Torneos con más partidos: la posibilidad de una huelga según Rodri

Candidato al Balón de Oro, el español del Manchester City aceptó la opción del paro ante “la canibalización del calendario”. Crecen las lesiones. Y la música del juego moderno sobreabunda en lo idéntico.

Supercopa de Europa y de España, LaLiga, Copa del Rey, Champions, la remozada Intercontinental y el flamante Mundial de Clubes. Si el Real Madrid alcanzara las finales de todo lo que juega y accediera –a través de los 16avos– en la ampliada Champions con 36 equipos, sus futbolistas podrían jugar 72 partidos en la temporada 2024/25, sin contar amistosos y los de selecciones. “Estamos cerca de ir a una huelga”, dijo el martes, en la previa del debut en la Champions, Rodri, el español que le dio con su gol en la final la primera al Manchester City, en 2023. La música del fútbol moderno satura. Jugar y ver partidos: producción y consumo. Rodri habló de un ideal de entre 40 y 50 partidos para que un futbolista pueda jugar al máximo. “Si sigue así no tendremos opción. Nos preocupa. Alguien tiene que cuidar de nosotros. No todo es dinero o marketing. Si la gente quiere mejor fútbol, necesitamos descansar. Somos los actores principales de este deporte, o negocio, como se prefiera llamarlo”. Así: fútbol–negocio.

“Rodri tiene razón. Hay que encontrar un equilibrio. Hay demasiados partidos y hay más lesiones”, lo apoyó Thibaut Courtois, arquero belga del Real Madrid. El argentino Rodrigo de Paul, del Atlético, inquirió: “No dejamos de ser seres humanos y, al final, todo tiene un proceso de recuperación. También hay un punto mental al que no se le da mucha importancia, ¿no?”. El francés Jules Koundé, del Barcelona, certificó: “Tendremos que ir a la huelga. Si nada cambió, necesitamos organizarnos y comunicarnos más”. Alisson, arquero brasileño del Liverpool, sumó: “Nadie les pregunta a los jugadores qué piensan sobre el aumento de partidos. Quizá nuestra opinión no importe. Y todo el mundo está cansado”.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Roberto Parrottino publique un nuevo artículo.

Así como no es necesario opinar todo el tiempo acerca de todo, tampoco es necesario que se juegue y que veamos fútbol de todo el mundo a toda hora. Porque los partidos pierden cierto grado vital, de tensión o de forma. El calendario sobrecargado, de movida, afecta a una minoría de futbolistas. ¿Aceptarían bajarse los salarios millonarios a cambio de reducir la cantidad de partidos? “Amo a Rodri, pero el elefante en la habitación son los locos salarios de los jugadores que debilitan a toda la industria, que busca constantemente nuevos ingresos para financiar estilos de vida –me dice el colega francés Thibaud Leplat–. El tope salarial me parece la única manera viable de volver a la razón”. En Inglaterra, la prensa conservadora atacó a Rodri: le recordó que gana 240 mil dólares por semana. “¿A quién cree que engaña? Si lo maltratan hasta el cansancio, ¿por qué no le pide a su entrenador que lo saque?”. En la encerrona, la TV que paga y exige y la puja entre la FIFA y la UEFA–Conmebol, más las ligas nacionales, como la todopoderosa Premier League inglesa.

Las roturas de ligamentos en el fútbol argentino post pandemia son récord en 2024: desde que volvió, en octubre de 2020, 83 futbolistas padecieron roturas ligamentarias en Primera: 6 en 2020; 13 en 2021; 17 en 2022; 17 en 2023 y, en lo que va de 2024, el récord de 30 (y todavía faltan más de tres meses para el fin del año). En Boca, Lucas Blondel y Walter Molas. En River, Gonzalo “Pity” Martínez y Santiago Beltrán. El Superclásico se jugó este sábado, día atípico, porque River debe jugar ya el martes la vuelta de los cuartos de la Copa Libertadores. “Los problemas musculares son la primera consecuencia lógica del cansancio acumulado, pero también muchas lesiones óseas son hijas del abuso por exceso de partidos –escribió Jorge Valdano en El País, luego de la rotura del ligamento cruzado anterior del juvenil Marc Bernal, del Barcelona–. Se miden mal las distancias y se producen descoordinaciones motoras en giros y saltos con resultados gravísimos para la salud”.

FIFPro, que reúne a sindicatos de todo el mundo, encargó junto a la Asociación de Futbolistas Profesionales –el de Inglaterra–, una revisión sobre 1500 jugadores. El informe reveló que el 54% está expuesto a “factores de riesgo por cargas de trabajo altas o excesivas”. Y que el 31%, la temporada 2023/24, jugó 55 partidos o más. Sin competencia en las copas continentales con sus selecciones, el noruego Erling Haaland (Manchester City) y el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) descansaron durante el receso. Haaland anotó nueve goles en las primeras cuatro fechas de la Premier. Salah, tres. Jude Bellingham (Real Madrid) y Phil Foden (Manchester City) perdieron la final de la Eurocopa de Alemania 2024 con Inglaterra, ante la España de “‘Homo Rodri’, el supermediocentro”, candidato al Balón de Oro. En bajo nivel, Foden se enfermó al inicio de la nueva temporada y Bellingham sufrió una lesión muscular. FIFPro le pidió a la FIFA que “intervenga urgentemente” ya que “la canibalización del calendario está llevando a los jugadores más allá de sus límites”. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Con el Mundial de Clubes como cierre de la temporada 2024/25, Foden podría jugar hasta 83 partidos entre club y selección. Bellingham jugó cinco veces más partidos que David Beckham a la edad de 21 años. “La última posibilidad es que no juguemos, tal vez sea la solución –dijo David Terrier, representante de FIFPro en Europa–. Queremos proteger el espectáculo. Es difícil para un jugador decir basta. Aman el fútbol”. Los sindicatos iniciaron acciones legales y presentaron una queja formal en la Comisión Europea contra la FIFA. Según FIFPro, el Mundial de Clubes de la FIFA con 32 equipos, proyectado para junio–julio en Estados Unidos, fue “la gota que colmó el vaso”.

“El exceso de positividad significa el colapso del yo que se funde por un sobrecalentamiento que tiene su origen en la sobreabundancia de lo idéntico”, escribe el filósofo surcoreano Byung–Chul Han en La sociedad del cansancio (2010). El jueves, un amigo me contó el intercambio que había tenido esa mañana con un DT de un cuerpo técnico de un club campeón de la Champions que debutó esta semana. Mi amigo le dijo que no veía más fútbol, que lo aburría. “No hay modo de que veas fútbol –le respondió–, porque el fútbol se murió en el 90. Podrás ver partidos, pero fútbol, nunca más”. 

Italia 1990, anteúltimo con 24 selecciones –de Francia 1998 a Catar 2022 jugaron 32, y Estados Unidos, México y Canadá 2026 será el primero con 48–, es el Mundial con el promedio más bajo de goles por partido (2,21), el triunfo del tedio y la mezquindad. Ésta es otra era: bienvenidos al mundo en expansión de los partidos sin fútbol.

Pizza post cancha

  • Nota. Paulo Dybala, 30 años, renunció al oro árabe para no alejarse de la selección argentina. Se quedó en la Roma de Italia. Ezequiel “Equi” Fernández, 22 años, se embarcó en un viaje incierto por el desierto, tentado por los millones de Arabia Saudita. Por Ezequiel Fernández Moores, en Cenital.
  • Hilo. La provincia de Buenos Aires está dividida en 135 partidos. Federico Bottalo enloqueció y, después de seis meses de trabajo, armó el once ideal de cada partido. Mi Morón es tierra fértil de mediocampistas: Elián Irala (San Lorenzo), Nicolás Domínguez (Nottingham Forest), Franco Cristaldo (Grêmio) y Rodrigo Battaglia (Atlético Mineiro). ¿Y el tuyo?
  • Textual. En Uzbekistán se juega el Mundial 2024 de futsal. La selección argentina, campeona en Colombia 2016, ya se clasificó a octavos de final. “La mayoría de lo que hago en el campo me viene del fútbol sala. Cuando controlo el balón pisándolo, cuando encaro el uno contra uno, cuando hago una pared. El fútbol consiste en micropartidos de dos contra dos o uno contra uno dentro de un partido muy grande”, dijo a FIFA.com el colombiano Richard Ríos, mediocampista del Palmeiras y figura de su selección, subcampeona de América.
  • Reel. ¿Sabías que en la provincia de Salta está la cancha más antigua en actividad continua de Argentina perteneciente al mismo club? Se trata del estadio “El Gigante del Norte”, la casa de Gimnasia y Tiro desde 1904. Lo confirma –y relata– el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF).
  • Tuitazo. De @enel2000tambien: “Llega un muchacho a la guardia de traumatología. La recepcionista le pregunta la razón de la visita y él procede a relatarle cómo fue la jugada en la que se lesionó. Este país es fascinante (se le fue larga, la perdió, y en el pique para intentar recuperarla, sintió el pinchazo)”. Los comentarios ratifican que Argentina–fútbol.

Es periodista especializado en deportes -si eso existiese- desde 2008. Lo supo antes de frustrarse como futbolista. Trabajó en diarios, revistas y webs, colaboró en libros y participó en documentales y series. Debutó en la redacción de El Gráfico y aún aprende como docente de periodismo. Pero, ante todo, escribe. No hay día en la vida en que no diga -aunque sea para adentro- la palabra “fútbol”.