 5 asistencias en 47 partidos. Eliminado de la Champions, pelea LaLiga de España con Atlético. Lautaro Martínez (Inter, 113 millones de euros) es más “enganche”. Baja por el centro a pivotear, de espaldas, o a descargar, como antes de su golazo ante Bayern Munich en Alemania (1–2) en la ida de los cuartos de final de la Champions (el miércoles, la vuelta en el Meazza). Lautaro sabe habilitar. Es un dúctil pasador. Amalgama estética y eficacia en la definición. Y, como capitán, viste la 10 de Inter, líder de la Serie A.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Roberto Parrottino publique un nuevo artículo.
Enrique Macaya Márquez, periodista récord que cubrió 17 Mundiales consecutivos, de Suecia 1958 a Catar 2022, comparó a Julián con Alfredo Di Stéfano, uno de los cinco jugadores en el panteón del fútbol, junto con Pelé, Johan Cruyff, Diego Maradona y Messi. No fue el único. Julián y Di Stéfano comparten además un lugar entre los 18 goleadores más jóvenes de un torneo del fútbol argentino. Di Stéfano fue el goleador (27 goles) del Campeonato de Primera División 1947 con River, a los 21 años y cuatro meses. Julián, de la Liga Profesional 2021 (18 goles), a los 21 y diez meses.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate🗣️ Jorge D’Alessandro en @TyCSports:
— dataref (@dataref_ar) October 13, 2023
“Julián Álvarez es la reencarnación de Alfredo Di Stéfano. Es un playmaker total, juega de todo. Y lo hace en un fútbol 2.0, de aviones”. pic.twitter.com/iE3FZJCpzN
“Indudablemente –dijo Macaya–, tiene cosas de Di Stéfano. Y él no lo debe haber visto nunca jugar, salvo en alguna cosa grabada. La movilidad y la velocidad. Alfredo era ‘La Saeta Rubia’ porque tenía una velocidad enorme. Y la velocidad es enemiga de la destreza, de la habilidad o del dominio de la pelota, porque no tenés ni espacio ni tiempo. Tenés que resolver todo rápido. Y velozmente tenían dominio. Tienen certeza en la definición. Van al gol. Y van seriamente al gol. Te dicen: ‘Es el optimismo’. Claro, pero están habituados porque lo buscan y están convencidos de que lo pueden encontrar”. Julio Argüelles –un “hincha de la historia del fútbol argentino” cuyo canal de YouTube recomendamos– se preguntó, inquietante: “A Julián Álvarez se lo ha comparado por su estilo con jugadores tan distintos como Di Stéfano, Mario Alberto Kempes y Javier Saviola. Entonces, ¿se parece a todos o sólo a sí mismo?”.
Pocos vieron tantos partidos de Julián y de Lautaro en la cancha como Ariel Senosiain, comentarista de la selección en TyC Sports y autor de Messi íntimo (2024). Le consulto por la actualidad de ellos.
–Los tomo como punto de partida para lo siguiente: cuando Argentina fue campeón mundial en Catar tuvo jugadores que habían sido el mejor en su puesto, pero no tenía todavía los que eran el mejor en su puesto en el mundo. Nadie decía que Julián o Lautaro era el mejor 9 del mundo, nadie que Alexis Mac Allister era uno de los mejores volantes del mundo. Cambió esa idea. Julián y Lautaro pelean en cualquier lista. El concepto del 9 se esfumó un poco, al menos del 9 convencional, con lo cual Julián entra en el top 5 y pelea por ser el mejor de todos. La proyección de Cuti Romero lo pone como un posible central que sea el mejor del mundo o uno de los mejores si lograra estabilizarse en lo físico, tener continuidad. Pero sobre todo entendiendo que son jugadores decisivos, Julián y Lautaro son las apariciones más importantes. Julián tiene el sacrificio de un jugador terrenal y las condiciones de un crack. Hace un tiempo pensaba que no era el mejor en ningún rubro pero que era muy bueno en muchos y eso lo hacía uno de los mejores. Hoy empiezo a pensar distinto. Que en algunos rubros es el mejor: pegada, diagonales. Lo accesorio, el sacrificio, lo tiene. Pero lo importante para un delantero, también. Y Lautaro vive más para su gol. Se complementan. Y ellos con un 9, como Julián con Erling Haaland en Manchester City y ahora con Antoine Griezmann o Alexander Sørloth en Atlético. Lautaro con Romelu Lukaku y ahora con Marcus Thuram en Inter. Cuando están juntos en la selección, si está Messi, Julián es el que se sacrifica. Scaloni lo pone más abierto por la izquierda. Son delanteros modernos, el concepto del 9 moderno, que sale para entrar y, en la medida que sale, deja espacio para que haya otro 9. Por eso se pueden complementar. Y son el futuro de la selección argentina.
Messi, Julián y Lautaro jugaron como titulares apenas un partido en la selección, el 6–0 ante Bolivia en el Monumental por Eliminatorias, el 15 de octubre de 2024. Messi metió tres goles; Julián y Lautaro, uno cada uno. Los tres, goles en el primer tiempo, a partir de conexiones entre ellos (Lautaro–Messi en el primero, Julián–Messi–Lautaro en el segundo, y Messi–Julián en el tercero). Los tres, además, asistieron en goles. Movimientos de distracción, variedad de desmarques y pases para atraer, atrapar y arrastrar. Toques entre líneas que generan espacios para romper a la defensa. Julián y Lautaro, como “doble 9”, jugaron de entrada en ocho partidos (seis triunfos, un empate y una derrota). Messi, sabemos, seguramente dejará la selección después del Mundial de Estados Unidos–Canadá–México 2026. Araña y Toro pondrán el cuerpo.
"ACELERÉ PORQUE SABÍA QUE MESSI ME LA IBA A DAR"
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 16, 2024
🗣️ Lautaro Martínez
"LO HICIMOS MUY BIEN, SE VIO REFLEJADO EN LOS GOLES"
🗣️ Julián Álvarez#LaTiraDeTNTSports pic.twitter.com/GTFfks9sCA
La compatibilidad promisoria de la dupla en la selección resalta que Julián y Lautaro son quizá hoy los delanteros más versátiles del mundo. “Lautaro y Julián se complementan y se entienden bien –aceptó Lionel Scaloni, DT de Argentina–. Es difícil optar por uno u otro”. En el baile 4–1 a Brasil en el Monumental por Eliminatorias, Julián festejó su gol con el gesto de toro con el que celebra Lautaro, ausente por lesión. “Cuando veníamos en el colectivo, Enzo (Fernández) venía hablando con Lautaro. Nos deseó éxitos y le dijo: ‘Si hacen un gol, festejen así’. Así que fue para él”. En la Copa América de Estados Unidos 2024, ante Chile, Julián salió reemplazado por Lautaro, quien anotó sobre la hora el 1–0 final. Julián lo celebró eufórico en el banco. “El más contento por el gol es Lautaro, el segundo es Julián y el tercero soy yo”, expuso Scaloni. Lautaro clavó el gol del título en el suplementario de la final ante Colombia. Conviene recordarlo, porque no es nada fácil ganar un título y menos con la selección. El futbolero –todavía– lo entiende.

Y entiende del juego. Con seis goles, Thomás De Martis fue el goleador del reciente Sudamericano Sub 17 que clasificó a la Argentina al Mundial de Catar 2025, que se jugará en noviembre. “Me gustan mucho (Kylian) Mbappé, Haaland, Lautaro Martínez y Julián Álvarez”, apuntó De Martis, 16 años, delantero de Lanús. En la última convocatoria de Scaloni para la doble fecha de Eliminatorias también se bajó por lesión a Santiago Castro, 20 años, delantero de Bologna de Italia, surgido de Vélez. “Nos impidió estar juntos. Sólo tenemos que esperar un poco más y tendremos la oportunidad de jugar juntos”, se esperanzó Castro. Lautaro Martínez y Julián Álvarez sobrepasaron la cancha de la selección. Y caminan en la cinta del tiempo en que se mide el talento y la jerarquía en el fútbol.