Universitarios: comienza el paro de 48 horas

En todas las casas de altos estudios nacionales no se dictarán clases. El miércoles hay una movilización. Reclaman por sus salarios y el desfinanciamiento.

Universitarios empiezan paro. Se agregan más fiscales a los operativos en Bahía. INDEC dio la inflación de febrero. Milei defendió a Bullrich y a las fuerzas de seguridad. Gran protesta en Belgrado. Hallazgo macabro en México. 

1. Hay paro universitario

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en el país, arranca hoy un paro nacional de 48 horas. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Reclaman por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta el funcionamiento de las casas de altos estudios. Todo en un año con el presupuesto prorrogado, como en 2024, que ya trajo mucho conflicto. Además, movilizan el miércoles en apoyo a los jubilados. 

2. Más fiscales en Bahía

Llegan más fiscales a Bahía Blanca porque así lo solicitó el Poder Judicial local para contribuir a la búsqueda de las hermanas Hecker, de 1 y 5 años, y para colaborar en las tareas judiciales, que se multiplicaron y acumularon tras el temporal. El pedido bahiense se hizo ante la Procuración de la provincia.

Hoy la ciudad suspende actividades ante un nuevo alerta meteorológico. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Cientos de alumnos ya regresaron a las aulas. El Gobierno le agradeció en un comunicado al magnate Elon Musk por proveer “servicios gratuitos en Bahía Blanca” de su empresa Starlink, pero no se aclara que es un mes gratis para los que ya eran clientes. La provincia de Buenos Aires reforzó la asistencia alimentaria escolar. 

3. Inflación de febrero 

La inflación subió 2,4% en febrero respecto de enero y 66,9% interanual, según INDEC. El mes pasado, había sido de 2,2%. Esta vez, el número nacional estuvo arriba del porteño, que dio 2,1% la semana pasada. 

La división con mayor alza mensual en febrero fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), ambos muy por encima del promedio. El aumento de la carne fue fuerte. Una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado 1.057.923 pesos para no ser pobre y 468.108 para no caer debajo de la línea de indigencia.

Además, las cuentas nacionales no cerraron bien la semana: el Banco Central vendió 474 millones de dólares en el mercado, el monto más grande en lo que va del año. Y ojo con este dato: según la consultora Scentia, se acumulan 15 meses consecutivos de retroceso en el consumo

4. Por Pablo Grillo

Después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asegurara que no habrá una investigación sobre el agente que le disparó un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo en la marcha por los jubilados, el presidente defendió el accionar de la funcionaria. La víctima sigue peleando por su vida en el Hospital Ramos Mejía. 

Independiente, el club del que es hincha, se solidarizó con Grillo a través de una bandera. Su papá contó que “está estable” aunque  tuvo que ser operado por segunda vez. Para la denuncia por su caso, buscan identificar al gendarme responsable del disparo —que no fue hacia arriba, como indican los manuales que debe ser—. 

El fiscal federal Franco Picardi le pidió al Ministerio de Seguridad que incorpore evidencia a la demanda por sedición, que presentó tras la marcha. Un joven denunciará a Bullrich por haber perdido la visión de un ojo a partir del impacto de un disparo de las fuerzas de seguridad. 

La ministra presentará un proyecto de ley para endurecer penas a barrabravas que también cometan delitos fuera de las inmediaciones del club, pero hasta ahora el Gobierno no pudo demostrar que los detenidos tenían vínculos con las barras. 

5. Menú Cenital:

Las notas del fin de semana:

  • Esta nota de Pablo Ferri de El País, desde México, con testimonios de quienes encontraron rastros de un centro de exterminio en Jalisco. 
  • El reportaje que Jairo Straccia le hizo en Radio con Vos a Juan Carlos Scheffer, experto en la crisis del agua, que venía haciendo advertencias sobre los riesgos en Bahía Blanca y hoy es uno de los damnificados.
  • Esta retrato que publica elDiarioAr a cargo de Natalie Alcoba y Anita Pouchard Serra sobre los riesgos de los recortes en políticas de género en Neuquén.

6. Belgrado, bajo protesta

Este fin de semana, Belgrado fue escenario de una gran protesta antigubernamental –tal vez la más grande de la historia de Serbia–, que tuvo su punto culminante cerca del edificio del Parlamento. 

Antes, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, había denunciado que partidarios de la oposición intentarían tomar estructuras del Estado, para obligar a los dirigentes del país a aceptar la formación de un gobierno de transición.

El detonante: un movimiento anticorrupción a nivel nacional empezó después del derrumbe del techo de una estación de tren que le costó la vida a 15 personas en noviembre.

7. Hallazgo en México

Miembros del colectivo mexicano Guerreros Buscadores de Jalisco dieron a conocer el descubrimiento de restos humanos, a la espera de que sean verificados como parte de un horno crematorio, dentro de las instalaciones del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara.

El grupo, que se dedica a buscar a personas desaparecidas por la violencia en el país, denuncia que el lugar operó por un tiempo como un «centro de reclutamiento y exterminio» a manos del crimen organizado.

El lugar está controlado por el Cartel Jalisco Nueva Generación y habría sido utilizada para reclutar y entrenar de manera forzada a jóvenes que se sumarían a sus comandos.

Otros asuntos: 

  • La CGT definió la fecha para el primer paro general del año: será el martes 8 de abril.
  • Se reúne el Consejo Nacional de Inmunizaciones para definir la estrategia de vacunación ante brotes de sarampión.
  • Caputo anunció la reducción de impuestos a la importación de ropa, telas y calzado. 
  • Fundar y el CIAS publicaron un estudio que analiza las aspiraciones futuras de jóvenes de barrios populares del AMBA. 
  • El Gobierno prohibió volar drones en las inmediaciones de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
  • La expresidenta Cristina Fernández volvió a tuitear un mensaje para Milei. 
  • Macedonia del Norte: 59 personas murieron después de que alguien tirara pirotecnia dentro de un recital en un boliche y se incendiara el techo.
  • El conductor Ari Paluch fue desvinculado de su trabajo en Rock & Pop tras haber intentando bromear al aire sobre un abuso.

Dice este hilo del Museo Histórico que, hace 190 años, la Legislatura porteña le daba facultades extraordinarias a Juan Manuel de Rosas. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.