Reclaman la libertad de los 16 detenidos

A las 16:30 organismos llaman a una movilización a Plaza de Mayo por la liberación de los detenidos fuera del Congreso durante la votación de la Ley Bases. La jueza Servini ordenó la excarcelación de los imputados.

Todavía hay 16 detenidos por los destrozos fuera del Congreso: organismos denuncian que los violentos no están presos y convocan hoy a marchar. Cayeron las ventas del Día del Padre. Empiezan a cerrarse paritarias para el próximo trimestre: arreglaron Camioneros, UTEDYC y AFA, entre 17 y 26%. Se conocerá la sentencia a José Alperovich por abuso sexual. Cientos de personas buscan a un nene desaparecido en Corrientes. Decenas de presidentes se reunieron para apoyar a Ucrania. La Armada Argentina instaló una base y ocupó territorio chileno: el Gobierno dice que hoy lo resuelve. 

1. Acto por detenidos 

Hay una convocatoria a movilizarse a las 16.30 en Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de los detenidos en la manifestación durante el tratamiento de la Ley Bases. La jueza María Servini ordenó la excarcelación de 17 imputados por los destrozos ocurridos afuera del Congreso, pero decidió mantener detenidos a los otros 16, que están en cárceles federales. Están asustados porque los amenazaron con el traslado a un pabellón común. El fiscal Carlos Stornelli solicitó volver a detener a 14 de los liberados. 

Unión por la Patria llama a una conferencia de prensa a las 15.30 para presentar la denuncia por los diputados reprimidos.

Algunos de los excarcelados dieron reportajes al salir y denunciaron que las detenciones ocurrieron al voleo y que los encapuchados violentos, que quemaron autos y bicicletas, no están entre los imputados sino que eran infiltrados. Por ejemplo, esta mujer que solo gritó su propio nombre sigue detenida, o esta estudiante, que se estaba yendo de la marcha.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

La jueza Servini tomó la decisión en su despacho del tercer piso de Comodoro Py 2002, con un enorme operativo de seguridad. Organismos que defienden los derechos humanos, como el Centro de Estudios Legales y Sociales o la Comisión Provincial por la Memoria, siguen reclamando por la libertad de los detenidos y denuncian al Gobierno argentino ante entidades internacionales. 

2. Caen las ventas 

Las ventas de los comercios por el Día del Padre cayeron 10,2% en comparación con la misma celebración del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a pesar de que el 63% de los comercios tenía promociones especiales.

Hoy habrá datos estadísticos oficiales: el INDEC dará a conocer lo que costó en mayo la canasta de crianza y cómo evolucionaron los precios mayoristas. 

También CAME informó que cayó un 65% la cantidad de turistas que viajaron en este fin de semana largo en relación al del año pasado y bajó un 80% el gasto. 

3. Paritarias 

Empiezan a cerrarse paritarias para el segundo semestre del año: Camioneros y Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) hicieron acuerdos trimestrales. Resta la homologación, algo que se trabó bastante en la primera etapa del año.

Camioneros cerró una suba del 12% para el tramo que va de junio a agosto (5% en junio, 4 en julio y 3 en agosto, todo con base en mayo) y el pago de un refuerzo no remunerativo del 5%. Hace unos meses fue fuerte el cruce entre el gremio y el Gobierno, que no quería homologar el aumento del 45% de marzo-abril hasta que lo hizo.

UTEDYC acordó una suba del 17% en tres cuotas: 5% en junio, 6% en julio y 6% en agosto. Y se arregló un aumento del 26% para los trabajadores de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): 9% en mayo, 9% en junio y 8% en julio, sobre los sueldos de abril.

4. Sentencia Alperovich 

El juez Juan Ramos Padilla dictará sentencia hoy a las 13 en el juicio que tiene en el banquillo al exgobernador de Tucumán José Alperovich a partir de la denuncia de su sobrina y exsecretaria por nueve hechos de abuso sexual. El juicio se lleva a cabo en la sede del Tribunal Oral Federal 29, en la Ciudad de Buenos Aires.

La defensa pidió la absolución del acusado argumentando que la acusación es un invento para atacar al exmandatario provincial. Su abogado es Augusto Garrido, del estudio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien dejó el caso por su designación en el Gabinete. El alegato se concentró en deslegitimar a la denunciante. 

La querella pidió la pena de 22 años de prisión y que sea detenido hasta que el fallo esté firme. La fiscalía pidió 16 años y medio, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a nivel nacional, provincial y municipal, y tobillera electrónica.

El exsenador y exgobernador de Tucumán está imputado por tres tentativas de abuso sexual y seis agravados por acceso carnal a la hija de su primo hermano.

En el juicio, la denunciante dijo que se decidió a ir a la justicia al ver el repudio público que hubo a una entrevista televisiva que Alperovich dio en 2019 en la que se evidencia un trato irrespetuoso y lascivo hacia la entrevistadora. 

5. Búsqueda en Corrientes 

Más de 600 personas buscaban ayer a un nene de cinco años (no digo su nombre, aunque esté en todas partes, porque es menor de edad) desaparecido en Corrientes. El rastrillaje se extendió durante la noche. 

Se lo vio por última vez el jueves en el paraje El Algarrobal cuando salió a juntar naranjas con sus primos. Funcionarios provinciales informaron el hallazgo de huellas, entre otros elementos.

El fiscal imputó a los tres detenidos por el delito de abandono de persona porque sostiene que eran garantes del cuidado del menor.

6. Cumbre por Ucrania

Líderes mundiales se reunieron el sábado en una estación alpina suiza para consensuar las propuestas de paz de Ucrania, en una cumbre rechazada por China y Rusia, que también propuso un alto el fuego con condiciones. El presidente Javier Milei asistió y apoyó al ucraniano Volodimir Zelenski. 

Participaron más de 90 países y se dialogó sobre algunas consecuencias de la guerra, como la seguridad alimentaria y nuclear. 

Turquía y Arabia Saudita defendieron que sólo con la participación de Rusia se pueden lograr avances. Zelenski, calificó de éxito la amplia asistencia y pronosticó que «se está haciendo historia».

Por otro lado, según medios locales, el embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, expresó una “profunda decepción y preocupación” por las recientes acciones de Argentina para asistir a Ucrania. Criticó en especial la participación del ministro de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas.

7. Conflicto diplomático

El Estado inauguró una base de la Armada Argentina en la región de Magallanes, pero traspasó el límite con Chile. El presidente vecino, Gabriel Boric, dijo que si el tema no se resuelve “en el plazo más breve posible”, el ejército de su país se encargaría de hacerlo y el Gobierno nacional aseguró que hoy se soluciona.

El gobierno de Javier Milei le ordenó a la Armada trasladar de lugar los paneles instalados en Chile «cuando las condiciones meteorológicas lo permitan». Se informó que están listos los equipos técnicos en Tierra del Fuego.

Menú Cenital:

Otros asuntos: 

  • El FMI presentó su staff report y adelanta un tipo de cambio consensuado con el Gobierno: flotación administrada.
  • El juez Casanello intimó a Capital Humano a cumplir con la entrega del plan para los alimentos. 
  • Falleció Lucila Larrandart, jueza que integró la Conadep.
  • Por el Día del Padre, la IV Brigada de la Fuerza Aérea de Mendoza armó un festejo con bailarinas en el Casino de Suboficiales, se viralizó y serán todos sancionados. 
  • El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa suspendió el paro en reclamo de mejoras salariales y se reunirá con el Gobierno a negociar
  • Benjamin Netanyahu disolvió el gabinete de guerra. 
  • Cyril Ramaphosa ganó su reelección en Sudáfrica y será investido mañana. 
  • Argentina fue condenada por el caso AMIA en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • Renunció el viceministro de Economía, Javier Cottani, «por razones personales» (aunque acá Marcelo Bonelli asegura que fue por “el destrato de Milei a Cavallo”). Lo reemplazará el economista chileno Jose Luis Daza. 

Después de que la CIDH condenara al Estado argentino por encubrimiento en la causa por el atentado a la AMIA, el periodista y abogado Horacio Lutzky anunció en este hilo que libera su investigación sobre el caso, con todas las pruebas y fuentes que correspondan. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.