A pesar del aumento, hoy hay paro docente universitario

Ayer, el Gobierno nacional anunció una suba de 270% del presupuesto para gastos corrientes. Los gremios ratificaron su paro en exigencia de una recomposición salarial.

Movilizaciones de docentes universitarios en la previa al paro nacional, mientras el Gobierno anuncia aumento en el presupuesto. Milei presenta su libro y canta. Se reúne el plenario del Senado por Ley Bases y hay negociaciones en privado para que haya dictamen pronto. Trabajadores bonaerenses de Sanidad empiezan hoy medidas de fuerza. Españoles protestan contra Milei en Madrid. La Justicia británica le permite a Assange apelar su extradición a Estados Unidos. Al menos un muerto y 50 heridos por turbulencias en un vuelo de Londres a Singapur.

1. Marchas docentes

Empiezan algunas protestas docentes de cara al paro de mañana de universitarios y maestros de escuela, en ambos casos por cuestiones salariales. Mientras tanto, el Gobierno anuncia suba de 270% en el presupuesto universitario para gastos de funcionamiento de todas las casas de estudio públicas nacionales: los rectores dicen que todavía nadie les avisó.

Docentes de universidades de Jujuy convocaron a esta tarde a la Plaza Belgrano a una marcha de antorchas. También planean movilizaciones en otras provincias, a partir de la convocatoria de un plan de lucha del Frente Sindical de Universidades Nacionales y Conadu histórica.

Están buscando hacer visible su reclamo, que tiene que ver con poner en la agenda pública la falta de actualización en el salario de los docentes y que, por primera vez en mucho tiempo, están yendo por detrás de la inflación.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Respecto del presupuesto universitario, si bien lo obtenido sería, según Manuel Adorni, para pagar la luz, el gas y los servicios, que representa el 10% del presupuesto total de las universidades (el resto son los sueldos), la medida daría cuenta del triunfo de la mega marcha de hace semanas.

2. Canta Milei

Cerca de 300 invitados especiales anuncia el Gobierno que habrá hoy a las 20 en el Luna Park para la presentación del nuevo libro del presidente, Javier Milei, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. El vocero presidencial anticipó que, en el acto, el mandatario argentino va a cantar con una banda.

Se esperan 7 mil personas en el estadio, que deberán retirar antes sus entradas a unas cuadras del lugar. El cronograma del evento incluye una conversación en el escenario entre Milei, Adorni y el diputado José Luis Espert, y una segunda parte, según el vocero, con un show musical del presidente. Ni idea qué significa, pero ya viene cantando en varios actos la canción “Panic show”, de La Renga. Si mete un tema de Leonardo Favio, como alguna vez hizo en la televisión, leete mi libro sobre el mendocino y vas a confirmar que es una ironía de la vida.

La decisión de presentar el libro en el Luna llegó después de que Milei cancelara el evento que planeaba hacer en la Feria del Libro. Desde el Gobierno aseguran que los costos del acto no serán cubiertos por dinero del Estado sino que lo pagarán desde las cuentas de La Libertad Avanza.

3. Sanidad

Clínicas, sanatorios y hospitales privados de todo el país estarán con medidas de fuerza de sus trabajadores. El gremio de la sanidad que los nuclea (FATSA) anunció un plan de lucha por demandas salariales y un paro de trabajadores del sector en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

“Sin trabajadores, no hay salud”, dice la convocatoria.

El cronograma bonaerense, sobre todo en Mar del Plata, La Plata y alrededores, propone para esta jornada una huelga de dos horas por turno, mañana de tres horas y el viernes de cuatro.

El sindicato había anunciado que las medidas se retomarían mañana, pero hay algunos puntos del país que lo van a empezar hoy, asegurando guardias mínimas en los centros de salud.

4. Bases

Sin el apuro del Pacto de Mayo, que el presidente confirmó que ya no se va a hacer este sábado 25 aunque igual él viaje a Córdoba, hoy el Senado vuelve a discutir en el plenario el proyecto de Ley Bases y estudia más modificaciones.

En paralelo, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, mantiene reuniones en privado con algunos legisladores para negociar un pronto dictamen con sectores de la oposición, también por el paquete fiscal.

Los temas en debate para que haya correcciones: Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la posibilidad de sumar a las pymes; no agregar de nuevo la cuarta categoría para el pago del impuesto a las ganancias; sacar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas que puedan privatizarse, entre otros puntos.

5. Protesta en España

En el mediodía de su país (la mañana argentina), españoles se convocan en la Plaza de Oriente, en el centro histórico de Madrid, en contra de los dichos del presidente argentino, que trató de corrupta a la esposa del mandatario local, Pedro Sánchez.

España retiró ayer a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, “de forma definitiva”, por el conflicto diplomático entre ambos países.

Milei viajó el fin de semana a Madrid en una visita de Estado pero no se reunió con ninguna autoridad política española. Hace algunas semanas, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de ese país, Óscar Puente, sugirió que el argentino tomaba “sustancias”. En un comunicado, la Oficina del Presidente había respondido atacando a su par español y el conflicto no para de escalar.

6. Assange puede apelar

La Justicia británica decidió permitirle a Julian Assange, fundador de Wikileaks, apelar en contra de su extradición a Estados Unidos, al que le pedía garantías de buen trato.

El 26 de marzo, los jueces británicos les pidieron a las autoridades estadounidenses que garantizaran que, si el australiano fuera extraditado, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

Estados Unidos le reclama a Assange por haber difundido información clasificada en 2010 y 2011, que expuso violaciones del Ejército a los derechos humanos en las guerras de Irak y Afganistán.

7. Vuelo de terror

Hubo un muerto y más de 50 heridos por turbulencias en un vuelo de Londres a Singapur.

El avión es de Singapore Airlines y tuvo un descenso abrupto de 2 mil metros sin control durante cuatro minutos. El Boeing 777–300 había salido del aeropuerto londinense de Heathrow con 211 pasajeros y 18 tripulantes. Hay imágenes impactantes.

El piloto consiguió aterrizar de emergencia en Bangkok y ahí los pasajeros recibieron asistencia. La aerolínea ofreció sus condolencias, pero, al cierre de este newsletter, no había informes sobre las razones de lo ocurrido.

Otros asuntos:

  • Hoy se suman al reclamo de estatales de Misiones policías y docentes de Corrientes. Atención con esto, que cada vez son más.
  • Hablando de Corrientes: lanza su propio Previaje.
  • La UTA llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias del AMBA y no habrá medidas de fuerza.
  • Se reúne la mesa paritaria por el salario de estatales nacionales.
  • Argentina se postula para ser sede de fase de grupos en el Mundial 2030.
  • El Cels le pide explicaciones al Ministerio de Defensa por un acto en la ex Esma reivindicando la dictadura.
  • Protestas por nuevos despidos en el Inadi.
  • Hay huelga de desmontadores de algodón en Santiago del Estero en la empresa Safico por incumplimiento de acuerdo salarial.
  • El Cristo Redentor estará cerrado hasta mañana por razones climáticas.
  • Por primera vez, el BICE es conducido por una mujer.
  • YPF seguirá explorando del lado mendocino de Vaca Muerta tras resultados auspiciosos.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.