Honduras en crisis, Barbados con mayoría

Un recorrido por Centroamérica. La primera parada es en las elecciones parlamentarias de Barbados: 30 de 30 mantienen al laborismo en el poder. ¿Cómo lo logró? La segunda es en Honduras, con el porqué de la crisis institucional actual y de dónde viene este despelote. Un mea culpa y fe de erratas sobre Bosnia, chusmerío electoral sobre Italia y un par de recursos.

Hola, ¿cómo estás?

Un título estrambótico, como verás. Vos te preguntarás porqué no dedico esta entrega a hablar de Honduras y Hong Kong, las que quedaron pendientes de 2021, tal como te prometí en la primera entrega. También te preguntarás porqué son importantes Barbados (tuvo elecciones parlamentarias el 19 de enero pasado) y Honduras (tuvo elecciones generales el 28 de noviembre del año pasado) en una misma entrega. Bueno, por la isla va a pasar Alberto Fernández a su regreso del viaje por China y Rusia la semana próxima. Hacia el segundo ya partió Cristina Fernández de Kirchner para la asunción de Xiomara Castro, que se realiza hoy jueves mismo. Dado que LGV tiene información vital para ambas comitivas diplomáticas, vos también podés nutrirte un poco.

Además, en las dos se dieron particularidades políticas, electorales e institucionales que me llamaron la atención. Mirá.

Barbados y su democracia supermayoritaria

La isla es hermosa. Sobre eso no cabe dudas. Como otras que he abordado acá, es un bello lugar para ir a fiscalizar, ser presidente de mesa, candidato o candidata, lo que se te ocurra.

También tienen una heroína nacional como Rihanna, que logró trascendencia mundial gracias a su fusión de pop con ritmos caribeños. Reconozco que no la escucho, así que tuve que googlear. En términos geográficos, no es muy grande. Tiene unos 430 kms2 y 97 kms de costa. Se ubica en el puesto 181° de población a nivel mundial con 279.912 habitantes y un promedio de 642 por km2. Con un PBI nominal de US$ 15.667 (2016) y un IDH de 0,814 (2020), Barbados tiene como principal actividad económica el turismo, que reemplazó a la tradicional producción de azúcar en la época colonial. Andan dentro de todo bien.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Y acá viene el pie para hablar de la historia política. La isla fue colonia británica desde, se estima, 1625, cuando fue reclamada en nombre de Juan I, Rey de Inglaterra e Irlanda. Justo ese año se murió, una leche. Los años venideros tuvieron el recorrido usual de este tipo de colonias insulares en el afamado Imperio Británico: militares gobernando a espada (primero) y fuego (después), producción de materias primas para la economía europea, esclavitud, rebeliones, abolición de la esclavitud y, finalmente, descolonización. Ese hito llegó el 30 de noviembre de 1966, pero tiene unos pasos previos que marcaron, justamente, la dinámica política barbadense que persiste al día de hoy.

En 1938 Sir Grantley Adams fundó la Liga Progresista de Barbados (Barbados Progressive League), un movimiento político que buscaba ampliar los derechos civiles para los descendientes de los esclavos que sostuvieron la economía primaria de la isla durante siglos. Tuvo su primer hito destacado 4 años después de fundar la liga, cuando logró que el gobierno regente redujera el requisito de ingreso económico para que la población pudiera votar, y reconocieran el mismo derecho para las mujeres de la isla. El susodicho Adams tenía sus características particulares: siempre militó por la ampliación de derechos para los pobres y necesitados, pero se consideró toda su vida política como un defensor de la monarquía. Eso llevó a pensar a algunos historiadores y analistas que estuve leyendo a considerarlo como un sujeto algo conservador en sus creencias. Por eso, tal vez, su primer gobierno no es considerado tan progresista como se piensa. Las primeras elecciones con sufragio universal se celebraron en 1951 y resultaron en un triunfo del Partido Laborista de Barbados (Barbados Labour Party, PLB), formación política heredera de la Liga de Adams. Como no tenían todavía una estructura gubernamental en base a ministerios, el señor tuvo que esperar hasta 1953 para ser ungido Primer Ministro de la isla. El primero en democracia. El partido se convirtió en una maquinaria electoral y repitió en las elecciones de 1956, manteniendo las 15 bancas de 24 que tenía la legislatura en ese entonces, a pesar de haber caído en la proporción de votos obtenidos. Un dato no menor: para ese entonces el padrón rondaba los 95.000 barbadenses y votaba en torno al 60/64% de la población (unos 60.000 o más).

Hay otro hito en la historia política de Adams, su PLB y la isla. En 1958 se fundó la Federación de las Indias del Oeste (West Indies Federation), una unión voluntariosa de islas que eran aún colonias británicas, como por ejemplo Trinidad y Tobago, la propia Barbados, Jamaica, las Islas Leeward (Antigua, Barbuda, Montserrat, entre otras) y las Islas Windward (Granada, Santa Lucía, San Vicente, Las Granadinas y más). El mismo Adams fue elegido Primer Ministro de la flamante federación, pero sin mucho éxito. Los poderes legislativos de la unión eran muy limitados, lo que se sumó a muchas tensiones por prejuicios nacionalistas entre los archipiélagos y por el sencillo hecho de que muchas de las islas que se sumaron seguían dependiendo de la corona británica. Incluida la propia Barbados. El experimento duró hasta 1962, cuando todo se disolvió.

Saltar a la arena regional e internacional le valió a Adams perder el control del territorio propio. Y cuando eso pasa, te comen adentro. En 1955 se había fundado el Partido Laborista Democrático (Democratic Labour Party, PLD) como un desprendimiento progre y por izquierda del PLB. 29 miembros decidieron seguir su propio camino, liderados por Errol Barrow. Su debut electoral solo le dejó 4 bancas y unos 19.000 votos. Pero en 1961 crecieron hasta 39.000 votos y 14 de las 24 bancas, lo que ubicó al PLD en el gobierno y a Barrow en su cabeza. Sus gobiernos se caracterizaron por la ampliación de la educación, y la implementación de un sistema de alimentación en las escuelas. Al PLB lo corrieron por izquierda los (ex)propios. Fue así que, justamente, PLD empujó la declaración de independencia el 30 de noviembre de 1966, 27 días después de que revalidara en elecciones la mayoría de la Legislatura, repitiendo la misma cantidad de bancas y creciendo hasta los 72.000 votos. El PLB, que parecía iba a liderar ese proceso, se tuvo que bancar ambas elecciones en la oposición. Después de esta última elección, Adams perdió el liderazgo del partido, a lo que siguió su fallecimiento 5 años después. Hoy en día el cuartel central del PLB es la casa donde él vivió.

Los años siguientes vieron consolidar la dinámica política de la isla. Barbados se caracterizó siempre por un sistema parlamentario de corte bien británico, con dos partidos fuertes que se alternan en el poder, terceras fuerzas que no logran hacer pie y gobiernos que se pueden sostener solo sin aliados. El sistema electoral es el bien conocido y valorado first past the post o mayoría simple a distrito uninominal: se pone en juego una sola banca por distrito y el que saca más votos, se la lleva. A los ingleses les gusta exportar instituciones. Lo único que cambió en el tiempo es el tamaño de la Legislatura, que pasó de 24 en 1951 a 27 en 1981, 28 en 1991 y 30 desde 2003, la magnitud actual.

Ese sistema reforzó la dinámica usual que ya te adelanté. Un bipartidismo muy fuerte donde no siempre la cantidad de votos que sacás se traduce en la misma cantidad de bancas legislativas. Los gráficos así te lo muestran. 

Fuente: Wikipedia.

También te muestran una importante alternancia entre ambas fuerzas mayoritarias. Mientras que el PLB ganó 9 veces el gobierno desde 1951 hasta la última de enero pasado, el PLD lo hizo en 7 oportunidades. El PLB solo tuvo 3 gobiernos consecutivos entre 1994 y 2008, mientras que el PLD lo hizo entre 1961 y 1976. El resto de las veces, cada uno gobernó 2 veces seguidas. Alternancia y orden, dos valores.

Todo este contexto para entender la elección de la semana pasada. ¿Por qué es importante? Porque es la segunda vez consecutiva que el PLB gana las 30 bancas en juego. Toda la Legislatura. Si, toda, completita. Si volvés a los gráficos anteriores, vas a ver el premio en bancas que le dio el sistema electoral en 2018 y 2022. Es, además, la segunda vez que el PLD no logra entrar al recinto, más duro aún después de haber gobernado entre 2008 y 2018 con relativa comodidad. El golpe de gracia que dio el predominio al primer laborismo de Barbados vino de la mano de Mia Mottley, quien asumió el liderazgo del partido después de la derrota del partido en 2008 y que llevó a la renuncia a su referente, Owen Arthur. Se convirtió así en la primera líder mujer del partido y asumió el cargo de Líder de la Oposición en el recinto. Desde ahí comenzó a cimentar su proyecto a futuro y a recuperar la fuerza del partido, cosa que casi logra en la elección parlamentaria de 2013, donde quedó a 2 bancas de llegar a la titularidad del gobierno (14 frente a 16 del PLD). La isla le dio una segunda chance en 2018 y con fuerza: fue la primera vez en la historia de la isla que un partido ganó todas las bancas en juego y se convirtió en la primera mujer Primera Ministra de la historia del archipiélago. El dato de color es que la oposición se fabricó a sí misma y desde su interior una semana después de haber asumido, cuando un dirigente de su partido, Joseph Atherley, renunció al PLB y se declaró opositor. Las malas lenguas dicen que lo hizo para cobrar el doble del salario que reciben todos los parlamentarios por el sencillo acto de ser declarado Líder de la Oposición, lo cual también le habilitó a designar 2 bancas del Senado de Barbados. Pícaro. Hoy, Atherley es líder del Partido por la Democracia y el Desarrollo, que formó en 2019, y que dio impulso a la Alianza Partido del Progreso junto al Partido Progresista Unido con la cual compitió en estas elecciones. Presentó 20 candidaturas en distintos distritos y, claramente, no ganó ninguna. Mal jugado.

Mottley ha sabido consolidarse en el poder. Impulsó una agenda más progresista, dando nuevos aires al partido y recuperando, tal vez, las raíces de lo que todos pensamos que significa el laborismo. A eso le sumó una agenda de vínculos internacionales potente, con particular foco en la lucha contra el cambio climático. Entendible desde la geografía desde la que habla y empuja. La perla de su lucha política fue impulsar la declaración de la República de Barbados, algo que comenzó a figurar en el manifiesto del PLB desde 1994 y fue agenda política sostenida del partido. El hecho se consumó el 30 de noviembre pasado, tal como lo leíste en Primera Mañana, en Antes de Mañana y acá. Cenital se preocupa mucho por la isla. Como toda república parlamentaria, el cargo es electo de manera indirecta, en este caso por las dos Cámaras que integran el sistema político de la isla. El Senado, que tiene 21 bancas designadas (7 electos por la ahora presidencia, 12 por la Primera Ministra y 2 por el Líder de la Oposición) y la Casa de la Asamblea, con las 30 bancas electas de manera directa por el electorado de Barbados. Así, un partido hizo la independencia y el otro la república presidencialista. Tan bipartidista que duele.

La isla, como verás, tiene una historia similar a otras que analicé anteriormente, pero también particularidades que quería resaltar. Por eso te conté todo el relato. Pero quiero dejarte pensando en términos de democracia y del funcionamiento del sistema representativo, cuestiones que surgen de la aplicación del sistema electoral uninominal mayoritario. Por un lado, aunque las dos principales contendientes de la elección de este año fueron dos mujeres (Mottle, lideresa del PLB, y  Verla De Peiza, del PLD), los dos partidos principales presentaron pocas candidatas mujeres: 3 el PLD y 8 el PLB. Dado que todas las bancas se las llevó el oficialismo, entraron sus 8 candidatas al recinto pero representarán solamente el 26% de la Legislatura. Por otro lado, a Mottley la acusaron de autoritaria y de falta de apertura. Yo no conozco otro líder o lideresa que haya ganado dos veces consecutivas la totalidad del poder político por vías democráticas, ni uno o una que asuma al día siguiente de la elección como si fuera lo más común. ¿Vos? Y si tenés más tiempo, ¿es verdaderamente democrático un sistema donde todo lo que está en juego se lo lleva un partido? ¿La ingeniería institucional tiene la culpa, tanto en el (no)equilibrio de género como en la representación de voces? ¿O el electorado nunca se equivoca y está bien así?

Acá hay reglas que producen resultados y actores que juegan con ellas con lo que tienen. La gente vota, no se equivoca.

Honduras no sale del fondo

Esta es una de las que quedaron pendientes para analizar en 2021 y retomo ahora. Pero no me voy a concentrar tanto en el proceso electoral como sí en el resultado político que dio, y la crisis institucional que generó en esta semana. Y vos que pensabas que enero arrancaba tranqui. Para meterme en Honduras hablé con dos consultores especialistas en el país que pidieron mantener el anonimato.

Primero, el contexto. El 28 de noviembre pasado se pusieron en juego la presidencia y su vice, 128 diputados del Congreso de Honduras (unicameral), 20 diputados para el Parlamento Centroamericano, 298 alcaldes y sus vices, y 2.092 regidores. La competencia se redujo a dos candidaturas competitivas. Por un lado, Xiomara Castro del centroizquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), fundado por Manuel Zelaya (conocido como Mel, su esposo) en marzo del 2011. Zelaya fue presidente de Honduras entre el 27 de enero de 2006 y el 28 de julio de 2009 por el Partido Liberal, cuando un grupo de militares consideró que lo mejor para el país era sacarlo de la residencia presidencial y mandarlo en avión a Costa Rica para que dejara de ejercer el cargo. Un golpe, bah. Después de esa crisis institucional, renunció al partido y armó el propio. Por otro lado, Nasry “Papi a la Orden” Asfura, del conservador, oficialista, tradicional y cuestionado Partido Nacional, alcalde de Tegucigalpa. Castro y Asfura ganaron por afano las internas de sus respectivos partidos el 14 de marzo del año pasado. El tercero que corría por ahí era Salvador Nasralla, del Partido Salvador de Honduras (PSH), anterior aliado de Zelaya en 2017 y candidato presidencial de la oposición en esas elecciones. En esta oportunidad, decidió ceder el espacio a Castro a cambio de dos condiciones. La primera, ser el primer designado presidencial de la República de Honduras. Es la figura institucional que contempla la Constitución y oficia como un vicepresidente. Son electos un total de 3 designados junto a cada candidatura presidencial. Cada uno de esos tres construyen la cadena de sucesión en caso de ausencia, renuncia o fallecimiento del primer mandatario. La segunda, poder ubicar al presidente del Congreso de Honduras cuando se eligieran las autoridades, 2 días antes de la asunción presidencial. Este dato es clave, recordalo.

La campaña ya venía caldeada por diversas situaciones de violencia y acusaciones de corrupción de la oposición al oficialismo. Acá podés ver un lindo video de la BBC al respecto. Además, había una herida aún abierta de las elecciones de 2017. En ese momento, Juan Orlando Hernández había revalidado el mandato del Partido Nacional en el gobierno, tercera vez consecutiva desde el regreso del tradicional partido al poder en 2009 después del golpe contra Zelaya. Lo logró gracias a una controvertida decisión de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, que lo habilitó a buscar la reelección. La elección fue un escándalo. La misión de observación electoral de la OEA planteó importantes dudas sobre el proceso de conteo de votos. Las dudas se abrieron cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) demoró 4 horas más de lo usual en comenzar a informar los datos preliminares de la elección. Con el 57,2% de las actas escrutadas, Nasralla ganaba 45,17% a 40,21%. En ese momento, el conteo de votos se detuvo durante 36 horas y el TSE informó que el resultado final estaría el 30 de noviembre (4 días después de celebrada la elección). La información volvió a publicarse el 29 de noviembre por la tarde con el 82,89% de las actas procesadas y con Hernández superando a Nasralla por primera vez. En el medio, denuncias, sospechas y un pacto entre candidatos con la OEA como mediadora sin mucho resultado. Ese mismo día, el TSE reconoció fallas en el sistema. Lo que llevó a que el 1° de diciembre la oposición pidiera el reconteo de las unas 5.000 actas, primero, y la totalidad, días más tarde. De nada sirvió porque el tribunal responsable no encontró inconsistencias y terminó declarando presidente electo a Hernández del Partido Nacional. Renovó su mandato con una diferencia de 1,53% sobre Nasralla. La confianza ya estaba rota.

Todo esto tiene sentido para entender lo que está pasando en Honduras en estos días. El tole tole comenzó cuando avanzaron las tratativas para designar a la Junta Directiva provisional del congreso, responsable de dirigir los debates legislativos y de tomarle juramento a la presidenta electa, Xiomara Castro. Como te conté más arriba, la candidata de Libre había cedido la presidencia de la Cámara a Nasralla para que este declinara su candidatura presidencial. Como el objetivo se había logrado, era momento de pagar. Ambos habían acordado que el designado sería Luis Redondo, pero unos 20 legisladores electos por el partido de Castro pensaron que era mala idea, así que se adelantaron y posicionaron a Jorge Cálix como titular de la junta el viernes pasado. La motivación era claramente política. Me cuenta mi amigo consultor anónimo #1 que después del resultado electoral, el grupo de Cálix salió a plantear que la presidencia de la Cámara debía ser para ellos porque habían sido la lista más votada: 50 diputados contra 10 de los aliados de Nasralla y el PSH. Además de eso, el cargo no sólo marca el pulso de la discusión legislativa en un momento donde Castro quiere cambiar una cantidad importante de leyes aprobadas en 12 años de gobierno Nacional, sino que además oficia como trampolín para la candidatura presidencial. Consultor anónimo #2 me recuerda que 3 presidentes recientes pasaron primero por ese asiento. Todo esto terminó a las trompadas. El domingo, Cálix tuvo que asumir en el Club Social Zambrano, mientras que Redondo fue confirmado en la sede del Congreso ese mismo día. Se volvió común esto de la doble institucionalidad en la región.

¿Cómo fue posible esto? Bueno, el Partido Nacional vio lío y metió la cola, apoyando a Cálix con las 43 bancas que lograron en noviembre. Esa cantidad, más las 20 rebeldes y otros partidos lograron el viernes pasado los 85 apoyos cuando se necesitaban 65 de mínima. La reacción de Castro fue expulsar a 18 de los 20 rebeldes, acusando de grave traición al mandato, a la patria y a ella, básicamente. De modo que el escenario en Honduras, hoy en día, es de un país con una Presidenta y dos Congresos establecidos el martes pasado. Uno liderado por Cálix, que se formalizó de manera virtual con el apoyo de más de 70 legisladores del Partido Nacional, del Partido Liberal y de los disidentes de Libre. El otro liderado por Redondo, que fue ungido en el palacio legislativo con una escolta militar para mostrar apoyo al nuevo gobierno. Para llegar al quórum de 65 necesarios tuvieron que asumir legisladores suplentes en reemplazo de los expulsados. En este escenario, en principio, Castro podría jurar hoy jueves frente a Redondo, tal como contempla la Constitución y sin tener que recurrir a la Corte Suprema o a un juez para hacerlo. Un despelote total.

Todo esto, claro, no ayuda a la democracia y a la institucionalidad hondureñas. Hoy en día, según la última encuesta de Latinobarómetro con datos de 2020, los tres poderes del Estado tienen valores de confianza muy bajos y que ubican al país centroamericano al fondo de la tabla regional. Sus partidos políticos están tan rotos y generan tanta desconfianza como los chilenos, los peruanos, los paraguayos y los guatemaltecos. De los 18 países reportados en el informe, Honduras está 15° en lo que a confianza en la democracia se refiere. Solo supera a Venezuela, Perú y Ecuador. En la próxima entrega vas a poder ver estos datos en gráficos comparados con Argentina y otros países.

¿Cómo sigue la historia? Consultor anónimo #1 y #2 coinciden en que el escenario es totalmente abierto. En Honduras el Ministerio de Economía envía los fondos al Congreso para gestionar, y el presidente de la Cámara maneja el presupuesto del Poder Legislativo, de subsidios y de proyectos de obras públicas “como si fuera patrón de estancia” (dixit #1). Entonces, ¿a quién le giran los fondos, a Redondo o a Cálix? También impacta en la agenda gubernamental de Castro y de Mel. La revancha de este último es, después del golpe del 2009, poder convocar finalmente a la reforma constitucional que no le dejaron hacer. Entonces, el llamado a la convocatoria de reforma, ¿quién la va a hacer? ¿A quién le van a reconocer legalidad para hacerlo? Consultor anónimo #2 considera que “cualquier acuerdo tiene que ser un símbolo de la capacidad de dialogar y conciliar con la Presidencia”. De esa manera, pueden acordar Redondo y Cálix que uno sea el que dirija el Poder Legislativo y el otro vice, o viceversa. La tercera sería nombrar una nueva junta directiva con otros nombres. Al cierre de esta entrega de LGV, la presidenta Xiomara Castro le ofreció a Cálix ser coordinador General del Gabinete para destrabar la situación. Él le dijo que iba a pensarlo. An honduran developing story.

Es un juego totalmente abierto, que tiene que resolverse antes de mitad de año si el gobierno de Castro quiere avanzar. Por la convocatoria al proceso constituyente, pero también porque este año el Congreso de Honduras tiene que nombrar el Fiscal General de la República, a la nueva Corte Suprema, al responsable de controlar las cuentas públicas y otros cargos de relevancia. Acá hay una variable más que juega, que es interna y propia de Libre pero que impacta de lleno en la política hondureña. Consultor #1 me cuenta que el partido se armó con un grupo de dirigentes de centroizquierda respetuoso de la institucionalidad de corte urbano, movimientos de izquierda descoordinados previamente y un grupo de dirigentes referenciado con Mel que venían con él del Partido Liberal. Este último grupo es sobre el cual Zelaya se apoya y lo maneja como si fuera un tradicional líder populista centroamericano. El reparto de cargos a la hora de cerrar listas y alianzas, y la asunción a las trompadas de la semana pasada sacaron a la luz estas tensiones internas que plantean una fuerte disputa por el liderazgo del partido. ¿Es del ex presidente depuesto? ¿Es de Castro? ¿Es de las orgas que le dieron volumen?

Como cerró consultor #1, “está todo roto. Parece Vietnam, pero no lo terminan de asumir”. Espero que sí y lo arreglen.

Fe de erratas

  • En la primera entrega del año tuve la grata noticia de intercambiar e-mails con Matías Figal, sociólogo, especialista en Bosnia-Herzegovina y becario doctoral del CONICET al que podés conocer a través de sus trabajos acá. Él no solo se tomó el tiempo de leer ese largo e-mail, sino que además tuvo la paciencia suficiente para comentarme algunas cuestiones del país balcánico. Resulta que los habitantes son todos bosnios, pero los pueblos constitutivos son los serbios, los croatas y los bosniacos. Ahí está el error que me mandé en la entrega. Matías me cuenta que antes eran los denominados musulmanes, pero eso cambió en 1993 cuando adoptaron el nuevo término. Eso hace que el Partido de Acción Democrática sea el partido nacionalista de la comunidad bosniaca, no de la bosnia. De modo que los integrantes de la presidencia son uno por los serbios, uno por los croatas y otro por los bosniacos. Además de eso, el cruce de e-mails con aprendizaje incluido sumó gráficos. Me pasó esto que es hermoso y que muestra una ingeniería institucional espectacular para sostener con legitimidad suficiente la diversidad étnica de una región profundamente compleja. También nos dimos cuenta de que el miembro bosniaco de la presidencia no es Bakir Izetbegović, como dije. Él es el presidente del Partido de Acción Democrática. El actual presidente bosniaco es Šefik Džaferović. Pequeña trampita que hizo Wikipedia en la entrada. Como él, si sos especialista en alguno de los países listados en la primera entrega, no dudes en escribirme. Con Matías volveremos a hablar, y más en profundidad, cuando llegue el momento de votar en Bosnia- Herzegovina.

Chusmerío electoral

Este 2022 viene con cambios. Voy a rebautizar la sección “Infoelectoral” con este nuevo título. Es más canchero, obvio. Y denota viejo.

  • Esta semana comenzó la elección del Presidente de la República de Italia. No es directa, claro. Por eso no la abordo en profundidad. La responsabilidad la tiene la Asamblea, compuesta por los 321 senadores, los 630 diputados y 58 delegados regionales (3 por cada una de las 20 regiones, salvo el Valle de Aosta que tiene 1 solo). Se realizan tantas rondas de votación como las necesarias para elegir presidente. En las primeras tres el ganador tiene que lograr 2/3 de los miembros (673 apoyos). Si nadie gana, a partir de la cuarta votación se aplica la regla de mayoría absoluta (505 votos). Por ahora ya corrieron las tres primeras rondas con mayoría de votos en blanco y solo el actual titular del cargo, Sergio Matarella, picando un poco en punta, pero hasta ahí. Acá podés ir viendo el desarrollo de las votaciones y acá un poroteo para ansiosos. El simulador es muy bueno porque permite jugar con las rondas de votación. Acá @Politicx_ distribuyó los apoyos entre izquierda y derecha. 
  • El domingo que viene se vota en Portugal en elecciones parlamentarias, tal como te avisó el Google Electoral Calendar. Retomaré este proceso en entregas futuras, pero mientras te dejo este buen hilo con las principales candidaturas a Primer Ministro y este con las encuestas recientes. Viene peleado y el escenario es abierto. Así han votado a lo largo de la historia.

Recuelectorales

  • IPSOS realizó con la fundación Espacio Público una encuesta sobre la percepción de los chilenos sobre el proceso constituyente. Los videos dan mucha data muy interesante. Sobre todo para derribar por tierra eso de que no le interesa a la gente. Un mito más que cae con datos.

A esta altura ya debes estar acostumbrado a las entregas largas. No puedo evitarlo. Quereme así. Recordá que, por ser parte de este prestigioso club electoral, podés estar al día con el Google Electoral Calendar (acá desde tu compu y acá desde tu celu) actualizado a 2022 y/o con una lista de Twitter que nutre a La Gente Vota.

Un abrazo electoral, cuidate y nos leemos en dos semanas,

Facu

PD: como bien sabés, Cenital se sostiene con el aporte de su maravillosa comunidad. Podés pasar por acá para sumarte y que sigamos siendo una hermosa familia disfuncional.

Politólogo, consultor e investigador independiente. Hoy me encuentran dando clases en UBA y UTDT. Me encantan las elecciones y me sacan menos canas verdes que Racing. Un hobby que tengo es aprenderme la historia de los partidos políticos. Creo que la política marida muy bien con un tinto.