Cuti Romero y Lisandro Martínez, protagonistas de “The Centrales” en la Copa América

En Estados Unidos jugaron su primer partido por los puntos como dupla. Scaloni los proyecta hacia el Mundial 2026. Son amigos. Y las relaciones humanas nunca deben menospreciarse en el fútbol.

Como si fueran chamanes, Cristian Romero y Lisandro Martínez se envuelven en humo. Argentina acaba de sufrir una derrota histórica ante Arabia Saudita en el debut del Mundial de Catar 2022. “Hay que cambiar las energías”, dice Lisandro. Y enciende un palo santo tras otro, por aquí, por allá, hasta que cubre de una humareda la habitación. La comparten. Se suma Nahuel Molina. Los tres son categoría 1998. Para el segundo partido, frente a México, Lisandro entrará en la zaga de la selección en lugar de Cuti. Lo que sucedió de ahí en adelante es conocido. Cuti comenzará a llamar “El Santo” a Lisandro. Y después del Mundial se tatuarán sus tres figuras en la pierna. En efecto: Cuti lleva a Licha en la piel, y Licha lo lleva a Cuti.

La titularidad de Lisandro Martínez en la presentación de Argentina en la Copa América ratificó que Lionel Scaloni “no se casa con nadie”, como se dice en el fútbol (bueno, sí, con Lionel Messi, pero él un extraterrestre); que Nicolás Otamendi (36 años), pilar en Catar 2022, puede ir al banco; y que Cuti-Lisandro es la dupla de centrales que proyecta hacia el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Este martes a las 22, la selección se medirá ante Chile en el segundo partido del grupo A en el MetLife de Nueva Jersey (Chile empató 0–0 ante Perú). En la ciudad de “The Sopranos” -y en el país del soccer y del show business-, Cuti Romero y Lisandro Martínez, quienes habían jugado por primera vez como dupla titular de la selección en el 1–0 del amistoso ante Ecuador previo a la Copa América, protagonizan “The Centrales”.

Las relaciones humanas -la comunicación, el entendimiento, la fraternidad- suelen menospreciarse en el fútbol como una razón explicativa. Priman los sistemas y la táctica. Nos olvidamos que no son jugadores de fútbol: son personas que juegan al fútbol. “En los niveles que estamos hablando está todo tan parejo que eso marca la diferencia –dijo Scaloni en AFA Estudio en 2023-. El Cuti, Molina o Lisandro se cortarían las venas uno por el otro, se conocen hace un montón, están todo el día juntos. Un error de uno hace que a lo mejor sea más chiquito porque el otro lo banca, le dice ‘no pasa nada’, o lo arregla sabiendo que es un amigo. Parecen tonterías, pero no. Hace una química diferente. En el fútbol cuenta y mucho”.

Romero y Martínez son amigos. Se conocen desde juveniles, cuando se enfrentaban seguido con Belgrano y Newell’s en inferiores. Ahora juegan en el Tottenham y en el Manchester United, en la Premier League. Durante la preparación para la Finalissima ante Italia en Wembley, en 2022, protagonizaron un intercambio cómplice que quedó registrado en Selección Argentina, la serie. Camino a Catar. “Licha, yo no lo entiendo. Lo eligieron el mejor jugador del año en Ajax. Estuvo cinco meses de vacaciones… Imaginate cómo están los otros”, dice Cuti, en un cordobés cerrado, con Lisandro sentado junto a él. “En tu casa estuve”, le devuelve, bajito, el gualeyo Licha. Más de una vez, se entrenaron con las selecciones juveniles en el predio de la AFA, un gesto para recordarse lo que les costó a ellos.

Cada uno con sus matices, Romero y Martínez son ágiles en los manos a mano, recuperan con intensidad y agresividad a partir de la lectura del juego y, en la salida, pueden filtrar pases por sus altas calidades técnicas. Les transmiten seguridad a los suyos y condicionan a los rivales. “Siempre lo hablamos con Licha: cuando entramos a la cancha queremos ir a matar al que esté adelante. Así nos pasa a los defensores de la selección”, dijo Cuti. Ante Canadá, además, auxiliaron a los laterales, lo más flojo de Argentina (les dejo un resumen del partido ante Canadá de Cuti, por @Santice_, y de Lisandro, por @grozev_rumen). Y, aparte, las dos veces consecutivas que trabó y ganó Cuti, que, ya se vio, también puede dar un pase-gol. Scaloni puso de titular a Lisandro ante Canadá, en parte, por la presión que iba a ejercer -y ejerció- el rival (acá lo desarrolla muy bien Matías Baldo), por su ductilidad en ese primer pase bajo presión y por su capacidad de cubrir espacios grandes. Scaloni repitió sólo dos veces un once de un partido al otro en 72 como técnico de la selección. ¿Vuelve Otamendi? ¿Sigue Lisandro?

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Los centrales que conforman una dupla, en ocasiones, no necesitan ni siquiera hablar para entenderse. Con Cuti-Lisandro nos referimos a un 2 derecho y a un 6 zurdo. Buscamos en la historia. Roberto Perfumo y Daniel Passarella, instituciones en los puestos, en el River de 1975, campeón tras 18 años. Hugo Villaverde y Enzo Trossero, en los títulos de Independiente en los 70 y los 80 (se conocían de chicos, llegaron al Rojo desde Colón de Santa Fe). Jorge Bermúdez y Walter Samuel en el Boca de Carlos Bianchi, el que le ganó la Intercontinental 2000 al Real Madrid. Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini en la Italia campeona de la Euro 2021. “No es lo mismo Anido, que Anido con Mesías”, le lee Sandoval al escribano, a quien le dicen “Platón”, “porque vive de la Academia”. Es la carta del asesino prófugo. “Anido y Mesías, backs del Racing campeón del 61… Negri al arco; Anido y Mesías; Blanco, Piani y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén”, precisa el escribano. Es el pie para que Sandoval inmortalice que no se puede cambiar de pasión en El secreto de sus ojos (2009). Norberto Anido fue subcampeón del Sudamericano de Ecuador 1959 (la Copa América). Le faltó Juan Carlos Mesías al lado. Lo tuvo enfrente, en el campeón: era uruguayo.

Cuti y Lisandro juegan como si estuviesen acodados sobre la barra de un bar, en la noche, con un cigarrillo en la comisura de los labios.

El metaverso del fútbol

¿Viste el jugadón en el gol de Lautaro Martínez desde la cámara área, musicalizado con “Song 2” de Blur, una de las canciones que marcaron una época porque era la del jueguito FIFA, en El Gráfico?

Loqueviene, loqueviene

  • DOMINGO: desde las 16, se define el grupo A de la Euro: Alemania (6 puntos)-Suiza (4) y Escocia (1)-Hungría (0). Se clasifican a octavos de final los dos primeros de cada grupo, más los cuatro mejores terceros de los seis. Ya se aseguraron la presencia Alemania, España y Portugal. Y hoy, también, se presentan en la Copa América el local, Estados Unidos, ante Bolivia, desde las 19; y desde las 22, Uruguay frente a Panamá.
  • LUNES: desde las 16, se define el grupo B de la Euro: España (6 puntos)-Albania (1) y Croacia (1)-Italia (3). Desde las 19, debutan Colombia y Paraguay en la Copa América. Pero “el” partido, más allá del rival, es Brasil-Costa Rica, desde las 22. Brasil –no “Brazil” con “z”, yanquis– fue finalista en la Copa América 2021 y ganó la anterior, la de 2019, ambas de local.

Otras lecturas

Es periodista especializado en deportes -si eso existiese- desde 2008. Lo supo antes de frustrarse como futbolista. Trabajó en diarios, revistas y webs, colaboró en libros y participó en documentales y series. Debutó en la redacción de El Gráfico y aún aprende como docente de periodismo. Pero, ante todo, escribe. No hay día en la vida en que no diga -aunque sea para adentro- la palabra “fútbol”.