El plano cenital de Evita

La historia de uno de los desarrollos urbanísticos más ambiciosos del primer peronismo. Ciudad Evita, una trama urbana que combina inclusión social, tensiones políticas y una mujer como protagonista ineludible.

Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien. A mí me inyectó algo de optimismo pensar que para la civilización Maya la semana pasada arrancó un nuevo año. Aunque hay versiones que contradicen que el 26 de julio coincida con el comienzo del año Maya, creo que si para la mayoría el año hubiera empezado la semana pasada, nuestras expectativas serían claramente más bajas que el último 1ro de enero. Tendríamos deseos pequeños, como abrazar a un ser querido o no tener tres videoconferencias seguidas. Si hay algo que aprendimos en este newsletter es que las expectativas bajas son el mejor remedio para las decepciones.

Hablando de remedios y pueblos originarios, no te olvides que mañana tenés que tomar tu dosis anual de caña con ruda. Yo el año pasado no la tomé y mirá lo que pasó.

El plano cenital de Evita

Pero el 26 de julio, además, se cumplieron 68 años de la muerte de una de las mujeres más importantes de la historia política argentina. Si bien Eva Duarte no ocupó ningún cargo público, a través de la fundación que llevó su nombre gestionó diversas acciones relacionadas con el bienestar de las familias más pobres de la Argentina de la época. Así se ganó el cariño incondicional de buena parte de la población y un odio proporcional de otra parte.       

Un hecho no tan conocido, y de lo que te quiero hablar hoy, es que la Fundación Eva Perón (FEP) se ocupó de diseñar y gestionar –junto al Ministerio de Obras Públicas– uno de los proyectos urbanísticos más sobresalientes del primer peronismo.

Ciudad Evita, situada dentro del partido de La Matanza, fue uno de los desarrollos habitacionales más ambiciosos de la época y estaba enmarcado en la llamada Operación territorial Ezeiza, que analiza acabadamente la arquitecta Anahí Ballent y sobre la que te escribí hace unos meses (no sé si 3 o 6, ya perdí un poco la noción del tiempo).

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

La construcción de esta nueva ciudad no estaba contemplada desde el principio pero sí estaban planificados otros barrios para trabajadores del aeropuerto, espacios de esparcimiento, reservas naturales y, por supuesto, la construcción del aeropuerto y la autopista Ricchieri, que lo conectaría con la ciudad de Buenos Aires.

En 1947 el Banco Hipotecario compró las tierras delimitadas por la General Paz y la autopista mediante un Decreto de expropiación de las tierras –que habían pasado por distintas manos pero sin darle un uso definido– firmado por Perón. El complejo proyectaba 15.000 viviendas –de las cuales el peronismo llegó a construir un tercio– divididas en cinco circunscripciones.

Una de las curiosidades más difundidas sobre Ciudad Evita es que su vista aérea –o cenital– permite divisar la silueta de la abanderada de los humildes saludando a un avión. En primera circunscripción se ve claramente su cabeza con el rodete que solía usar y las demás conformar el hombre y el brazo. 

No se sabe si fue un homenaje de Juan Pistarini (el ministro de Obras Públicas insignia del peronismo) o del propio Perón, aunque la primera hipótesis es la más probable según lo que estuve leyendo. Ballent incluso siembra alguna duda sobre el hecho de que efectivamente Eva se haya enterado del homenaje. La relación no era la mejor ni con Pistarini, ni con su mujer (que cultivaba un perfil similar al de la primera dama) ni con los militares en general. 

Al respecto, Ballent analiza: “Como era un momento de tensión, tal vez Eva Perón haya decidido ignorar un gesto que no deseaba agradecer (…). Tal vez Pistarini se haya arrepentido de su gesto en la mitad del proceso y prefería luego mantenerlo en un plano distante: si nadie llamaba la atención sobre la imagen en el plano, ella era lo suficientemente rebuscada y estilizada como para pasar desapercibida. Son dos explicaciones posibles para el silencio de los textos”. 

Pero volvamos a lo que nos ocupa. Ciudad Evita no era un barrio cualquiera. Había sido concebida como algo muy superador a un conjunto habitacional para sectores populares. Además de contar con cuantiosos espacios verdes y escuelas, estaba muy conectado mediante las flamantes autopistas y el ferrocarril a fábricas existentes y que se instalarían en los años subsiguientes, muchas de ellas automotrices. El auto familiar –su fabricación pero también la legítima aspiración a tener uno por parte de las familias más pobres– ocupó un rol central en el primer peronismo.

Ciudad Evita está influenciada por el concepto de ciudad jardín, el estilo difundido principalmente por el urbanista Ebenezer Howard a principios del siglo XX y fines del siglo XIX, replicado en los suburbios de Estados Unidos y Europa. Sus viviendas, por otro lado, tienen el estilo del chalet californiano que era el más elegido por los sectores medios y altos de la época. Son muy parecidos a los que aún hoy se pueden encontrar en Tortugas, el country club más antiguo del país, inaugurado en 1930.

Pero otro de los rasgos llamativos de Ciudad Evita como política habitacional fue que no buscó la homogeneidad de otros desarrollos, incluso de la misma época, sino que la heterogeneidad social y demográfica era uno de sus objetivos explícitos. 

Con este rasgo particular tuvo mucho que ver la Presidenta de la Fundación Eva Perón (FEP). Así lo explica Ballent: “Un dato sorprendente de Ciudad Evita, que se observa también en el barrio General Perón, es la diversidad de tipologías de vivienda, en cuanto a capacidad y diseño. No es un dato que se observe en todos los barrios, más vale señalar las intenciones de un sector de la producción ligado con la FEP y el Ministerio de Obras Públicas, que es el de crear espacios donde convivieran distintos sectores sociales. Una casa en Ciudad Evita podía ser destinada por Eva Perón a una de sus colaboradoras, podía ser asignada a los innumerables pedidos que la gente realizaba a la FEP, o podía beneficiar a un inmigrante”.

El barrio General Perón al que se refiere Ballent es un barrio porteño que aún hoy conserva muchos de esos chalets que con el tiempo se los iba a empezar a llamar “chalecitos peronistas”. Entre 1947 y 1948 se inauguraron 428 casas de este estilo, muchas de dos plantas con jardín al frente y al fondo, en el barrio de Saavedra, entre el Parque Sarmiento, el Parque Carlos Mugica y el Parque General Paz, lindero a la avenida homónima. 

En esta nota podés leer algo de su historia y unas cuantas lindas fotos. Un poco me dieron ganas de mudarme ahí, pero parece que nadie quiere alquilar su casa. No se llama más General Perón, le cambiaron el nombre a Barrio Parque Cornelio Saavedra en 1955, cuando las familias que no tenían al día la cuota del préstamo hipotecario fueron expulsadas de sus casas para después venderlas, y nunca lo volvió a recuperar.

Ciudad Evita también cambió de nombre después de los golpes que derrocaron a Perón en 1955 y a su viuda en 1976. El gobierno de Lonardi y compañía lo renombró Ciudad General Belgrano y el de Videla, Ciudad General Martín de Güemes. Con la recuperación de la democracia, volvió a tener su nombre original. 

Hablando de nombres que van y vienen, no sé si sabías pero La Plata se pasó a llamar Eva Perón en 1952, días después de que la primera dama muriera de cáncer. La Pampa, cuando se incorporó como provincia en 1951 –antes era territorio nacional– también llevó su nombre. Tanto La Plata como La Pampa volvieron a tener su nombre original en 1955.

La ciudad de los 15 minutos viene con demoras

La legisladora de la oposición, Claudia Neira, convocó a Carlos Moreno, Profesor de urbanismo y Asesor de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, para hablar de espacio público y cómo lograr que la ciudad de los 15 minutos se vuelva una realidad. 

Pero la ciudad de los 15 minutos viene con demoras en la ciudad de Buenos Aires. El plan de ensanchamiento de veredas y peatonalización tiene sabor a poco al lado de lo que están haciendo otras ciudades. En particular uno de los modos más elegidos para la pospandemia según esta encuesta de investigadores del CONICET, la bicicleta, está siendo fuertemente desatendido. No se hicieron carriles provisorios y, si bien no hay datos oficiales publicados, informalmente el Gobierno de la Ciudad admite que la extensión de la red de ciclovías está estancada desde hace años.  

Otro legislador de la oposición porteña, Manuel Socías, propuso que se haga un ciclovía a lo largo de la avenida corrientes, una demanda de larga data de las asociaciones de ciclistas, lo que facilitaría entre otras cosas que la bicicleta se combine con los viajes en tren. Acá podés ver la charla completa de Carlos Moreno. Buen plan para el fin de semana.

Bonus tracks

  • El relanzamiento de Pro.Cre.Ar., el programa de crédito para afrontar la crisis habitacional lanzado en 2012, es inminente. No es casualidad que te haya contado sobre dos desarrollos urbanísticos en este correo. Parece que las novedades que se anuncian en estos días vienen por ese lado.
  • La combinación de auto y cine siempre me pareció medio forzada e innecesaria, pero frente a la pandemia el autocine aparece como una opción. Con ciertos protocolos en San Isidro autorizaron el uso del terreno de un restaurante para instalar uno con capacidad para 60 autos. El plan no es tan económico: además de tener auto (con nafta, claro) la entrada sale 1.200 pesos por vehículo. Teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector, me llamó la atención que en la cartelera no figure ninguna película de producción nacional.  
  • Estos recorridos por ciudades que está organizando Turismo de la Provincia de Buenos Aires que recomendó Tomás Aguerre en uno de sus correos de esta semana me parece que te pueden gustar.
  • Si no viste Okupas, te recomiendo fuertemente que lo hagas. En mi opinión es una de las mejores ficciones nacionales que vi en mi vida y encima aborda temas urbanos. Este hilo mejoró un montón mi semana. Ojo, si no la viste, mirala antes de leerlo porque contiene spoilers. 

Eso es todo por hoy, amigue. Espero que hayas disfrutado leer estas líneas tanto como yo disfruté escribirlas.

Abrazos,

Fer

PD: Acordate que si te gustan estos correos y lo que hacemos en Cenital, podés colaborar con el proyecto en un momento nada fácil para el periodismo.

Escribo sobre temas urbanos. Vivienda, transporte, infraestructura y espacio público son los ejes principales de mi trabajo. Estudié Sociología en la UBA y cursé maestrías en Sociología Económica (UNSAM) y en Ciudades (The New School, Nueva York). Bostero de Román, en mis ratos libres juego a la pelota con amigos. Siempre tengo ganas de hacer un asado.