Elecciones en el Parlamento Europeo: la derecha se robustece

En Francia, Macron adelanta las legislativas por la derrota contundente frente a Le Pen. En Alemania y España crece su representación, mientras que en Finlandia, Suecia y Dinamarca retroceden.

Hoy se cumplen seis meses de Gobierno de Milei. Renuncia a Capital Humano la mano derecha de Sandra Pettovello. La inflación porteña de mayo fue de 4,4%. Medidas de fuerza de la UOM, paran estatales en La Pampa y hay reunión paritaria para los de Río Negro. Empiezan los alegatos en el juicio contra Alperovich por abuso sexual. Resultados de las elecciones al Parlamento Europeo: la ultraderecha arrasa en Francia, logra una segunda posición en Alemania y se desploma en Finlandia; Macron adelanta legislativas. Israel informó el rescate de cuatro rehenes de Hamas. 

1. Balances y nueva renuncia

Renunció un funcionario de confianza de Sandra Pettovello: su amigo Fernando Szereszevsky, jefe de asesores del Ministerio de Capital Humano, vuelve a ser manager de Ratones Paranoicos. Ya son 40 las bajas en esa cartera desde que empezó la gestión. Hoy se cumplen seis meses del Gobierno nacional de Javier Milei y hay varios informes con balances, como este del CELS y Memoria Abierta.

Según le dijo Szereszevsky a La Nación, desde que asumió “sabía que en mayo tenía que trabajar en la gira de Ratones Paranoicos”.

Hace dos semanas que hay una sangría de funcionarios en Capital Humano, sobre todo alrededor del escándalo de los alimentos sin distribuir. Hubo cerca de 20 renuncias en 15 días entre las secretarías de Niñez, Educación y Trabajo. 

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

En esta nota de El Destape, se revela que la organización Conin –a través de la cual el Ministerio dispuso repartir la leche que está por vencer–, no tiene estructura suficiente y entonces está acudiendo a la ayuda de los comedores para el reparto. 

2. Inflación CABA

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4,4% en mayo, lo que representa 5,4 puntos menos que en abril, según la Dirección de Estadísticas y Censos de CABA. 

En los primeros cinco meses, la Ciudad acumuló una suba de 80,2% y alcanzó un 280,9% interanual. Los principales aumentos se vieron en los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,8%); restaurantes y hoteles (5,7%); y transporte, e información y comunicación (5,2%). 

Este jueves el INDEC va a dar a conocer la inflación mensual del país, que la consultoras esperan que también esté entre 4 y 5.

3. Reclamos gremiales

Hoy empiezan varias medidas de fuerza por reclamos salariales en distintos puntos del país. Hay paros y movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y estatales de La Pampa y Río Negro. 

La UOM anunció un plan de lucha por falta de acuerdo en la paritaria. Empieza hoy y se extenderá toda la semana con paros de 15 minutos por cada 45 minutos trabajados en todas las metalúrgicas del país.

Estatales de La Pampa hacen una huelga de 24 horas con movilización porque consideran insuficiente el aumento otorgado por el Gobierno provincial. En la nota del anuncio, dice que “el Poder Ejecutivo provincial ha otorgado aumentos acumulados del 66,98% durante el periodo noviembre 2023 a abril 2024. La inflación para el mismo periodo alcanza un 107%».

En Viedma, a las 10, se reúne la Mesa de Función Pública, es decir, gobierno y gremios, para analizar la situación salarial de los trabajadores del Estado rionegrinos. Los docentes la consideran tardía porque sus salarios van muy por detrás de la inflación. 

4. Alegatos por Alperovich 

Empieza la etapa de alegatos en el juicio al exgobernador de Tucumán, José Alperovich, donde se lo acusa por abuso sexual a su sobrina y excolaboradora. 

El juez Juan Ramos Padilla, a cargo del proceso, cerró la semana pasada la etapa probatoria y escuchó la declaración de Alperovich, que dijo que la acusación es parte de una campaña política para ensuciarlo. El juicio se lleva a cabo en la sede del Tribunal Oral Federal 29, en la Ciudad de Buenos Aires.

El tres veces gobernador está imputado de haber cometido, entre 2017 y 2018, tres hechos de abuso sexual —dos en grado de tentativa– y seis de violencia sexual agravada por acceso carnal, en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y un departamento en el barrio porteño de Puerto Madero. 

5. Menú Cenital:

  • Ayer en el canal C+ de YouTube estuvo Iván en #OnTheRecord con Emmanuel Álvarez Agis, un entrevistado difícil de conseguir y siempre interesante. Y dice que hagas tu aporte a Cenital acá que este mes estamos de festejo. 
  • Gabi Sued cuenta que el peronismo pone en pausa su interna para enfrentar a Milei. 
  • Pablo Ibáñez habla del fantasma del juicio político. 
  • Santi Bulat contesta si es o no sustentable la reforma jubilatoria que votó Diputados  
  • Jordana Timerman detalla la disputa por Esequibo en clave electoral. 
  • Facu Cruz analiza la transición que empieza en México.

Las notas del fin de semana:

  • Esta nota de La Nación con historias que describen que el 89% de las familias de barrios populares padeció inseguridad alimentaria entre marzo y abril. 
  • Martín Sivak le hace un reportaje a Guillermo Francos y el funcionario dice que “en la Argentina no hay 50% de pobres”.
  • The Sunday Times, con un balance del primer semestre de gobierno de Milei. 
  • Si sos de los tres gatos locos que no vieron esta entrevista a Messi en Infobae, no te la pierdas. 
  • Este detalle de Matías Alonso sobre los despidos entre aquellos que limpian el Riachuelo. 
  • El País entrevista  a Annie Ernaux, Nobel de Literatura de 2022. 

6. Resultados UE

Ayer cerró la votación en las elecciones al Parlamento Europeo de los 27 países miembros de la Unión (UE) para elegir a 720 eurodiputados. El mandato es por cinco años y fue la mayor elección transnacional de la historia. Los conteos indicaban que la ultraderecha arrasó en Francia, obtuvo un histórico segundo lugar en Alemania y se desplomó en Finlandia, donde ganó el gobierno, del partido conservador.  En España, el PP aventajó al PSOE por cuatro puntos. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó las elecciones legislativas tras la derrota frente al partido de Marine Le Pen, que lo duplicó en votos.

Como contamos la semana pasada, el Parlamento Europeo plantea metas colectivas en materia de seguridad, cambio climático, migración y otros temas que atraviesan a esos países. Según estas proyecciones, es el parlamento menos izquierdista de los últimos 40 años. 

7. Cuatro rehenes rescatados

El Ejército de Israel informó que rescató con vida en la Franja de Gaza a cuatro rehenes que Hamas había secuestrado el 7 de octubre pasado en el festival de música Nova. 

La comunicación oficial dice que Noa Argamani (25), Almog Meir Jan (21), Andrey Kozlov (27) y Shlomi Ziv (40) fueron salvados “en una compleja operación diurna”. Hamas denuncia que, en la operación, hubo decenas de palestinos muertos

Con este rescate, de los 251 secuestrados en octubre, quedan 116 cautivos (ocho argentinos), al menos 40 de ellos muertos según Israel –más de 70 según Hamas–, además de otros 4 rehenes que tienen desde hace años, 2 de ellos muertos. Ahora hay una propuesta de tregua sobre la mesa anunciada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

En estos días, la ONU sumó a Israel a la lista de países que cometieron violaciones de derechos humanos contra menores.

Otros asuntos: 

Si te gusta el fútbol (y capaz que si no te gusta también), este hilazo es para llorar de emoción con goles definitorios en los últimos minutos.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.