Maduro ganó en Venezuela y crece la tensión

El Consejo Nacional Electoral le dio la victoria con el 51,2%. Presidentes de la región y la líder de la oposición, María Corina Machado, cuestionan el resultado.

El presidente habló en La Rural. Fin de las vacaciones de invierno para la mitad del país que seguía de descanso: hay conflicto docente en varias provincias. Cortan acceso a Vaca Muerta para protestar por las tarifas de luz. Según un informe de Fundar, la mayoría de los trabajadores se dedica al área de servicios. Hubo elecciones en Venezuela: Maduro se proclamó ganador y los resultados son cuestionados por presidentes de la región y el mundo. Estados Unidos capturó a dos líderes narco mexicanos.

1. Milei fue a La Rural

El presidente Javier Milei dio su discurso en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo –sí, el acto inaugural se hace todos los años el fin de semana de cierre– y ratificó la intención del Gobierno de levantar el cepo, eliminar retenciones y no renovar el impuesto PAIS en diciembre.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La Casa Rosada tiene interés en mantener una buena relación con los dirigentes del campo no sólo porque es uno de los sectores productivos del país, sino porque es de los pocos que repuntan respecto del año pasado –en este caso, casi todo se explica por la enorme sequía que hubo en 2023–.

La gestión nacional se propone reducir los derechos de exportación de ciertos productos agropecuarios, pero considera que todavía tiene que seguir desacelerando la inflación y mantener el superávit.

“Una vez que la inflación se acerque al 0%, terminaremos de liberar el cepo de una vez por todas y para siempre”, dijo Milei. Además, anunció que en septiembre se reducirá el impuesto PAIS al 7,5% para avanzar en su eliminación durante diciembre.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Vuelta a las aulas

Terminan las vacaciones de invierno en la mitad de las provincias y arranca un segundo semestre del ciclo lectivo que estará atravesado por conflictos salariales con docentes y reclamos presupuestarios. Parecido a lo que se viene con las universidades.

El Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Chaco (SITECH) convocan a un paro por 48 horas desde hoy bajo la consigna “Sueldos justos y fin a los descuentos abusivos”. En Jujuy, lo que peligra es el boleto estudiantil.

En Neuquén, para intentar destrabar la tensión con los gremios, el Gobierno dispuso que los docentes puedan renunciar de manera voluntaria al plus por presentismo, clave en la discordia. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) votó una huelga de 48 horas que empieza el miércoles.

A los problemas provinciales, se suma que el Congreso postergó para agosto la reposición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que es la parte del sueldo de los maestros que se renovaba por decreto desde el menemismo y esta gestión decidió no hacerlo. Es decir, desde enero, los docentes del país cobran menos ítems de salario, salvo en aquellas provincias cuyos gobiernos se hicieron cargo de ese monto.

3. Cortes en Vaca Muerta

Vecinos de la localidad neuquina de Añelo planean cortar hoy las rutas hacia Vaca Muerta en contra de las enormes tarifas de luz que les toca pagar por los últimos aumentos. Dicen que no pueden afrontar esos números.

Voceros del barrio detallaron que las tarifas empezaron a llegar con aumentos impagables hace dos meses y que ahora son más de 200 las familias que reclaman por boletas arriba de los 200 mil pesos.

Los cortes serán en las rutas 7 y 17 para visibilizar su situación.

4. Trabajos en Argentina

3 de cada 10 empleados trabajan en la producción, pero la mayoría trabaja en servicios. Cerca de 20 millones de trabajadores están registrados en unos 22 millones de puestos: más del 72,5% en actividades de servicios y el 27,5% restante en la producción de bienes. Son datos sobre la estructura productiva de la Argentina volcados en un informe de Daniel Schteingart, Pablo Sonzogni y Gisella Pascuariello para Argendata, de Fundar.

El trabajo, hecho con la última información oficial disponible, dice que, al menos hasta 2022, dentro de los servicios, la rama más importante es el comercio (17,7% del empleo total, unos 3,9 millones de puestos); seguido de salud y servicios personales (12,3%) y enseñanza (10,2%).

En el universo de bienes, sobresalen la industria manufacturera (11,8%), la construcción (8,2%) y agro y pesca (6,4%), considerando el empleo asalariado registrado, no registrado y no asalariado (cuentapropismo).

5. Menú Cenital:

Las notas del fin de semana:

  • La hija trans de Elon Musk le dio una exclusiva a NBC, habló de su transición y respondió a los dichos homofóbicos de su papá.
  • Después del escándalo de la visita de diputados libertarios a genocidas en prisión, Luciana Bertoia revela en Página/12 otras visitas a represores, en este caso de funcionarios de Defensa en Campo de Mayo.
  • Diego Iglesias en Anfibia, sobre el aumento de los fondos reservados para la SIDE. Y se complementa con estas revelaciones que hace Nico Fiorentino en Corta acerca de la obsesión del Gobierno de controlar la bicameral de inteligencia.
  • Martín Rodríguez ausculta a Santiago Caputo en Panamá Revista.

6. Elecciones en Venezuela

Durante la madrugada, el Consejo Nacional Electoral dio por vencedor al oficialismo: aseguró que Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,2%. Con el 80% de los votos escrutados, consideraron que la tendencia era irreversible. La participación electoral fue del 59%. La oposición y algunos dirigentes de la región cuestionan el resultado.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay emitieron un comunicado conjunto en el que le reclamaron al gobierno de Venezuela que garantice el respeto de los resultados electorales y demandaron que se permita un “conteo transparente” de los votos.

Milei tuiteó “dictador Maduro, afuera!” y dijo que Argentina “no va a reconocer otro fraude” y que espera que las Fuerzas Armadas defiendan la democracia y la voluntad popular. Maduro le respondió: “Bicho cobarde, traidor a la patria, fascista”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, publicó que los resultados son “difíciles de creer” y que su país no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Algo similar comunicaron desde Estados Unidos, España, Colombia y la Unión Europea.

Los presidentes de Bolivia y Honduras, Luis Arce y Xiomara Castro, junto al expresidente de Ecuador Rafael Correa, fueron los primeros en emitir mensajes de apoyo para Maduro,

El actual presidente, Nicolás Maduro, buscaba un tercer mandato de seis años. Había otros 9 candidatos. El principal candidato opositor era el diplomático Edmundo González Urrutia, que representa a María Corina Machado, la líder opositora inhabilitada por haber apoyado a Juan Guaidó.

Durante el fin de semana, hubo varios dirigentes políticos de distintos países que denunciaron haber sido expulsados de Venezuela al llegar al aeropuerto porque los había invitado la oposición. Así lo contó el senador libertario Francisco Paoltroni. Hubo veedores argentinos y organismos del mundo.

7. Tensión diplomática

El gobierno mexicano denuncia que los Estados Unidos le retacea información sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el líder más longevo del Cartel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, miembro de Los Chapitos –hijos del Chapo Guzmán–, en El Paso, Texas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener información acerca de si se trató de una captura o de una entrega, aseguró que de todas formas es resultado de “un trabajo conjunto”, pero le pidió al gobierno norteamericano un “informe completo”.

Otros asuntos:

  • Una de ahora, que va a dar que hablar: el Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial una resolución que dice que el Ministerio de Seguridad creará una Unidad de Inteligencia Artificial que, entre otras cosas, va a “patrullar las redes sociales abiertas”.
  • Martín Demichelis dejó de ser el director técnico de River.
  • Donald Trump recibió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.
  • La policía de Chubut desalojó a vecinos de la Legislatura durante la sesión: protestaban contra proyectos de concesión del agua pública.
  • Vecinos de CABA denuncian que la policía hizo una razzia en Ciudad Oculta.

Buen resumen hace en este hilo la colega Marce Ojeda sobre una sentencia de la Corte de Córdoba que dice que una nena y un nene que viven con su mamá en Nono, Traslasierra, deben ser restituidos al padre de uno de ellos que reside en Alemania. Constanza Taricco, la madre, debía presentarse con sus hijos a una audiencia pero desapareció con ellos.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.