La semana económica, en números

La actividad económica mostró una contracción por segundo mes consecutivo. Los precios mayoristas y los de la construcción se aceleraron significativamente respecto del mes anterior.

La canasta básica alimentaria aumentó 3,9%, en línea con la inflación. El déficit fiscal acumulado del 2021 es el más bajo de los últimos cinco años.

Actividad económica

El INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de marzo, que mostró una leve contracción (-0,2% mensual) por segundo mes consecutivo. De esta manera, el primer trimestre del año cerró con una expansión del 2,3% respecto del trimestre anterior, explicado en su totalidad por el buen desempeño de enero. Como se desprende del gráfico, la actividad no logró perforar el techo del nivel de actividad prepandemia (se mantiene 2,3% por debajo).

Evolución del EMAE

Fuente: INDEC.

Al analizar de manera desagregada el EMAE, se observa que 8 de los 15 sectores presentaron una mejoría en relación al mismo mes del año anterior. Entre estos, se destacaron la Pesca (59% anual), la Construcción (44%) y la Industria (29%). En cambio, Hoteles y restaurantes (-22%), la Administración pública (-3%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-3%) fueron los que más disminuyeron en el tercer mes de 2021.

El dato del EMAE de marzo sorprendió un poco debido al buen desempeño que había mostrado la industria durante el mes en cuestión. En efecto, el otro dato que salió esta semana fue el grado de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCI), que para marzo fue del 64,5%, el nivel más alto desde octubre de 2018. Dicho guarismo fue muy superior al del mes pasado (58,3%) y al de marzo de 2020 (51,6%), que igual había estado muy afectado por la pandemia.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

No obstante, es de esperarse que para abril tanto la industria en particular como la actividad económica en general mantengan la senda contractiva, ya que se le suman las medidas del freno a la circulación por el aumento de casos de COVID-19. En efecto, de acuerdo al índice adelantado con base en CAMMESA que elabora el CEP XXI, la industria se habría contraído 2,9% mensual en abril.

Precios

El INDEC también publicó el Índice de Precios Mayoristas (IPIM) y el de los costos de la construcción, correspondientes a abril. En relación al primero, volvió a mostrar un incremento muy elevado (4,8% mensual) y se aceleró respecto del mes anterior (3,9% mensual). En términos anuales, los precios mayoristas se incrementaron 61%, muy por encima de los precios minoristas.

Todos los componentes mostraron tasas de aumento más elevadas, salvo los productos importados, explicado fundamentalmente por la desaceleración del tipo de cambio que viene aplicando el BCRA desde el mes pasado. Los que más se incrementaron fueron los productos primarios y la energía, impulsados mayoritariamente por el aumento de los precios internacionales de los commodities y el petróleo.

Fuente: INDEC.

Algo similar se observó en la construcción, donde el aumento (6,4% mensual) estuvo muy por encima del mes anterior (2,2%). Esto estuvo impulsado fundamentalmente por el aumento de la mano de obra (9%), por el cierre de la paritaria de la UOCRA, aunque de todos modos los otros dos componentes, los gastos generales (5,2%) y los materiales (4,1%), mostraron subas considerables.

Al analizarlo en términos anuales, se puede ver claramente cómo el salto de la mano de obra impulsó al nivel general, aunque lo más preocupante es la dinámica alcista que muestran los materiales, cuyo aumento en el último año se ubica en 85%.

Evolución del nivel general de los costos de la construcción y sus componentes (% anual)

Fuente: INDEC.

El INDEC también publicó los datos referidos a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcó en abril una suba del 3,9% mensual, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento del 3,4%. Así, en términos monetarios, una familia tipo de 4 personas necesitó de $26.700 para ubicarse por encima de la línea de indigencia y de $63.000 para superar la línea de la pobreza.

Si bien en ambos casos el aumento estuvo levemente por debajo de la inflación de abril, en términos anuales la variación de la canasta alimentaria (49%) se mantiene por encima de la inflación (46%), mostrando un dato preocupante ya que refleja que los productos básicos están aumentando por encima del promedio de los precios y de esta manera está afectando en mayor medida a los sectores de menores ingresos.

Sector externo

En abril, el saldo comercial volvió a mostrar un holgado superávit (USD 1.500 millones). Las exportaciones fueron de USD 6.200 millones, mostrando un fuerte incremento respecto del año anterior (41% anual), mientras que las importaciones fueron de USD 4.700 millones, con una expansión todavía mayor (62% anual). Así, el resultado comercial fue superavitario en los cuatro meses del 2021, acumulando un saldo de USD 4.000 millones (aunque por debajo del año anterior, cuando había sido de USD 4.900 millones).

Importaciones y exportaciones (en millones de USD)

Fuente: INDEC.

Por el lado de las exportaciones, la mejora de los precios internacionales influyó positivamente en el incremento de las manufacturas de origen agropecuario (58% anual) y los productos primarios (17%), mientras que el fuerte aumento de las manufacturas de origen industrial (79%) se explica más que nada por la baja base de comparación de abril de 2020, mes donde la pandemia afectó fuertemente el comercio mundial. Por su parte, la exportación de combustibles se redujo 26%, esencialmente por menores exportaciones de petróleo crudo y gas de petróleo.

Por el lado de las importaciones, todos los rubros mostraron elevados incrementos en términos anuales, pero eso se explica por la muy baja base de comparación (ver gráfico anterior). El monto importado en abril de 2020 fue el más bajo desde mayo de 2009. Si se compara contra el mes anterior, las importaciones mostraron una caída muy significativa (10% en términos desestacionalizados).

Resultado fiscal

El resultado fiscal primario del cuarto mes del año fue deficitario en $11.450 millones, mientras que el déficit financiero fue de $57.100 millones (la diferencia entre uno y otro se debe al pago de los intereses de la deuda pública por $45.600 millones). Así, en lo que va del año el déficit primario fue de $80.600 millones (0,2% del PBI) y el financiero de $241.000 millones (0,6% del PBI), el más bajo de los últimos cinco años.

Fuente: J. Waldman

Los ingresos totales ascendieron a $610.200 millones, mostrando una expansión del 93% respecto del mismo mes del año anterior. Es dable destacar que esto se explica más que nada por la baja base de comparación. Como destaca el informe del Ministerio de Economía, dentro de los ingresos tributario se destacaron los derechos de exportación, “que registraron una suba de 178% anual, impulsados por el sostenimiento de los términos de intercambio favorables, acumulando así una recaudación acumulada en el año de 0,8% del PBI, el registro más alto desde el año 2012.”

Por el lado del gasto sucede un fenómeno similar, pero inverso, dado que se compara contra meses de elevadas erogaciones aplicadas para mitigar el efecto de la pandemia. Así, en términos reales el gasto se contrajo 22% anual, pero si se descontaran los gastos asociados a mitigar el efecto de la pandemia, este hubiese aumentado 2%. Se destaca la caída en los subsidios económicos (-23% anual) y el fuerte aumento que viene mostrando la inversión pública (+68%), que casi duplicó su participación en los primeros cuatro meses del año (3,6% a 6,5% del gasto primario).

Me dedico a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Soy magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y estoy haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.