Arrancan 48 horas de paro universitario

El frente sindical de docentes toma esta medida de fuerza en reclamo de actualización salarial.

No está resuelto el conflicto universitario: hay paro de docentes y no docentes porque el Gobierno sigue sin actualizarles los salarios. Juan Darthés, condenado en Brasil. Funcionarios e intendentes bonaerenses van al Ministerio de Economía de la Nación a reclamar la deuda que la provincia calcula en más de 6 billones de pesos. La Justicia cita a declarar a la única sobreviviente del crimen lesbo-odiante de Barracas. El Gobierno anuncia que empiezan los vouchers en salud en un municipio. Atentados contra la policía en Colombia. La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, deja su puesto orgánico en el partido Sumar por los malos resultados en la elección al Parlamento Europeo. 

1. Paro universitario

Por la falta de propuesta del Gobierno al reclamo salarial, los gremios universitarios docentes y no docentes arrancan un nuevo paro nacional por 48 horas. Mañana se suman a la movilización al Congreso contra la Ley Bases. 

La huelga fue convocada después de un plenario. Hace algunos días, representantes gremiales le plantearon en una reunión a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que llevan más de un 40% de retraso en el monto de sus sueldos respecto de la inflación. La funcionaria les dio la razón y quedó en consultarlo con su par de Economía, Luis Caputo, que por ahora no dio respuesta. 

Los gremios avisan que, de seguir sin novedades, planean una nueva marcha en defensa del presupuesto universitario, para el segundo cuatrimestre. 

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

2. PBA 

Ministros e intendentes bonaerenses van al Ministerio de Economía a llevarle un petitorio al titular de la cartera, Luis Caputo, por la deuda que calcularon que tiene Nación con el distrito. Me cuentan que ayer en la Gobernación hicieron los números fijos y concluyeron que asciende a más de 6,3 billones de pesos (arriba del cálculo inicial). A las 11, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia. Desde Casa Rosada, no la consideran una deuda. 

Hace unos días, en las nuevas conferencias de prensa cotidianas de funcionarios de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, había denunciado esta cifra a partir de haber hecho la suma de fondos, programas y obras suspendidas de parte de la administración central con impacto en el territorio bonaerense. 

Bianco describió la situación como “un plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”.

3. Darthés, condenado

La Justicia brasileña condenó al actor Juan Darthés a seis años de prisión por el delito de violación a la actriz Thelma Fardin cuando ella era menor de edad. 

En una audiencia virtual, el tribunal de San Pablo informó que revocaba la absolución de primera instancia y encontraba al actor culpable de ese delito. Deberá cumplir la condena en un régimen abierto, es decir, con salidas del penal durante el día. Es importante la condena porque da cuenta de que, en estos hechos, no es cierto que la única prueba es un testigo

Fardin y representantes de Amnistía Internacional hablaron en conferencia sobre esta causa, que se tramita en la justicia brasileña porque así se determinó cuando él decidió irse a vivir allá después de esta acusación.

Darthés fue denunciado en diciembre de 2018 por Fardin de haberla violado en Nicaragua durante una gira de la tira juvenil Patito Feo. Él tenía 45 años y ella, 16.

4. La única sobreviviente 

Está convocada hoy a declarar la única sobreviviente de las cuatro lesbianas atacadas hace un mes en el crimen lesboodiante de la pensión de Barracas.

El responsable está detenido, pero hasta el momento la Justicia no caratuló el hecho como “crimen de odio”. El juez Edmundo Rabbione, subrogante en el Juzgado N°14, imputó al detenido por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía. Organizaciones LGBTIQ+ subrayan que las cuatro mujeres fueron atacadas por su identidad lésbica (por eso hablan de “lesbicidio”).

Por el ataque a la sobreviviente (me parece mejor no poner el nombre de esta víctima), la mujer de 49 años fue dada de alta del Instituto del Quemado, el juez consideró que el atacante, preso en una alcaidía porteña, debe responder por el delito de lesiones.

5. Vouchers para salud 

El ministro Mario Russo, junto a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, y el jefe de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que se empiezan a implementar vouchers en Salud en el Municipio de San Nicolás.

La prueba será en el Sanatorio GO San Nicolás, primer centro público-privado en implementar el Seguro Médico Municipal, que, según dijo el Gobierno, les dará cobertura a 50 mil vecinos sin obra social. El municipio se hace cargo de las prestaciones de las que hagan uso esos vecinos, registrados con su DNI.

Hablando de Salud, esa Comisión de la Cámara de Diputados, por impulso de su presidente, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), convoca hoy a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a responder sobre los alimentos retenidos en galpones y las acusaciones de contrataciones irregulares en su cartera, pero la funcionaria ya avisó que no va a ir. 

Desde Unión por la Patria insisten con la idea pero Menem no le cursó la invitación formal a Pettovello.

6. Atentados en Colombia

Hubo dos ataques con explosivos en las localidades de Jamundí y Popayán, en el suroeste de Colombia. Autoridades locales informaron que las agresiones tenían a la policía como objetivo.

Algunos medios apuntan a un supuesto vínculo en estos ataques de la principal disidencia de la ex formación guerrillera FARC, el Estado Mayor Central (EMC), pero hasta el momento no se lo adjudicaron.

“Son inaceptables estos actos de violencia que pretenden socavar la tranquilidad del pueblo colombiano. Quienes optan por la violencia y perpetúan el conflicto armado enfrentarán todo el peso de la ley», aseguró en un comunicado el Gobierno de ese país.

7. Renuncia española

La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, renunció a su cargo orgánico en Sumar, el partido político que impulsó hace menos de un año. La decisión obedece a los malos resultados en las elecciones al Parlamento Europeo, donde sólo consiguió tres escaños, con el 4,65% de los votos. 

Díaz avisó que sigue en el gobierno y como presidenta del grupo parlamentario en el Congreso, pero hizo su autocrítica: “En estos meses, siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía sin duda lo ha percibido».

Menú Cenital:

  • A las 20, como todos los martes, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum en C+, por YouTube. Tienen invitado especial: Martín Kohan. 
  • Martín Schapiro analizó las elecciones europeas y la victoria ultraderecha en el continente.
  • Salió #MundoPropio con Dacil Lanza, regresada de Kiev, sobre la guerra en Ucrania. 

Otros asuntos: 

  • El Gobierno anunció el cierre de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) del país. 
  • Desde el cambio de gobierno, se perdieron casi 100 mil puestos de trabajo en el sector privado. 
  • A pedido de la querella de Memoria Activa, el juez Ariel Lijo desclasificó documentación de inteligencia vinculada a la investigación del atentado a la AMIA. 
  • Los homicidios dolosos bajaron en Santa Fe, según el Gobierno de la provincia: hasta el 8 de junio, en Rosario hubo 52 homicidios este año, 65% menos que en igual período de 2023. Te comparto una nota que hicimos sobre esto hace un tiempo. 
  • Argentina no suscribirá el acuerdo de la OMS sobre la pandemia.  
  • A través de la Municipalidad de La Matanza, el intendente Fernando Espinoza demandó por lavado de dinero y espionaje ilegal a la mujer que lo denunció por abuso sexual. 
  • Estatales de La Pampa levantaron el paro e irán a mesa paritaria el 19 de junio. 
  • Renunció la titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Aprovecho el dato para decir que ayer fue el Día Nacional de la Seguridad Vial y que en la Argentina hay el doble de muertes por hechos de tránsito que por asesinatos. 
  • Hoy se confirma en el Boletín Oficial la marcha atrás del Gobierno con la decisión de sacar el servicio de grúas de los seguros de auto. 
  • La querella pidió 22 años de prisión para José Alperovich y la fiscalía 16 en el juicio por abuso sexual.

No conozco Bilbao pero estoy flasheada con las fotazas que subió a este hilo David de la Iglesia, profesional de la cámara, todas en blanco y negro. Atención, agencias de viajes, que dejo un espacio para el canje (?). 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.