Baja el empleo y suben las horas trabajadas

Según el INDEC, en el tercer trimestre de 2024 el tiempo destinado a la faena subió 1,3%, mientras que los puestos disminuyeron.

Abuelas encontró a las nieta 139. El INDEC actualizó datos de ingresos y de hotelería. El FMI dice que la Argentina estará este año entre los cinco países que más crecerán. Productores advierten que hay sequía en Santiago del Estero. Descontrol del fuego en Nahuel Huapi. El primer día del nuevo mandato de Trump. Le vence el plazo a España para el control de una frontera. 

1. Encontraron a la nieta 139

Poco menos de un mes después de la restitución de identidad del nieto 138, Abuelas de Plaza de Mayo encontró a la nieta 139, apropiada por represores de la última dictadura. “Bienvenida a la verdad”, le dijeron en la organización desde las redes.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, secuestrados el 2 de noviembre de 1977. No está claro si a ella la raptaron en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que a él, en la Ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. Sí se sabe que estaba embarazada de 6 ó 7 meses y se cree que la niña nació entre enero y febrero de 1978.

De paso, mirá esto: Mirtha Legrand visitó ayer en Mar del Plata el Faro de la Memoria, el excentro clandestino de detención que hoy funciona como espacio de memoria y promoción de los Derechos Humanos.

2. Menos laburos y más horas

En el tercer trimestre del año pasado, los puestos de trabajo disminuyeron 0,3% interanual y las horas trabajadas subieron 1,3%, según INDEC. Además, la participación de la remuneración al trabajo asalariado en el valor agregado bruto fue de 43,2%.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Otro dato que dio ayer el organismo fue sobre ocupación hotelera: en noviembre pasado, los viajeros hospedados disminuyeron 2,1% interanual y las pernoctaciones, 4,9%.

3. Entre los favoritos del FMI

Para el FMI, la economía mundial crecerá este año a un promedio de 3,3%. En los países avanzados, el nivel de actividad se expandirá 1,9%, mientras que en los emergentes, será del 4,2%. Así lo marcan las proyecciones que el organismo volcó en su última actualización del World Economic Outlook (WEO).

La Argentina está dentro de un grupo de países que, según el Fondo, se van a destacar por su mejora en el PBI y la economía local estará entre las cinco de mayor crecimiento en el año, después de las caídas de 2023 (de 1,6%) y 2024 (2,8%).

4. Preocupa la sequía

Hay sequía otra vez en varios puntos del país. En Santiago del Estero, por ejemplo, hay especial preocupación. Según Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en el sudeste de la provincia llevan tres años en esta situación y hay suelos sin posibilidad de recuperación. 

El año pasado, se pudo ver un leve repunte, pero la nueva falta de lluvias y la ola de calor extremo afectan la región. En Santiago, hubo lluvias de apenas 10 a 20 milímetros en localidades como Malbrán, Pinto y Tintina.

A propósito: los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) insisten para que Nación termine con las retenciones al campo.

5. Fuego descontrolado

Brigadistas patagónicos advierten que están descontrolados los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi, iniciados el 16 de diciembre tras una tormenta eléctrica. Ya son más de cuatro mil las hectáreas de bosque nativo que fueron consumidas por el fuego. Voceros de Greenpeace dicen que se puede extender el problema hasta abril

Según el último parte de los bomberos, las llamas avanzan en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas. La dirección del viento no ayuda, sumado a que el fuego se extiende a zonas de difícil acceso, como la Reserva Estricta del parque. 

6. Primer día de Trump

Se cumplió el primer día de gobierno de Donald Trump y siguen pasando cosas. Ayer, dio vía libre a las redadas de migración en lugares que hasta ahora eran considerados “protegidos”, como escuelas, iglesias y hospitales. Ya había anunciado que deportará a “aliens criminales”, como llama a quienes migraron a Estados Unidos sin papeles. 

Además, firmó una orden ejecutiva que elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento y sacó a su país de la Organización Mundial de la Salud. Entre otras cosas que hizo, indultó a Ross Ulbricht, fundador del mercado de drogas Silk Road Ulbricht, condenado a cadena perpetua en 2015. 

Tenemos dos notas nuevas sobre todo esto: Esteban Rafele escribió sobre la relación de Trump con Milei y Martín Schapiro analizó lo que tenemos que esperar a nivel mundial.

El Foro de Davos, donde Javier Milei va a exponer mañana, estuvo atento a las noticias sobre Trump, que llegó con la promesa de “perforar, bebé, perforar” (en inglés, “drill, baby, drill”), en contra de la mirada ambientalista. 

7. Fecha límite en España

Hoy se termina el plazo para que España negocie con Europa el préstamo de barcos y aviones que luchan contra la inmigración. Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) dice que, si no hay acuerdo, la ayuda se irá a otros países. Pero, de confirmarse un pacto, la operación comenzaría en abril. 

La Operación Índalo empezó en 2007 para fortalecer la frontera sur de España y combatir la inmigración irregular que llegaba a las costas andaluzas. En 2018, la actividad de esa vía batió un récord de llegadas con más de 56 mil personas. Frontex le reprocha al Gobierno de Pedro Sánchez el retraso en cerrar el plan operativo.

Menú Cenital:

  • Ya podés ver a Marcelo Longobardi en #540° con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
  • Va de nuevo: Esteban Rafele escribió sobre la relación Trump-Milei y Martín Schapiro analizó lo que se viene en el mundo con el nuevo presidente estadounidense.

Otros asuntos: 

  • Fue elevado a juicio el caso contra los hermanos Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
  • Trabajadores de PAMI no pudieron entrar a sus puestos. Denuncian despidos.
  • Otro medio decidió irse de X: el francés Libération dijo que “los valores de la plataforma no son compatibles” con los suyos, después del saludo hitleriano de Elon Musk.
  • La Fraternidad decidió que va al paro el martes sin acuerdo salarial. 
  • El diputado Cristian Ritondo se mostró por primera vez tras la difusión del informe de sus propiedades en el exterior sin declarar: dijo que está “en regla”.
  • YPF firmó un acuerdo con tres de las principales empresas energéticas de India para la exportación de diez millones de toneladas de GNL al año.
  • Renunció el jefe del Ejército de Israel por el ataque de Hamas que inició la guerra, mientras Cisjordania –que no es parte del acuerdo de alto el fuego– es foco de otra incursión israelí.

Buen hilo de famosos de Hollywood en momentos embarazosos o de completo papelón. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.