Aerolíneas: se reanudan las negociaciones
El Gobierno y los gremios aeronáuticos retoman hoy las conversaciones, después de que el viernes no acordaran nada, aunque dicen que estar hablando ya es una tregua.

Se retoma la negociación del Gobierno con aeronáuticos. El servicio de correos ahora está desregularizado. Sigue creciendo la minería. Mataron al líder de la barra de Central y hay advertencias sobre una nueva ola de violencia en Rosario. Arranca la COP 29. Intercambio diplomático entre Holanda e Israel por ataque en Ámsterdam declarado antisemita por las autoridades de ambos países.
1. Negociación en Aerolíneas
El Gobierno y los gremios aeronáuticos volverán a reunirse hoy después de que el viernes no llegaran a ningún acuerdo. Las partes coincidieron en considerar que estas conversaciones son “una tregua”.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Uno de los gremios convocados, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), no estuvo presente el viernes porque están en pleno conflicto por Intercargo. El viernes, Javier Milei aseguró que es el fin de la empresa de rampas. Los trabajadores protestan por despidos.
¿Cuál es la discusión con todos los sindicatos? Los representantes gremiales demandan actualización salarial y el Gobierno busca la forma de dejar de poner plata en Aerolíneas Argentinas, con planes de venta o cierre.
2. Desregulación del correo
El Gobierno nacional desregularizó el servicio de correos. Lo anunció Manuel Adorni por X el domingo y ya se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto 1005/2024.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate«Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal», dijo el vocero.
3. Crece la minería
La producción minera creció 4,5% interanual en septiembre y acumuló una suba de 6,6% en los últimos nueve meses, según INDEC.
Hace un mes, las cifras oficiales mostraban que la producción minera había crecido 2,1% interanual en agosto, aunque bajó 1,6% respecto de julio. El acumulado enero-agosto presentaba un aumento de 6,9% respecto a igual período del año pasado.
En el análisis de la Secretaría de Minería, la situación se explica por la demanda creciente de minerales en el mundo, inversiones en nuevas explotaciones y mejoras en los procesos productivos.
4. Violencia en Rosario
En un ataque a tiros en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central, fue asesinado el histórico líder de la barrabrava, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien ya había sido objeto de más de 20 atentados.
También fue asesinado su segundo en la barra, Daniel Atardo. Fue cuando circulaban en moto, el sábado a la noche, por un boulevard, a cuatro cuadras de la cancha. Los investigadores especulan con que fue un ajuste de cuentas.
Quienes vienen analizando la violencia narco en la ciudad santafesina advierten que es un crimen que puede derivar en otros, como ocurrió cuando fue asesinado el Pájaro Cantero, líder de la banda Los Monos. Todavía hay episodios de venganza en torno a aquel crimen.
5. Menú Cenital:
- Ya está disponible el nuevo #OnTheRecord, por C+: Iván conversa con el actorazo Juan Minujín.
- Pablo Ibáñez avisa que el plan de Milei es poner a hibernar al Congreso.
- El sábado Cenital lanzó un especial para entender el knock out de Trump con seis especialistas que escribieron sobre las elecciones de Estados Unidos. Chequealo acá.
- Fede Poore cuenta detalles de las audiencias públicas para discutir el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires.
Las notas del fin de semana:
- Nora Bär advierte, en esta nota de El Destape, que faltan reactivos para medir carga viral de VIH porque el Ministerio de Salud de la Nación no los compra y no envía a las provincias.
- Cuenta un informe en la revista Nature que, por primera vez, médicos les devolvieron la visión a cuatro personas a través de una terapia con células madre.
- Esta mirada de Tomás Borovinsky en la revista Panamá sobre las elecciones en Estados Unidos.
6. Empieza COP 29
Hoy empieza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, capital de Azerbaiyán. Se extenderá hasta el 22 de noviembre.
Buscan frenar actividades con combustibles fósiles, que “contaminan, queman y arrasan el planeta a pesar del creciente sufrimiento humano”, según detalla Amnistía.
Está previsto que asistan entre 40 y 50 mil delegados, entre los que habrá representantes gubernamentales de todos los Estados miembros de la ONU. El Gobierno argentino no comulga con las ideas de la cumbre pero sí varios gobernadores. De hecho, la precumbre se hizo hace un mes en Misiones.
7. Ataque antisemita
Hinchas del equipo de fútbol Maccabi de Tel Aviv fueron agredidos con brutalidad, tras un partido contra el Ajax en la Liga Europa en Ámsterdam, Países Bajos. El incidente dejó al menos cinco heridos y 62 detenidos.
Los golpearon mientras les pedían que dijeran en voz alta su origen. Además, los obligaban a gritar «free palestine» (Palestina libre) y luego lo subieron a sus redes a modo de celebración.
Las autoridades de Israel consideran al hecho como una emboscada y mandaron aviones de rescate para buscar aficionados al equipo. El rey Guillermo de Holanda le pidió disculpas a ese país por el episodio.
Otros asuntos:
- YPF informó que su producción de petróleo no convencional creció un 36% en el tercer trimestre del año, en relación al mismo período de 2023.
- La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, removió a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo. Su lugar será ocupado por Juan Bautista Ordoñez, ex manager de empresas de apuestas.
- El gobierno de la provincia de Buenos Aires enviará hoy a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, para definir partidas y tributos de los bonaerenses para el año próximo.
- Mendoza obliga a los conductores alcoholizados que choquen a pagar sus gastos médicos en hospitales públicos.
- El Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que el FBI frustró una operación iraní que buscaba asesinar a Donald Trump.
- Derrumbe en Villa Gesell: fueron liberados el arquitecto y el contratista y ya no quedan detenidos.
- Hoy empieza el jury por mal desempeño a los jueces que no contemplaron que el asesinato a Lucía Pérez fue femicidio y que hubo abuso sexual.
- Ucrania lanzó el mayor ataque con drones contra la capital rusa.
- Multitudinaria manifestación en Valencia contra el gobierno por la gestión de la DANA.
- El Gobierno anunció el cambio de nombre del Gasoducto Néstor Kirchner.
- Es el Día del Trabajador Municipal en CABA y habrá servicios afectados.
Mirá este hilo de un especialista en Inteligencia Artificial, que da cuenta de algunos de los riffs de guitarra más increíbles y actuaciones más legendarias en la historia del rock, según la IA.