La semana económica, en números

En febrero, se frenó el repunte sostenido de la actividad económica, aunque los datos adelantados de marzo muestran que esto sería solo transitorio.

Los precios mayoristas y los de la construcción se mantuvieron en niveles elevados en marzo, pero desaceleraron respecto del mes anterior. El frente fiscal muestra una reducción sostenida del déficit, de la mano de una mejora en la recaudación y menores gastos asociados al COVID-19. Se mantiene el superávit externo, pero preocupan la dinámica de las importaciones, que crecieron de manera muy significativa.

Actividad económica

El INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de febrero, que mostró un freno por primera vez desde el cimbronazo de la pandemia. La actividad económica se redujo 1% respecto del mes anterior, y de esa manera se ubicó 2,2% por debajo de febrero del año pasado (que justamente coincide con los niveles prepandemia).

El otro dato que salió, y que ratifica lo anterior, es el grado de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCI), que para febrero fue del 58,3% y de ese modo se ubicó 1% por debajo del nivel de febrero de 2020 (59,4%), previo al inicio de la pandemia. Según el mMinistro de Desarrollo Productivo, Matías  Kulfas, parte de la desaceleración se explica por las paradas técnicas que muchas de las empresas llevaron a cabo durante el mes en cuestión. En efecto, los datos adelantados de marzo y abril que elabora el CEP XXI (ver pág. 3) muestran que se recuperó el repunte de la actividad industrial.

Evolución del EMAE

Fuente: INDEC.

Al analizar de manera desagregada el EMAE, se observa que 6 de los 15 sectores presentaron una mejoríamejor en relación al mismo mes del año anterior. Entre estos, se destacaron la Construcción (12% anual), la Intermediación financiera (3,5%) y el Comercio (3,4%). En cambio, Hoteles y restaurantes (-38%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-18%) y Transporte y comunicaciones (-16%) fueron los que, en conjunto con Pesca (-17%), más disminuyeron en el segundo mes de 2021.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Precios

El INDEC también publicó el índice de precios mayoristas (IPIM) y el de los costos de la construcción, correspondientes a marzo. En relación al primero, mostró un incremento del 3,9% mensual que, si bien es elevado, se redujo considerablemente respecto del mes anterior (6,1%).

La energía sigue siendo el componente de mayor impulso, con un aumento muy significativo del 11,6%, debido al incremento del precio internacional del petróleo y al aumento de las tarifas, seguido por el incremento en los productos manufacturados (4,5%), mientras que los productos primarios se desaceleraron considerablemente (1,4%).

Fuente: INDEC.

Algo similar se observó en la construcción, donde el aumento (2,2% mensual) estuvo muy por debajo del mes anterior (5%). No obstante, esto estuvo explicado fundamentalmente por el nulo incremento en los salarios del sector (0,2%), mientras que los materiales (4%), y en menor medida los gastos generales (3,2%), se mantienen en niveles elevados.

Al analizarlo en términos anuales, se puede ver claramente cómo los materiales se dispararondisparon a mediados del año pasado (y por qué luego el gobierno empezó a monitorear más de cerca al sector), mientras que los otros dos componentes (mano de obra y gastos generales) son los que traccionan a la baja al nivel general.

Evolución del nivel general de los costos de la construcción y sus componentes (% anual)

Fuente: INDEC.

El INDEC también publicó los datos referidos a la canasta básica alimentaria (CBA), que marcó en marzo una suba del 4,5% mensual, mientras que la canasta básica total (CBT) mostró un incremento del 5%. En términos monetarios, una familia tipo de 4 personas necesitó de $25.700 para ubicarse por encima de la línea de indigencia y de $60.900 para superar la línea de la pobreza.

En ambos casos son subas considerables, en línea con los resultados del IPC del mes. De todos modos, la variación anual de ambas canastas (48% la CBA y 45% la CBT) se mantiene por encima de la inflación (42,6%), mostrando un dato preocupante, ya que refleja que los productos básicos están aumentando por encima del promedio de los precios y de esta manera está afectando en mayor medida a los sectores de menores ingresos.

Resultado fiscal

El resultado fiscal primario del segundo mes del año fue deficitario en $74.500 millones, mientras que el déficit financiero fue de $117.100 millones (la diferencia entre uno y otro se debe al pago de los intereses de la deuda pública por $42.600 millones). Así, el primer trimestre arrojó un resultado financiero deficitario en $184.408 millones (-0,5% del PBI), el más bajo de los últimos seis años, producto en parte de la reestructuración de la deuda pública en moneda extranjera llevada a cabo en el año 2020.

Los ingresos totales ascendieron a $560.000 millones. Como ya nos encontramos comparando contra meses de pandemia (donde los niveles son muy bajos), resulta adecuado comparar la evolución de los ingresos tributarios respecto a los días previos a su entrada en vigencia. Así, en los primeros 14 días hábiles de marzo, estos se expandieron 48% anual, lo que representa un incremento del 4% en términos reales.

Por el lado del gasto sucede un fenómeno similar, pero por las elevadas erogaciones aplicadas para mitigar el efecto de la pandemia. Por ende, el gasto corriente registró una suba del 30% anual, que asciende al 44% anual si se excluye el gasto COVID de la base 2020. En relación a sus componentes, el gasto de capital fue el principal impulsor del gasto primario, mostrando un incremento de $23.600 millones (+142% anual). Esta dinámica se explica por el incremento de la inversión de empresas públicas, además de mayores transferencias de capital a las provincias.

Sector externo

En marzo, el saldo comercial volvió a mostrar un superávit (USD 400 millones). Las exportaciones fueron de USD 5.700 millones, mejorando levemente respecto del mes anterior (0,6%), mientras que las importaciones fueron de USD 5.300 millones, con un incremento sumamente significativo del 14% respecto del mes anterior. Si bien esto puede ser señal de la recuperación de la actividad, de mantenerse esta dinámica sería un problema, dado que rápidamente el balance comercial pasaría a ser deficitario, poniendo más presión en un mercado cambiario ya de por sí tensionado por la escasez de divisas.

Importaciones y exportaciones (en millones de USD)

Fuente: INDEC.

Luego del déficit transitorio de diciembre por el paro portuario, en los tres primeros meses del 2021 se acumuló un superávit de USD 2.500 millones, bastante por debajo del que se observó en el año anterior (USD 3.500 millones). Por el lado de las exportaciones, el dato positivo fue que se expandieron no solo por el aumento de los precios internacionales (14% anual), sino también por las cantidades (15%).

Se dedica a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Es magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y está haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.