Los documentales mundialistas
Para matar la manija, una guía de películas de la Copa del Mundo para ver.
Hola, ¿cómo estamos?
Palpitar.
Dícese de la jerga cardíaca. O futbolera. Premundialista. Porque ahora de qué la van los días. Qué hacemos si hasta se nos acabó la fiebre del álbum. Manija. La lista nuestra. Discusiones a vena hinchada por el tercer arquero. El fixture. En qué casa se ve cada encuentro. Cómo están las potencias. Esta vez, no queda ninguna figurita afuera. De los brasileños a los españoles. De los ingleses a los franceses. ¿Y en Arabia Saudita quién juega?
Una novedad: nunca se produjeron tantos documentales de fútbol entre un mundial y otro.
¿Sabés cómo se financia Cenital? El principal sostén de nuestro medio son sus lectoras y lectores. Eso nos pone orgullosos y nos da la tranquilidad necesaria para hacer el periodismo en que creemos. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también a nuestra comunidad.
Va esta guía para que te rompas los ojos a la espera de que el 20 de noviembre -sí, este mes, llegó- piten Catar y Ecuador.
Messi, Xs and OS
Hubo un gran verso. Que Messi no jugó bien los Mundiales. Este documental recorre su rendimiento con una cámara personal, una de juego y hasta detalles tácticos. Hay momentos impresionantes en 2014. Jugadas increíbles que podrían haber sido. Hasta goles surgidos por el 10 presionando rivales. Está en FIFA +.
Selección Argentina, la serie
Todo el proceso desde que Lionel Scaloni tomó el mando. Relatado por sus protagonistas. Un trabajo en el que se puede escuchar no sólo a las figuras, sino a cada elemento del plantel argentino. Una megaproducción de Amazon Prime. Con un detalle muy importante: creo que la Finalissima de Argentina vs Italia es top 3 de partidos de Messi con la albiceleste y aquí se aborda muy bien ese juego.
Sean eternos
Messi y Di María. En estado puro. Un nivel de entrevistas muy bueno. La Copa América desde la intimidad. Cámaras mostrando con naturalidad lo extraordinario. Droga pura. Fideo conmueve. En Netflix.
Scaloni: el inexperto
La época está trazada por documentales en los que primero se compran la propiedad de las imágenes exclusivas y luego se escriben los guiones. Esto es otra cosa. Juli Giacobbe investigó y narró una historia llamada Scaloni: el inexperto de Argentina. Me gustó mucho.
Mundial 78. Verdad o mentira
Las Copas del Mundo explican pedazos de la historia. Donde ingresan una pelota y un sentimiento también encajan gobiernos, dictaduras, negocios y culturas. La primera gran estrella ganada por Argentina estuvo rodeada por un contexto ingambeteable. Lo que no quita que hubo un equipazo. Este documental permite pensar esas diagonales. Por estos días, Abuelas de Plaza de Mayo lo proyectará en la ESMA.
1986. La historia detrás de la Copa
Una serie preciosa. Los jugadores campeones del segundo mundial de Argentina se grabaron en la concentración. Se entrevistaban. Ese material apareció, comentado por sus protagonistas. Es una pieza hermosa. Tremenda producción de Koala.
España campeón 2010
Un relato coral magnífico. Cada jugada narrada por sus protagonistas y guionada por el mítico Michael Robinson. El momento del córner lanzado por Xavi Hernández es extraordinario. No es de nuestra Selección, pero vale mucho la pena. La encuentran en los Informes Robinson.
3 millones
El músico Jaime Roos y su hijo Yamandú se introducen en la vida íntima de la selección uruguaya en la Copa del 2010. Una mezcla para pensar a un equipo y relatado por dos delirantes. Lo encuentran por acá.
Los dos Escobar
Colombia. Mundial 94. Una producción de ESPN. De Pablo a Andrés Escobar. Teorías y conspiraciones que comienzan en el narcotráfico, pasan por un gol en contra y el asesinato del defensor. Increíble. Por aquí lo pueden ver.
Les Bleus
Francia domina la época. Campeón en 1998 y en 2018. Subcampeón en 2006. Del talento al colonialismo. Del fascismo al mestizaje. Estuvo en Netflix. Ahora se rastrea fácilmente por las páginas piratas. Es una joya.
Vatreni
Después de la guerra y la separación de Yugoslavia, Croacia montó una Selección de fútbol espectacular. Sorprendió al planeta en el Mundial del 98 conquistando un tercer puesto. Relatado por sus jugadores. Un lujo.
Die Mannschaft
Un recorrido por nuestro dolor. Alemania campeona del mundo en 2014. Un culto a lo colectivo sobre lo individual. Está buena la película. La ven acá.
2002. Vestuarios del pentacampeón
Ronaldo, Ronaldinho y Rivaldo. Korea-Japón. Acaba de salir en Netflix, aunque no aparece en la OTT desde Argentina. Es fácil de rastrear. Relata cómo los subcampeones de América conquistaron su quinto Mundial.
México, campeón del mundo
El mexicano Fernando Kalife ya marcó su impronta fílmica sobre los mundiales con la serie Quedando campeones. Ahora se atreve a México, campeón del mundo, una desafiante mirada sobre el fútbol de su país. Lo encuentran en Canela.tv
Maracaná desde el alma
Una leyenda. Unos héroes. El Mundial de 1950 marcó la historia del fútbol uruguayo y del país. Acá está impecablemente contado por familiares y por protagonistas. Producido por el periodista Eduardo Rivas.
El milagro de Berna
Una ficción alemana que hace contacto con el Mundial de 1954. Estrenada en 2003. Acá está la película completa. Potente
Héroes
Un clásico. 1986. Diego.
Esto fue todo.
Espero sus recomendaciones.
Sumamos dos refuerzos de lujo: Fer Duclos y Juan Igal. Valió la pena el esfuerzo. Cenital cada día marcha más consolidado. El Mundial será una belleza por aquí. Danos el último empuje.
Abrazo grande