El Gobierno compra antidrones

La adquisición se realizó con el objeto de mitigar el uso indebido de los Vehículos Aéreos No Tripulados.

Esto es algo de lo que pasó hoy: Sistema antidrones, contenidos ESI, actividad metalúrgica, amenazas y Charles Darwin.

F5


Sistema antidrones. Por razones de seguridad nacional, el Gobierno declaró secreta, a través del Decreto 21/2025 firmado por el presidente Javier Milei, la adquisición de un sistema antidrones que se publicó hoy en el Boletín Oficial. La compra se realizó «con el objeto de mitigar el uso indebido de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) que puedan atentar contra la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes». Entre los riesgos está que estos drones civiles se usen para introducir contrabando en unidades penitenciarias, facilitar intentos de fuga o incluso perpetrar ataques mediante explosivos. La decisión se tomó después de este caso en las cercanías del Congreso.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

ESI. Tras la controversia generada por la decisión del Gobierno Nacional de retirar del portal Educ.ar las canciones “Hay secretos”, de Canticuénticos, y “En una cajita de fósforos”, de María Elena Walsh, ambos temas infantiles volvieron a estar disponibles entre los contenidos ESI del sitio. “Acá estoy, quiero ayudarte, sé que decís la verdad. Ya no habrá que andar con miedo porque te voy a cuidar. No se tienen que guardar los secretos que hacen mal”, dice uno de los pasajes de la letra de “Hay secretos”, tema que busca prevenir situaciones de abuso entre los menores. La Casa Rosada los había quitado la semana pasada con el argumento de que contienen «un alto contenido de ideología de género» y “elementos que promueven el adoctrinamiento en las aulas”. Mientras tanto, en CABA, el Gobierno porteño decidió sacar ambos temas de su página web, hasta tanto se realice una revisión sobre la neutralidad del contenido. 

Actividad metalúrgica. El sector metalúrgico registró durante diciembre una caída en su producción de 3,1% interanual, según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADMIRA). Si se toma en cuenta lo que pasó durante todo el 2024, la contracción fue del 12,1%. Las provincias más afectadas fueron Buenos Aires y Mendoza.

Amenazas. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, presentó una denuncia penal luego de recibir amenazas de muerte dirigidas a él y su familia. Las intimidaciones provinieron de una cuenta de Instagram y se realizaron a través de las redes sociales. Como parte de la denuncia, el jefe comunal incluyó capturas de pantalla y videos que evidencian los mensajes, material que posteriormente compartió en sus propias redes sociales.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Activistas climáticos. Activistas climáticos británicos vandalizaron hoy la tumba de Charles Darwin en la Abadía de Westminster, en Londres. El acto fue llevado a cabo por el grupo Just Stop Oil, que busca combatir las políticas de exploración de petróleo y gas. El hecho ocurrió esta mañana cuando, utilizando pintura en polvo, dos mujeres –que permanecen detenidas– escribieron sobre la tumba del célebre biólogo el mensaje «1,5 está muerto», en referencia a un reciente informe que indicó que en los últimos dos años las temperaturas globales promedio superaron por primera vez el límite crítico de calentamiento de 1,5 °C.

¿Algo más?

  • Tras el informe del FMI en el que elogió al Gobierno pero reiteró su pedido de más devaluación y fin del cepo cambiario, se despertaron el dólar blue y el MEP. 
  • Estados Unidos publicó documentos sobre un supuesto acuerdo de Nicolás Maduro y las FARC para traficar drogas hacia Norteamérica.
  • Arrancó la segunda semana del juicio que investiga las muertes de cinco bebés envenenados en Córdoba. 
  • Preocupación por quienes nadan en la Costanera Norte porteña a pesar de la contaminación del agua.
  • Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el suroeste japonés.
  • La ANMAT prohibió una serie de productos de limpieza. 
  • Por la ola de calor, la demanda de energía podría batir un récord histórico en Argentina.
  • Denuncian que Juliana Awada junto con un grupo de amigos encendieron un fuego en una zona prohibida del Nahuel Huapi.

Un dato random

Como bien sabemos los que lo consumimos, el kétchup o catsup es una salsa agridulce que viene del tomate, pero su antecesor es una salsa china hecha a base de pescado fermentado. Guácala. 

Una recomendación

La historia del Opus Dei está rodeada de fascinación y polémica, no solo por su influencia y poder, sino especialmente por el aura de secretismo que envuelve a esta organización. Si te interesa este tema, te recomiendo un libro periodístico que terminé hace unos días: Te serviré. Fe, poder y disciplina: el plan del Opus Dei para beneficiarse de una de las mayores fortunas de América del Sur, de Paula Bistagnino (Editorial Planeta). Una investigación imperdible sobre un tema del que se cuenta poco. 

Se hizo periodista por su amor por la radio, aunque a veces se arrepiente. Antes trabajó en diarios y sitios web. Es coleccionista de ropa de Boca. Los libros los elige de política o policiales. Para sus amigos, es "el turco".