El turismo es el Lehman Brothers de esta pandemia
América Latina ya es la región más afectada. Europa teme un rebrote. El gobierno argentino presenta esta semana 60 medidas para la post pandemia. Escala el conflicto con Edesur. La crisis mundial del turismo. Las notas del fin de semana.
América Latina ya es la región más afectada por la pandemia. Europa teme un rebrote. El gobierno argentino presenta esta semana 60 medidas para la post pandemia. Escala el conflicto con Edesur. La crisis mundial del turismo. Las notas del fin de semana.
1. Noticias del coronavirus
En el mundo: 15.785.641 casos confirmados y 640.016 muertes. Ayer se confirmaron 200.625 casos nuevos (OMS).
En Argentina: 162.526 casos confirmados y 2.939 muertes. Ayer se confirmaron 4.192 casos nuevos y 46 fallecimientos. Ya hay 70.518 pacientes recuperados. (Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Situación).
¿Sabés cómo se financia Cenital? El principal sostén de nuestro medio son sus lectoras y lectores. Eso nos pone orgullosos y nos da la tranquilidad necesaria para hacer el periodismo en que creemos. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también a nuestra comunidad.
América Latina ya es la región más afectada por la pandemia. En Europa temen una segunda ola tras rebrotes en España.
Hoy debutan las nuevas medidas de aislamiento en Santa Fe: pedirán hisopado negativo para entrar a la provincia (ayer volvieron los incendios en Entre Ríos que afectan a Rosario, lo profundizamos en la semana). En la provincia de Buenos Aires reabren servicios inmobiliarios y mudanzas. En CABA se habilitan las salidas recreativas de niñes todos los días. Paso de los Libres, en Corrientes, vuelve a Fase 1 por la detección de un caso (importante por el límite con Brasil).
Reino Unido impone cuarentena de 14 días a todos los visitantes que lleguen de España. Portugal pasa los 50.000 casos. Bélgica tuvo un aumento de casos del 71% la última semana. Corea del Norte en alerta máxima ante su primer caso. Colombia sigue en 6.000 casos diarios y ya llega a casi 8.000 muertes totales.
Este fotorreportaje sobre la pandemia en Brasil es genial. Si tienen un poquito más de tiempo miren este pequeño informe de la BBC, no les adelanto nada.
La llegada de la vacuna sería apenas el comienzo del fin de la pandemia, dicen en The Atlantic. Un grupo de científicos norteamericanos influenciaron a Trump con estudios para que no tomara rápido medidas de confinamiento en EEUU, de acuerdo a BuzzFeed. Un estudio preliminar identifica cinco razones por las cuales el virus se expandió en España.
2. Sesenta medidas para la post pandemia
El viernes pasado el presidente Fernández adelantó que esta semana presentará un programa de más de sesenta medidas para la post pandemia, sea cuando eso sea.
La semana pasada se puso en marcha el Gabinete de Tierras: distintos ministerios que articularán para disponer de tierras fiscales para el Procrear y parques agropecuarios e industriales.
La reconversión del IFE en algún tipo de ingreso universal podría ser otra de las medidas: en esta nota de BAE lo que se sabe hasta ahora sobre una posible renta universal. El IFE es la política lanzada durante la pandemia con mayor cobertura del continente.
Esta semana se enviaría el proyecto de reforma del Poder Judicial al Congreso. Ya enviaron la ampliación de Presupuesto.
Habrá reunión de conciliación por Vicentin: avanza la idea de un fondo fiduciario para salvarla de la quiebra. Ese fondo designaría el órgano directivo de la empresa y sus actuales gerenciadores quedarían afuera. Es una exigencia de los acreedores internacionales.
3. Notas del fin de semana
- Una entrevista a Juan Gabriel Tokatlian sobre el lugar de Latinoamérica en la disputa EEUU-China (y su versión radial se puede escuchar aquí): multilateralismo maltrecho y regionalismo fragmentado, el escenario para Argentina post-Covid19. Aquí una nota de Malacalza y Hirst sobre cómo reinventar el multilateralismo. Por el posible acuerdo con China para incrementar la producción local de cerdos me interesó esta nota de Elisabeth Mohle.
- Parece que ya hace unos años hay unas tormentas muy fuertes en Berrotarán, Córdoba, que científicos de EEUU y la NASA están estudiando para mejorar las predicciones sobre clima extremo. Una crónica muy buena sobre eso en el New York Times.
- Esta nota está en inglés pero es muy buena: cómo enfrentar la estrategia de Trump de enviar tropas a reprimir manifestaciones para llevar la campaña electoral hacia el eje “del orden”. Una de las tácticas utilizadas es el Muro de Madres: madres de todas las edades que se forman en línea frente a los agentes federales para proteger a los manifestantes. Se autoconvocan por redes sociales.
4. Edesur
Un grupo de intendentes del Conurbano reclama a la empresa Edesur por deficiencias en la prestación del servicio.
Según el Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV entre 2016 y 2018 Edesur aumentó sus ingresos nominales por venta un 1.006%. En 2019, Edesur ganó $12.600 millones.
El jefe de Gabinete nacional apoyó el reclamo de los intendentes por más inversiones de la empresa y descartó una expropiación. Técnicamente sería la finalización de la concesión al grupo empresario italiano Enel, que la tiene desde la privatización del servicio en 1992 por parte del gobierno de Carlos Menem y que se extiende hasta el 2087.
En 2022 la empresa está obligada por resolución de 2006 a competir en una licitación internacional por las acciones.
5. El turismo es el Lehman Brothers de esta pandemia
La definición es de Iván Murray, profesor de Geografía e investigador en economía ecológica del turismo en esta entrevista. No hace falta explicar por qué: según la ONU el sector perderá entre 1,2 y 3,3 billones de dólares por la pandemia. De acuerdo a un informe del BID, América Latina sufrirá un enorme impacto y deberá tomar medidas sin precedentes.
Cómo afecta la pandemia a países como Tailandia, cuyo PBI depende en un 20% de los ingresos por turismo, en esta nota. Las restricciones a personas que viajen desde España enciende las alarmas en Europa. El centro de Madrid aparece desierto y me interesó este hilo para empezar a pensar cómo se va a tener que reconfigurar el turismo hacia adentro.
El gobierno argentino lanzó un paquete de medidas para la actividad por un total de 53.000 millones de pesos. Incluye asistencia a las agencias y trabajadores de turismo, además de un crédito a los turistas por el 50% de las compras realizadas en el sector.
Hoy ya tenemos mucho para leer así que te dejo con esto: acá van subiendo todas las boletas electorales de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Si te quedás manija de elecciones acá tenés para ver una recopilación de spots de las últimas campañas.
Esto fue todo por hoy. Nos encontramos mañana.