El Senado encara la Ley Bases con fuertes movilizaciones afuera

Desde las 10 comienza la sesión, que también tratará el paquete fiscal. Desde anoche hay vigilia y el edificio está vallado.

Hay sesión en el Senado por Ley Bases y paquete fiscal. Afuera del Congreso habrá movilizaciones en contra de esos proyectos. Milei va al G7 sin Mondino y Kicillof viaja a ver al papa Francisco. Caen los ingresos en la Ciudad de Buenos Aires. Las FF.AA. gastaron millones de pesos en salmón. Hamas accede a negociar una tregua con Israel. Condena penal al hijo de Joe Biden por posesión de armas. 

1. Ley Bases en Senado

A las 10 hay sesión en el Senado para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal, ambas con media sanción de Diputados pero con dictámenes que modifican el contenido del proyecto que llegó desde la Cámara baja. Guarda con el quórum que pende de un hilo, después de que dos senadores de Santa Cruz avisaran que no lo darán, enojados por promesas incumplidas del Gobierno.

Hasta último momento, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantiene reuniones con gobernadores para conseguir que los senadores de sus provincias den su voto positivo, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, prometió bajar el impuesto PAIS si se aprueba la Bases. 

El poroteo por estas horas da resultados tan cerrados que no se descarta que, en la votación en general, tenga que desempatar la autoridad del cuerpo. Como Victoria Villarruel estará presidiendo el Ejecutivo por el viaje de Javier Milei al G7, la máxima autoridad del Senado sería el presidente provisional, Bartolomé Abdala, con doble voto en caso de empate.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Incluso si el proyecto se aprobara en general, hay que mirar con atención qué pasa a la hora de votar algunos capítulos o artículos, que pueden ser modificados, aprobados o rechazados y ahí la cosa cambia. 

En los últimos días, consiguió dictamen la versión del radical Martín Lousteau de los dos proyectos, algo que la oposición analizaba como alternativa. El senador confirmó que hoy va a dar quórum. Y no sería raro que la oposición pida incluir el tratamiento de la nueva fórmula jubilatoria. 

2. Afuera, marchas

Desde el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, hasta la referente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, pasando por todo Unión por la Patria, centrales obreras, sindicatos y organizaciones convocan a movilizarse en las afueras del Congreso, en contra de los puntos más controvertidos de la Ley Bases y el paquete fiscal. 

El artículo sobre el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), la baja del monotributo social, facultades delegadas, la intención de dejar empresas públicas sujetas a privatización (como Aerolíneas, Correo, o Radio y Televisión Argentinas) son algunos de los ejes de la llamada a movilizarse. 

También marchan los docentes y no docentes universitarios, en su segundo día de este nuevo paro por 48 horas, todavía sin respuestas para la actualización de sus salarios. Los estatales nucleados en ATE también paran y movilizan. Hay otras marchas por la misma razón en otros puntos del país. 

3. Viaja Milei sin Mondino

El presidente, Javier Milei, viaja esta noche al G7 sin la canciller, Diana Mondino, en medio de versiones de malestar entre ambos. Vuela esta noche junto a Karina, su hermana, la secretaria General de Presidencia.

El Grupo de los 7 es una asociación intergubernamental que reúne a Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Canadá y Reino Unido. Este año, la Argentina fue invitada por la anfitriona italiana de ultraderecha, Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros. 

Milei se verá en el encuentro con el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, con quien no mantuvo ninguna reunión desde su asunción, aunque se trata del principal socio comercial del país. Al cierre de este newsletter, el presidente tenía pautadas dos bilaterales: una con Meloni y otra con su par de Francia, Emmanuel Macron. Son los primeros contactos oficiales con mandatarios europeos en lo que lleva Milei de gestión.

Además de los presidentes de Argentina y Brasil, el G7 invitó esta vez al papa Francisco; al titular del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán. 

El fin de semana, Milei se va a Suiza por un evento por la paz que organizó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pero te detallo más cerca de la fecha. Y hoy, antes de viajar, el presidente estará 15.30 en La Rural, en el Congreso Económico Argentino de la Exposición de Economía, Finanzas e Inversiones (EFI), donde antes hablará la ministra Mondino. Y 18.30 va a participar de un foro libertario en el Hotel Hilton; ayer estuvo Caputo.

También viaja hoy a Italia el gobernador Axel Kicillof y tendrá una audiencia privada mañana con el papa Francisco. Según explicó en conferencia el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el encuentro es “para hablar de la situación en la que se encuentra nuestro país y de los temas de la provincia de Buenos Aires”.

4. Caen ingresos en CABA

Los ingresos de las familias porteñas cayeron, en promedio, 67 puntos a nivel interanual frente a la inflación durante el primer trimestre de este año, de acuerdo a la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC).

El estudio dice que, en los primeros tres meses de 2024, el ingreso total familiar promedio alcanzó los 843.445 pesos, una suba del 196,8% con respecto al mismo período del año anterior, lo mismo que decir que hubo una baja de 67% frente a la variación de precios porteña, que fue de 263,8%.

El ingreso total familiar promedio en la Ciudad es 3,3% superior al valor de la canasta total para un hogar de familia tipo. El informe asegura que, “en relación al mismo período de 2023, la capacidad de compra del ingreso total familiar respecto a la canasta disminuyó”.

5. El salmón

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas gastó más de 200 millones de pesos en alimentos entre los que se cuentan decenas de kilos de salmón y cientos de kilos de cortes de carne premium. 

Es una nueva revelación de Ari Lijalad en El Destape. Voceros de las Fuerzas reconocen la compra, pero aseguran que es un trámite que empezó en la administración anterior y que en esta gestión no se discontinuó para garantizar el abastecimiento (justo lo opuesto a lo que se hizo con los alimentos para comedores, que dejaron de comprar).

6. Hamas sugiere tregua

Un integrante de la organización terrorista Hamas, Sami Abu Zuhri, dice, desde afuera de Gaza, que el grupo contempla la posibilidad de una tregua con Israel, propuesta presentada por los Estados Unidos. 

En paralelo, la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas analiza si el ejército israelí y militantes de Hamas incurrieron en crímenes de guerra durante la operación de rescate de 4 rehenes israelíes. Según Hamas, la operación dejó al menos 274 palestinos muertos.

7. Condenan al hijo de Biden

Un jurado compuesto por 12 miembros en el estado estadounidense de Delaware declaró a Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, culpable de tres cargos federales por posesión de armas siendo adicto a las drogas. 

Es la primera vez que el hijo de un presidente en funciones recibe una condena penal en ese país, en las mismas semanas en que, también por primera vez, un ex mandatario recibe una condena penal, como ocurrió con Donald Trump hace unos días. 

Menú Cenital:

  • Salió un nuevo #OffTheRecord de Iván con los próximos pasos de Javier Milei y también tiene data de la senadora Lucila Crexell y su postulación como embajadora ante la UNESCO.
  • Las encuestas insinúan un quiebre: ¿los jóvenes y los pobres le restan apoyo a Milei? Noe Barral Grigera lo intenta responder.
  • Esteban Rafele revela cómo se viene el segundo semestre. 
  • Martín Schapiro analiza los resultados de las elecciones europeas. 
  • A las 20, hay #FallaDeMercado, con Jairo Straccia. No te adelanto nada pero va a estar imperdible.

Otros asuntos: 

  • La única sobreviviente del ataque lesbo-odiante en Barracas presentó un certificado médico para no declarar todavía. 
  • Comunidades originarias denuncian desalojo en La Quiaca. 
  • A pesar de lo que dice la Ley 180 de Tierra del Fuego, el Gobierno anunció que el Lago Acigami volverá a llamarse Roca.
  • Más de 200 feministas de diversos partidos se reunieron en Diputados con extrabajadoras del ministerio de las Mujeres para defender las políticas de género.
  • Argentina negociará un nuevo acuerdo con el FMI. 
  • Se viene licitación por el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. 
  • Hubo un incendio en el Palacio de Versalles, en Francia. 
  • ¿Viste que ayer te conté que la española Yolanda Díaz se bajaba del rol en Sumar por la mala elección en el Parlamento Europeo? Bue, se arrepintió.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.