
Un tribunal de San Martín condenó a Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza, Eduardo Lance y Santiago Omar Riveros a prisión perpetua en cárcel común.

Silvina Batakis reemplazará a Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía. Es la segunda ministra de Economía mujer, luego de Felisa Miceli.

Hubo acuerdo entre el gobierno y el movimiento indígena para terminar la medida de fuerza que llevaba más de dieciocho días. El Poder Ejecutivo aceptó reducir 5 centavos de dólar más el precio en surtidores.

Por efectos del cambio climático, la pandemia y la guerra con Ucrania no se cumpliría con uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

En el primer día de reunión en España, Turquía retiró el veto al ingreso de Suecia y Finlandia a la alianza militar.

En la reunión bilateral con el Reino Unido, el gobierno argentino volvió a reiterar el reclamo por la soberanía de las islas. El primer ministro británico dijo que la situación “fue resuelta hace 40 años”.

La Corte Suprema estadounidense falló contra el derecho al aborto seguro. El máximo tribunal anuló la histórica sentencia conocida como Roe v. Wade.

Alemania elevó el nivel de alarma energética en respuesta a la reducción del envío de gas por parte de Rusia. El suministro estaría garantizado pero el escenario es de fuerte tensión.

La Corte del estado de Delaware, en EEUU, falló a favor de YPF en un caso de contaminación de la empresa Maxus Energy Corporation, que había sido adquirida por la petrolera argentina en los años ´90.

La producción de petróleo con esta modalidad alcanzó los 241 mil barriles por día, mientras que la de gas llegó a los 76 millones de metros cúbicos diarios.

Le ganó la segunda vuelta de las elecciones en Colombia al candidato de la ultraderecha, Rodolfo Hernández. Es el primer presidente de izquierda electo en la historia del país.

La Reserva Federal de EEUU (FED) aumentó en 75 puntos básicos la tasa de interés del país en respuesta a la suba del índice de inflación.

Según un informe, generó más ingresos por exportaciones de hidrocarburos en los primeros 100 días de guerra que lo que gastó en el conflicto militar.

Los índices Dow Jones y S&P 500 cayeron más de un 15 y 20%, respectivamente, desde sus máximos históricos en diciembre.

Dieciséis mandatarios provinciales lanzaron un espacio, cuyo objetivo es impulsar agendas vinculadas al federalismo y con eje en la reforma de la Corte Suprema.