El Senado vuelve con el paquete fiscal y Diputados sesiona por el presupuesto universitario

Las Cámaras trabajarán hoy en comisiones y en el recinto. Se canceló la fecha del Pacto de Mayo porque la Ley Bases parece que no sale para el 25 de mayo.

Retoma el Senado la discusión sobre el paquete fiscal y Diputados sesiona por presupuesto universitario. Se darán a conocer resultados de la exploración de Vaca Muerta en Mendoza. Brutal caída en la industria metalúrgica. También descendió la venta libre de medicamentos. Reclamos salariales de docentes en varias provincias y llamado a paro nacional. Audiencia de la UTA con empresas: amenaza de paro. Fiscal de la Corte Penal Internacional pide detención del primer ministro israelí y representantes de Hamas. Filipinas empieza una investigación a China por presuntas pinchaduras telefónicas. 

1. Paquete fiscal

Se retoma en la comisión de Presupuesto y Hacienda el paquete fiscal que propone el Poder Ejecutivo y que tiene media sanción de Diputados. La discusión avanza hacia algunas modificaciones del proyecto. Diputados tiene sesión por presupuesto universitario, a pedido de los radicales. 

Uno de los puntos más controvertidos del paquete fiscal es el capítulo que busca reponer la cuarta categoría del impuesto a las ganancias (quitada por el Congreso el año pasado). Los gobernadores patagónicos resisten esa idea porque en sus provincias hay muchos trabajadores que deberán pagarlo si eso se vota. También hay resistencia de las centrales obreras.

Se canceló la fecha del Pacto de Mayo, que el Gobierno programaba para este sábado 25 en Córdoba con la Ley Bases aprobada, pero avisó que puede pasarse a junio o julio. Fijate que Pablo Ibáñez habla de las esquirlas que dejó. 

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Además, hay sesión en Diputados porque la Unión Cívica Radical convocó a tratar el presupuesto universitario. El peronismo prometió dar quórum y busca que se trate por ley el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) recortado por el Gobierno. 

2. Vaca muerta

Se darán a conocer resultados de la exploración de Vaca Muerta en Mendoza. La tarea fuera de Neuquén ya arrojó sus primeros datos y a través de YPF, la petrolera de mayoría estatal, se presentarán los informes técnicos. 

La empresa llevó a cabo dos pozos en el sur de Mendoza, en busca de un desarrollo masivo con unos 100 pozos más.

El ensayo consistió en evaluar el potencial del pozo a través de la medición de caudales de hidrocarburo, agua inyectada y/o agua de formación, y la evolución de la presión. 

Lo que se evalúa ahora es la información que obtuvieron sobre su curva de productividad y determinar si se están alcanzando los niveles esperados de petróleo y gas.

3. Caída metalúrgica

La actividad metalúrgica registró en abril una caída en su producción del 19,5% interanual. Si se compara con el mes anterior, bajó 2,3%. Es una de las cuatro bajas más fuertes de los últimos 8 años, solo superada por tres de los meses de mayores restricciones en pandemia, en 2020. Los datos son del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). 

La caída en el sector en lo que va del año es de 8,6%. Ya en marzo la producción había presentado un descenso del 17,7% interanual y del 2,8% mensual.

Adimra está integrada por 60 cámaras sectoriales que representan a unas 20 mil empresas generadoras de 300 mil puestos de trabajo directo y más de un millón de empleos indirectos.

Otra caída que se conoció ayer fue la de venta de medicamentos: según el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, la venta libre descendió un 35% entre diciembre y abril. Los recetados bajaron 20%. 

4. UTA

Hoy habrá una nueva audiencia entre más cámaras empresarias de colectivos del AMBA y el gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA) para negociar salarios. Los trabajadores advierten que, si no hay acuerdo, puede haber paro.

En medio de esa advertencia de paro de colectivos tras la suspensión de la última audiencia, el Gobierno aumentó los subsidios para los colectivos del AMBA en un 39%. 

El sindicato reclama dos cuotas acordadas de 250 mil pesos, una por marzo y otra por abril, y que eso se incorpore al salario desde mayo, sumado a la inflación. Además, los trabajadores demandan la intervención del Gobierno nacional. 

5. Docentes

Los sindicatos docentes nacionales anunciaron paro para este jueves (igual que los universitarios) mientras sigue el reclamo de estatales en Misiones, entre los que se cuentan maestros que protestan hace un mes y llevan tres semanas sin clases. También hay manifestaciones del gremio en Neuquén, Salta y Santa Fe. 

Parte del sector docente de Misiones sí llegó ayer a un acuerdo: 34% de suba, lo que llevaría el salario de un trabajador con más de 10 años de antigüedad a 408 mil pesos.

En el caso de Neuquén, es que, entre paros docentes, jornadas de capacitación y feriados, un grupo de padres reclama que se puedan recuperar días de clase. 

En Salta, los maestros se declararon en estado de alerta y movilización y hoy mantendrán una reunión paritaria para reclamar, entre otras cosas, el pago de acuerdos no saldados.

Los gremios de Santa Fe retoman negociaciones esta semana con la administración provincial en busca de una propuesta superadora. 

Porque el Gobierno nacional no llama a una mesa paritaria es que los sindicatos nacionales convocan el jueves a un paro

6. Pedidos de detención 

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karin Khan, pidió la detención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y líderes del grupo terrorista Hamas.

Las solicitudes se sostienen en crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Lo que pide el fiscal es que los jueces le otorguen autorización para emitir esas órdenes de arresto.

El fiscal de la CPI, con sede en La Haya, investiga desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra del ejército israelí y las milicias palestinas desde 2014, incluyendo el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre y la posterior represalia israelí en Gaza.

Es una corte con 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación.

7. Filipinas vs. China

El senado de Filipinas empieza una investigación sobre presuntos “pinchazos” ordenados por diplomáticos de la Embajada de China a oficiales del Ejército filipino. Hay tensión entre ambos países por la soberanía de las aguas del Mar de la China Meridional. 

El senador Francis Tolentino presentó la Resolución 1023 instando a investigar si hubo escuchas telefónicas y funcionarios de la embajada china grabaron su conversación con un alto funcionario de las Fuerzas Armadas de Filipinas.

China y Filipinas son parte de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que exige que los diplomáticos respeten las leyes de sus países anfitriones y no interfieran en sus asuntos internos.

Otros asuntos: 

  • España retiró a su embajadora en Argentina por el conflicto diplomático con el Gobierno. 
  • Masiva marcha en Uruguay en memoria de sus desaparecidos en dictadura. 
  • Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, fue procesado por abuso sexual
  • El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que puede nevar el fin de semana en Buenos Aires. 
  • Nuevos valores en la VTV porteña. 
  • Cierran las redes de los medios públicos y sacan sus contenidos de las webs.
  • Karina Milei se abrió una cuenta de X.
  • Un senador chileno asegura que fue abducido por extraterrestres. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.