Superávit de mayo, un nuevo festejo para el Gobierno

El primario fue de más de 2 billones de pesos y el financiero de más de uno. La actividad industrial se derrumbó 14,2 por ciento interanual en abril.

La jueza Servini liberó a otros 11 detenidos tras la marcha en Plaza de Mayo. Alperovich, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual. El Gobierno celebró el superávit de mayo. INDEC: aumentos en la canasta de crianza, el costo de la construcción y los precios mayoristas. Milei va mañana a Rosario por el Día de la Bandera. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, fue reelecto y hoy asume su nuevo mandato. Audiencia por falsificación de un documento que debía firmar Begoña Gómez, esposa del presidente español. 

1. Más liberados

La jueza María Servini decidió ayer excarcelar a 11 de los 16 detenidos que quedaban –tras la liberación de otros 17 el viernes pasado– por los incidentes fuera del Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases. 

Fuentes judiciales aseguran que los 5 que siguen con prisión preventiva, procesamiento y embargo tienen antecedentes o fueron detenidos en flagrancia, pero no son señalados, como quería el fiscal Carlos Stornelli, por atentar contra la democracia sino por episodios violentos. 

Además, la jueza dice en el fallo que a los 28 que ya salieron les dictará falta de mérito porque no hay elementos para sus procesamientos: habla de “ausencias probatorias”. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, había felicitado a las fuerzas policiales y había dicho que “la mayoría de los detenidos tiene antecedentes”. Se ve que se equivocó. 

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

La resolución llegó después de una movilización en Plaza de Mayo convocada por familiares, amigos y organizaciones en defensa de los derechos humanos. Algunos de los 16 que quedan detenidos denunciaron humillaciones y torturas por parte del Servicio Penitenciario Federal.

Por otro lado, la denuncia de los diputados de Unión por la Patria que fueron reprimidos con gas pimienta afuera del Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases cayó en el juzgado de Ariel Lijo. 

2. Alperovich, condenado

El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, fue condenado a 16 años de prisión, inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos nacionales, provinciales y municipales. Le extrajeron una muestra para incorporar al banco genético (por si aparecen otras denuncias), y quedó detenido al final de la sentencia por abuso sexual reiterado contra su sobrina y quien fuera parte de su equipo de campaña en 2017 y 2018, «mediando una relación de dependencia, poder y autoridad».

Pasadas las 20, el juez Juan Ramos Padilla (titular del Tribunal Oral Federal 29, en la Ciudad de Buenos Aires) leyó la sentencia donde daba por probado el delito. 

El debate oral y público empezó el 5 de febrero. Se lo juzgó por nueve episodios de tentativa de abuso, abuso simple y abuso agravado con acceso carnal. 

La víctima, 35 años menor, trabajó en la campaña política electoral que buscaba reubicarlo por cuarta vez en la gobernación de Tucumán en las elecciones de 2019.

La defensa había pedido la absolución tras intentar deslegitimar a la denunciante. La querella pidió 22 años de prisión. Pero el fallo se acercó más al pedido de la fiscalía, que era de 16 años y medio, inhabilitación perpetua y tobillera electrónica

3. El Gobierno festeja

El Gobierno informó que hubo superávit fiscal en mayo en el sector público nacional y fue el más abultado del año. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en redes, en una jornada que también tuvo suba récord del dólar blue: 1.305 pesos. 

Se registró un superávit primario de más de 2 billones de pesos y uno financiero de más de un billón. En los primeros 5 meses del año, el Sector Público Nacional (SPN) acumula un superávit primario superior al 1% del Producto Bruto Interno y un superávit financiero de 0,4%.

Economistas advierten que la deuda bruta se incrementó en estos mismos cinco meses. 

4. El Gobierno no festeja

Según el INDEC, la canasta de crianza durante mayo alcanzó los $327.350 para menores de 1 año; $388.422 para los de 1 a 3 años; $323.527 para los de 4 y 5; y $407.062 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.

También el INDEC dio a conocer ayer que el costo de la construcción subió 10,8% en mayo respecto de abril y 262,9% interanual: el de los materiales, 1,5% mensual; de gastos generales, 8,8%; y el de mano de obra, 24,5%.

Y en otro documento reveló que los precios mayoristas aumentaron 3,5% en mayo respecto del mes previo y 302,5% interanual.  Los nacionales subieron 4% mensual. ¿Sabés cuáles bajaron? Los importados (2,1%).

Y además la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que la actividad se recuperó un 4,5% en abril en relación a marzo, pero tuvo una caída interanual del 14,2%. El primer cuatrimestre del año ya acumula una baja de -12,4% interanual. También hubo 15 mil puestos de trabajo perdidos en el sector.

5. Milei viaja aquí y allá

El presidente, Javier Milei, viajará mañana a la ciudad de Rosario para los festejos por el Día de la Bandera frente al Monumento.

La invitación formal había sido cursada a través de los canales protocolares, pero la confirmación de que el mandatario irá al acto ocurrió mediante el canal de Whatsapp del vocero, Manuel Adorni.

El viernes, el presidente vuelve a Madrid, esta vez para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana “por su defensa de las ideas de la libertad”, a pesar del conflicto diplomático que lo enfrenta con su par Pedro Sánchez

6. Asunción en Sudáfrica

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, fue reelecto pese a perder la mayoría absoluta en las últimas elecciones y hoy asume su segundo mandato.

Lo logró tras el armado de una coalición inédita. Su partido, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela, que gobierna desde 1994, cuando puso fin al régimen racista del «apartheid», obtuvo el 40,18% de los votos el 29 de mayo, sus peores resultados, y se vio obligado a acercarse a otras organizaciones. El viernes, en la primera sesión de la Asamblea Nacional desde los comicios, Ramaphosa, cuyo partido tiene 159 escaños, resultó elegido por 283 votos para un nuevo mandato de cinco años. 

La gestión enfrenta desafíos como el elevado desempleo (32,9%), la alta criminalidad, una crisis energética y la extrema desigualdad.

7. Audiencia por Begoña

El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente español Pedro Sánchez, por tráfico de influencias y corrupción citó para hoy al jefe de seguridad de Moncloa para conocer quién firmó en nombre de Gómez su citación como imputada. 

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid asegura que alguien firmó en nombre de Gómez y citó también al jefe de la Unidad Adscrita de la Policía Judicial para que informe las razones por las que Gómez no fue citada en persona. 

La investigación acaparó la atención después de que el presidente argentino, Javier Milei, se refiriera a ella en un evento organizado por Vox, y a la pausa que se tomó Sánchez para decidir sobre su continuidad al frente del Ejecutivo español.

Menú Cenital:

  • Noe Barral Grigera dice que Francos y Menem claman por las privatizaciones, pero aún no encuentran los votos
  • Salió el #OffTheRecord de Iván con “ruido en Economía”. 
  • Caputo vs. FMI. Esteban Rafele dice que el ministro Caputo se niega a devaluar y eliminar el dólar exportador, como reclama el organismo
  • Pablo Ibáñez revela pactos de Milei y detalles de los encuentros entre Kicillof y el papa. 
  • Hiperoccidentalismo, Milei y el interés nacional, por el profesor Juan Gabriel Tokatlian.
  • Hoy a las 20 hay #FallaDeMercado en C+, Jairo Straccia. 

Otros asuntos: 

Buen hilo del español Iván Fernández Amil sobre la historia de la cafetera italiana, porque la vida va de Shakira al café, entendés? (?) 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.