Un especial sobre Bukele

Cenital lanza un dossier sobre el gobierno de El Salvador, coordinado por Jordana Timerman. Cifras, datos precisos y distintas voces que analizan la actualidad del país centroamericano.

Cenital presenta un dossier sobre el presidente de El Salvador. Se descongela el tipo de cambio oficial. Los mandatarios de China y Estados Unidos se reúnen en San Francisco. La Secretaría de Comercio actualizó la canasta de frutas y verduras del programa Precios Justos. Brasil sufre una fuerte ola de calor. La Justicia avanza en la causa por el atentado a Cristina Kirchner. La Aduana frustró el contrabando de bienes culturales más grande de la historia nacional. Representantes de Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay recorrieron la Hidrovía.

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

0. Bukele, el especial

Desde que Nayib Bukele gobierna en El Salvador, los ojos del mundo se depositaron sobre esta nación centroamericana. ¿Por qué? Cenital lo desgrana en su nuevo especial a cargo de Jordana Timerman: “A lo Bukele”.

La piedra fundacional del dossier es esta nota, que va al corazón del modelo de Gobierno de Bukele. Después agarra la posta Juan Elman, que narra el perfil del “político influencer”. El periodista José Luis Sanz explica las idas y vueltas con la prensa y Diego Gorgal se pregunta si Argentina necesita un modelo similar.

Cenital también habló con expertos y protagonistas. En esta entrevista, el director de la ONG de derechos humanos salvadoreña Cristosal habla de un “gulag tropical”, mientras que en esta otra, la decana de Ciencias Sociales de la Universidad Centroamericana analiza la estrategia de redes sociales de Bukele, uno de sus bastiones de poder.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Hay más, mucho más. Te aliento a que lo explores en este link. Si te gusta este especial y el trabajo que hacemos, podés sumarte a nuestra comunidad de Mejores amigos, que nos alienta a publicar más y más de estos contenidos.

1. Dólar

El tipo de cambio oficial va a retomar hoy las microdevaluaciones para acortar la brecha con el paralelo, lo que se conoce como crawling peg. Según precisó días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, la primera devaluación va a ser de tres pesos.

De esta forma, el dólar oficial va a pasar de $350 a $353. El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, explicó que la tasa de aumento será del 3% mensual. El tipo de cambio se encuentra congelado desde el lunes posterior a las elecciones de agosto, cuando hubo una devaluación del 22%.

Le consultamos al experto de la casa, Juan Manuel Telechea, autor de #Rollover, cuál es el objetivo de estas devaluaciones. “La idea es que el tipo de cambio trate de acercarse a los valores de la inflación. Después de la devaluación de las PASO, el tipo de cambio comenzó a abaratarse por los niveles de inflación y quedó en un nivel todavía más bajo del que estaba antes de las primarias. Cuando uno ve las estimaciones de inflación mensual de noviembre, que son de entre el 8% y 9%, ese 3% del que habla Rubinstein se queda muy por debajo, por lo que habrá que ver si mantienen ese número”.

2. Biden-Xi

Los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, se reunirán hoy en San Francisco. Es el segundo encuentro presencial entre ambos jefes de Estado, después del mitin en el G20 de Indonesia del año pasado.

Biden dijo ayer que su objetivo será normalizar la comunicación entre ambas potencias: “Tenemos que poder levantar el teléfono entre nosotros en caso de una crisis”. Se espera que los mandatarios discutan sobre la Guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamas y las disputas sobre la independencia de Taiwán.

El encuentro se da en medio de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que Estados Unidos organiza del 11 al 17 de noviembre.

3. Frutas justas

La Secretaría de Comercio actualizó la canasta de frutas y verduras del programa Precios Justos para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los nuevos valores van a regir hasta el 30 de noviembre.

Los precios por kilo son: papa negra, $599; cebolla, $279; tomate (puede ser perita o redondo), $649; manzana, $599; banana Ecuador, $899. Estos precios se encuentran disponibles en las cadenas de supermercados del AMBA.

Según el último informe de precios del INDEC, las frutas y las verduras llevan hasta octubre de 2023 un aumento promedio de 124,3% y 132,9% respectivamente en el Gran Buenos Aires, ambos valores están por encima de la inflación promedio acumulada para esa región (119,6%).

4. Brasil

Parece que Brasil no se enteró que todavía falta más de un mes para el verano. Según el Instituto Nacional de Meteorología brasileño, dos terceras partes del territorio, donde viven más de 116 millones de personas, tienen alertas vigentes de “peligro” y “gran peligro” por una fuerte ola de calor

En Río de Janeiro ayer se registró una máxima que superó los 40 grados, pero la sensación térmica alcanzó los 58,5° por la humedad (el infierno mismo). En San Pablo llegó a los 37,4°.

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico de Brasil registró el lunes por la tarde un récord de demanda energética. Por primera vez, los brasileños superaron la barrera de los 100.000 megavatios de consumo.

5. CFK

El Tribunal Oral Federal 6 convocó a las partes involucradas en la causa en la que se investiga el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que ofrezcan pruebas y presenten a sus testigos de cara al juicio oral y público.

La defensa, la querella y la fiscalía cuentan ahora con 10 días para revisar el expediente, ofrecer la prueba que consideren oportuna y presentar, si lo desean, recusaciones. Según informó Pagina12, la fiscal Gabriela Baigún pedirá una investigación suplementaria por considerar insuficientes las evidencias recolectadas durante la pesquisa en primera instancia.

En esta causa, Fernando Sabag Montiel está imputado por tentativa de homicidio, como autor; Brenda Uliarte, supuesta coautora; y Nicolás Carrizo, involucrado como partícipe secundario. Los tres cuentan con prisión preventiva.

6. Contrabando

La Aduana argentina, en colaboración con la española, logró recuperar unas 6.400 piezas fósiles que intentaban ser contrabandeadas a Europa desde Río Negro. Según el director de Aduanas, Guillermo Michel, se trató “del mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina”.

La maniobra para enviar los fósiles a España fue hacerlos pasar por una mudanza. Para esconderlos, se armaron contenedores con dobles fondos y revestimientos de yeso y otros materiales, de manera que no fueran discernibles a simple vista.

La investigación se disparó por una advertencia a las autoridades de Río Negro hecha por vecinos del contrabandista, que habían notado movimientos extraños previos a la supuesta mudanza. Sin embargo, cuando llegaron a la propiedad los bienes ya habían sido despachados, por lo que fue emitida una alerta internacional para inspeccionar los contenedores.

7. Hidrovía

Representantes de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía recorrieron ayer la zona norte de la Vía Navegable Troncal para evaluar el estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento.

Durante el trayecto se realizaron chequeos técnicos que formarán parte de la discusión para determinar el monto de un peaje. Para eso, se hicieron observaciones sobre la infraestructura, los servicios prestados y los costos asociados a dichas tareas.

La Hidrovía Paraguay- Paraná es la vía fluvial más importante del Mercosur. Argentina accedió a comienzos de octubre a no detener, embargar y multar buques de otros países que transiten por la Hidrovía por 60 días para llevar adelante estos estudios técnicos.

Si querés ponerte melancólico, esta página es para vos. Stremeá 24/7 un atardecer para que pienses en lo que podría haber sido con ese/a chongo/a que tuviste.

Hasta mañana.

Blas

Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacta y hace contenidos en redes para Corta. La única vez que vio a su selección campeona del mundo fue en su cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.