La actividad económica sigue a paso firme

Retomó la tendencia alcista y registró un repunte del 1,7%, luego de la leve contracción que había sufrido el mes anterior. Los salarios siguen repuntando, pero todavía se ubican por debajo del 2020. El déficit fiscal cerró el año en torno al 4,5% del PBI, siendo de los más bajos de los últimos años.

El INDEC publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al mes de noviembre, que retomó la tendencia alcista y registró un repunte del 1,7%, luego de la leve contracción que había sufrido el mes anterior. De este modo, el nivel de la actividad económica ya superó los niveles de 2018, 2019 y 2020.

Evolución del EMAE

Fuente: INDEC.

Al comparar con el mismo mes del año anterior se observa que 13 de los 15 sectores que componen el EMAE registraron subas. Se destacó el alza de Hoteles y restaurantes (+60% interanual) y Explotación de minas y canteras (+20%). Por su parte, la Industria manufacturera (+11%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10%) fueron los sectores de mayor incidencia: entre los dos aportaron 3,3 puntos porcentuales del crecimiento total de la actividad económica. Electricidad, gas y agua (-0,2%) y Pesca (-6%) fueron los dos sectores económicos que registraron contracciones.

El INDEC también publicó el informe sobre las ventas en supermercados y en shoppings de noviembre. En relación al primero, las ventas –en cantidades- se incrementaron 4,3% en términos anuales, manteniendo el crecimiento sostenido que vienen mostrando en los últimos meses. Esto además permitió que la actividad empiece a mostrar una mejora en términos acumulados (0,6%). Al comparar con las ventas acumuladas en autoservicios mayoristas, vemos que a diferencia de lo sucedido con los supermercados se incrementaron 6% anual, lo que refleja un cambio en la estrategia de los consumidores que es normal en tiempos de caída del poder adquisitivo.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Al desglosar según el canal de las ventas, se observa que aquellas realizadas de manera online se estabilizaron, luego del fuerte incremento que mostraron en 2020 por la pandemia, y que sigue representando una parte ínfima en relación a las compras hechas de manera presencial (4% del total, frente al 96% que se realiza en el comercio). En cuanto a los rubros, como muestra el gráfico a continuación predominan las compras asociadas a productos de almacén, limpieza, carnes, lácteos y bebidas.

Ventas por rubro

Fuente: INDEC.

Por el lado de los shoppings, las ventas en términos reales se incrementaron 58% en noviembre respecto del mismo mes del año anterior, dado que en 2020 esta actividad se encontraba parcialmente cerrada durante la pandemia. En el acumulado, el aumento es levemente menor, del 81% en términos reales. Al analizarlo de manera desagregada, se observa un mayor repunte en el AMBA (+99% interanual), dado que había sido la región más afectada el año pasado, mientras que el aumento en el resto del país fue del 62%. Los rubros que lideraron las ventas fueron: Indumentaria, calzado y marroquinería, que representó el 45% del total, seguido por los patios de comida, con el 12% y la ropa deportiva con el 11%.

Ingresos y condiciones de vida

Se publicó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de noviembre. La misma se ubicó en $100.590, marcando un incremento del 3,1% mensual, superando la inflación de dicho mes (2,5%). De esta manera, el poder adquisitivo del salario mejoró 0,6% en noviembre, y si bien viene repuntando de manera sostenida, todavía se ubica -1,2% por debajo del promedio de 2020.

Evolución de la RIPTE en términos reales

Fuente: AFIP e INDEC.

Por otro lado, se publicaron los datos referidos a la canasta básica alimentaria (CBA), que en diciembre marcó una suba del 3,9% mensual, mientras que la canasta básica total (CBT) mostró un incremento del 3,0%. En ambos casos los incrementos fueron mayores a los del mes pasado, en línea con lo sucedido con el nivel general de los precios. En términos monetarios, una familia tipo de 4 personas necesitó de $33.000 para ubicarse por encima de la línea de indigencia y de $80.100 para superar la línea de la pobreza. Al analizar la comparación en términos anuales, se observa que tanto la CBA (45,3% anual) como la CBT (40,5%) se ubican por debajo de la inflación (50,9%). En el marco de un panorama preocupante, este dato es un aliciente porque significa que la canasta de consumo de los ingresos más bajos creció por debajo de la inflación.

Resultado fiscal

El Ministerio de Economía difundió el resultado fiscal de diciembre, que registró un déficit primario (el que no tiene en cuenta el pago de los intereses de la deuda pública) de $496.300 millones, cerrando el año con un déficit primario de $1.408.000 millones y un déficit financiero de $2.092.000 millones (luego de excluir los ingresos extraordinarios correspondientes a los DEG). Según las estimaciones del organismo, el déficit primario del año cerraría en torno al 3% del PBI, mientras que el déficit financiero en 4,5%; en ambos casos, por debajo de lo estimado originalmente. Al comparar con años anteriores, se puede ver que el déficit fiscal fue de lo más bajo en los últimos años, solo siendo menor el de 2019.

Evolución del déficit fiscal (en % del PBI)

Fuente: Elaboración propia en base a Min. Economía.

Los Ingresos totales ascendieron a $879.200 millones (+87% interanual), impulsados por los recursos tributarios. La recaudación sigue estando motorizada por los derechos de exportación (+209%), explicado por el incremento de los precios internacionales y el aumento de los volúmenes exportados. A su vez, los ingresos de la Seguridad Social evidenciaron una aceleración respecto al mes anterior por tercer mes consecutivo (+79%), como consecuencia del incremento del salario medio tras los distintos acuerdos paritarios. Por último, los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA (+75%) y el impuesto al cheque (+96%.) también mostraron un buen desempeño, mejorando en términos reales.

El gasto primario se mantuvo en niveles elevados, registrando una suba del 77% anual. Esta expansión se encuentra motorizada por la inversión pública (+134% anual), los subsidios energéticos (+97%), los salarios (+85%) y, en menor medida, las prestaciones sociales (+66%). 

Me dedico a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Soy magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y estoy haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.